Influencia del jet lag en la adaptación de los jugadores para Catar 2022
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
El jet lag podría jugar también en el Mundial de Catar 2022. Aunque los planteles llegarán con tiempo y algunos tendrán disputas tras varias jornadas de haber estado en sus residencias temporales, no se puede menospreciar el efecto de este trastorno.
Conocido también como desfase horario y disritmia circadiana, el problema es un viejo acompañante de los jugadores de fútbol. Las competencias internacionales son frecuentes y los equipos de alta gama pasan varias horas en aviones.
Al atravesar diferentes husos horarios con un viaje prolongado, el cuerpo se desajusta en sus relojes biológicos. Así, al arribar y aterrizar aparecen síntomas molestos que podrían afectar el rendimiento deportivo.
¿Por qué se produce el jet lag?
El jet lag haría presencia en Catar 2022 porque las selecciones tendrán que emprender un viaje largo para llegar a la sede de la cita futbolística. Con mayor o menor cantidad de horas de vuelo, los jugadores tendrán que desplazarse a través de diferentes husos horarios.
Ahora bien, el trastorno no es exclusivo de los atletas. Cualquier persona puede padecerlo y las causas son explicadas por los siguientes fenómenos.
Descubre los Consejos para superar el jet lag
Cambio de los ritmos circadianos
El viaje en avión puede depositarnos en un país que está despertando, mientras el cerebro cree que es hora de dormir, ya que mantiene la cuenta del sitio de destino. Estamos programados para rutinas de sueño-vigilia que, al alterarse por condiciones externas, generan síntomas molestos.
El hecho de atravesar husos horarios no es fatal y el jet lag no permanece eternamente. Sin embargo, la adaptación no siempre es rápida. Al menos un día es necesario para que el nuevo destino nos ponga en sintonía con su horario local.
El rol de la luz solar
Siguiendo con el ejemplo del punto anterior, puede suceder que salgamos de día y arribemos también de día, aunque el cerebro crea que debería ser la noche. Se forma una paradoja entre lo que el cuerpo desea (dormir) y la señal externa (luz solar).
La retina del ojo, el hipotálamo en el encéfalo y la hormona melatonina son susceptibles al estímulo de la luz del sol. El rol que juegan en el ritmo circadiano es fundamental y, ante la evidencia contradictoria del ambiente, resulta lógico que se desajusten.
Las condiciones del avión
El viaje en avión tiene particularidades que responden a la presión dentro de la cabina y a las grandes alturas que se alcanzan. Hay síntomas más evidentes de ello, como los barotraumas en el oído o la barodontalgia, pero otros son sutiles. Por ejemplo, una dificultad para conciliar el sueño durante el traslado.
Tampoco hay que menospreciar la posibilidad de una leve deshidratación. Los niveles de humedad de las cabinas aeronáuticas son bajos, lo que favorece una pérdida gradual de agua corporal.
¿Qué pasaría con los jugadores de Catar 2022 por culpa del jet lag?
El jet lag podría afectar el rendimiento deportivo de los futbolistas que participen en Catar 2022. De hecho, hubo controversias respecto a las últimas sedes por las largas distancias que hay que recorrer para llegar allí. Rusia y Catar aparecen distantes en el mapa europeo y americano.
Los síntomas directos del trastorno complican aspectos cotidianos de la calidad de vida. En un jugador de élite, estas pequeñas modificaciones no resultan tan pequeñas.
Pensemos, por ejemplo, en las alteraciones del sueño. Una persona con disritmia circadiana tiene insomnio los primeros días en su nuevo destino. En un futbolista significaría cambios de agenda para entrenar.
La fatiga se acumula en el jet lag. El mal descanso, las horas en el avión y la deshidratación leve contribuyen a una pérdida de energía que se haría notar.
A esto hay que sumar, en el deporte de élite, al estrés propio de las competencias. Una Copa del Mundo es un evento trascendental en la carrera deportiva. Desde los jugadores que afrontarán su primera cita de este tipo hasta aquellos que calculan que no volverán a disputar torneos con su selección; todos atraviesan emociones diversas y ansiedades que suman al agotamiento físico-mental.
Finalmente, una mención especial merecen los trastornos digestivos asociados al jet lag. Hay personas que, por culpa del desfase en los husos horarios, pasan uno o dos días en su destino con vómitos, diarrea o, al contrario, constipación.
Estos cuadros gastrointestinales añaden una complicación al entrenamiento de las selecciones de fútbol. Los jugadores se pueden deshidratar, están más fatigados y aumenta el riesgo de lesiones. La pérdida de electrolitos incrementa la debilidad de las fibras musculares, haciéndolas más susceptibles a los desgarros o a las contracturas.
El antecedente de la Copa del Mundo de Brasil 2014
Un estudio científico ya dio cuenta de los problemas que el jet lag causa a los jugadores y podría servir para analizar el futuro de Catar 2022. En la investigación, los autores analizaron diversas variables que afectaron el rendimiento de las selecciones en Brasil 2014.
Encontraron peores rendimientos futbolísticos en jugadores que tuvieron que viajar hacia el este para sus competencias. El desfase horario pareció más evidente y más perjudicial hacia esa dirección.
Sin embargo, un factor decisivo se encontró en la cercanía a la sede, más que en los efectos del jet lag. Las selecciones cercanas a Brasil, es decir, las americanas, tuvieron una mayor probabilidad de llegar a cuartos de final.
Así las cosas, los investigadores ponen más hincapié en el tiempo de viaje que en el reloj biológico. La fatiga por el desplazamiento sería mucho más relevante que la sincronización de los ritmos circadianos.
Más tiempo en avión es menos movimiento para las piernas, deshidratación y trastorno en el sueño. Esa combinación no es buena para ningún jugador de ningún deporte.
Otro dato agregado de este estudio es el análisis del clima. El calor de Brasil fue un factor más que modificó el rendimiento deportivo. Y en Catar deberíamos esperar algo similar.
De todas maneras, la humedad de Brasil cambiaba la sensación térmica. Los autores de la publicación sostienen que, en los días sin nubes en el cielo, los jugadores corrieron a mayor intensidad por más minutos que en las jornadas nubladas (que suelen ser más húmedas).
Lee más sobre el Jet lag en los equipos españoles
¿El jet lag cambiará el destino de la Copa del Mundo de Catar?
Para Biggins y colaboradores, los jugadores de fútbol jóvenes no tienen problemas en recuperarse tras un viaje prolongado. En ellos, debido a su entrenamiento y sus condiciones físicas, el jet lag no sería un problema.
Sí lo es cuando se acumulan muchos viajes en poco tiempo. Es el caso de algunas competencias internacionales que se solapan con torneos locales. Lastella y colaboradores encontraron reducciones del rendimiento en esos escenarios.
Para la Copa del Mundo habrá profesionales dedicados a preservar la salud de los participantes. Desde el año 2009 sabemos que el protocolo para los atletas es evitar las siestas y concentrar el sueño a la noche, así como planificar actividades físicas de acuerdo a la cronobiología. O sea, entrenar tras el desayuno con buena intensidad, sostener prácticas más tranquilas en el día y reforzar el esfuerzo al atardecer, antes de la cena.
¿El jet lag cambiará el destino de Catar 2022? Los entrenadores están trabajando para que no sea así.
Te podría interesar...