Juanetes, causas, síntomas y tratamientos
Los juanetes son protuberancias que aparecen en la articulación de la base del dedo gordo del pie a raíz de una desviación denominada Hallux valgus.
El Hallux valgus es una deformación del primer metatarsiano del dedo gordo, y esto causa la desviación. Al descansar el dedo gordo sobre el segundo dedo se forma una protuberancia en el lado externo del pie. Si esta deformación no se corrige a tiempo, puede además afectar al resto de los dedos.
Aunque se considera una deformación que aparece en adultos, los juanetes también se presentan en niños y adolescentes.
En la infancia, el diagnóstico de esta patología se realiza desde los 7 años de edad después de un examen físico realizado por un traumatólogo. Si fuera necesario, el médico solicitará una radiografía de forma complementaria para determinar qué tan grave es la deformidad.
Síntomas de los juanetes
Los signos y síntomas de juanete son los siguientes:
- Dolor continuo o intermitente.
- Una protuberancia en la parte exterior de la base del dedo gordo del pie.
- Hinchazón y enrojecimiento alrededor de la articulación del dedo gordo del pie.
- Cuando el primero y el segundo dedo del pie se superponen, pueden aparecer callosidades.
- Movimiento reducido del dedo gordo del pie si está afectado por la artritis.
Los síntomas de los juanetes suelen aparecer cuando el problema se encuentra en un estado avanzado. Sin embargo, pueden no aparecer síntomas en algunos casos. Es decir que puede ser solo una alteración estética en la base del dedo mayor.
Descubre: ¿Por qué siempre nos olvidamos de la salud de los pies?
¿Por qué aparecen los juanetes?
Existen diversos motivos por los que se forman los juanetes, como factores hereditarios o externos. Generalmente, suelen tener un origen heredado. Es decir que las causas de la formación de los juanetes son principalmente genéticas.
Los expertos difieren en si los zapatos ajustados, de taco alto o demasiado angostos producen juanetes o si el calzado simplemente contribuye a que se desarrollen. Aparte, podría influir en su formación el sobrepeso o el estilo de vida.
También podrían estar relacionados con ciertos tipos de artritis, en particular, los tipos inflamatorios, como la artritis reumatoide.
Tratamiento para los juanetes
Como se ha mencionado anteriormente y sin importar la causa de aparición del juanete o del Hallux valgus, una vez que han aparecido hay que tratarlos eficazmente y a tiempo.
Los juanetes no desaparecen por sí solos. Hay tratamientos más conservadores que sirven para aliviar el dolor de los juanetes. Pero, si no funcionan y se quiere eliminar por completo el problema, el paciente tendrá que someterse a una cirugía. Veamos ambas opciones con mayor detalle a continuación.
Tratamiento conservador y preventivo
En general, al ser una condición genética, no se puede prevenir su aparición. Sin embargo, hay medidas que pueden reducir su progresión y aliviar el dolor. Son tratamientos no quirúrgicos que pueden aliviar el dolor y la presión de un juanete.
- Cambia los zapatos. Usa zapatos amplios y cómodos con mucho espacio para los dedos.
- Usa plantillas, tablillas o férulas. Se aplican almohadillas o tablillas en el pie para que quede en la posición normal. Esto puede reducir la tensión del juanete y aliviar el dolor.
- Medicamentos. Se trata básicamente de analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor que debe recetar un médico.
- Plantillas para el calzado. Las plantillas acolchonadas pueden ayudar a distribuir la presiónlo que reduce los síntomas y evita que el juanete empeore.
- Hielo. Colocar hielo en el juanete después de haber caminado durante mucho tiempo o si se inflama puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
Te puede interesar: Consejos y trucos caseros para aliviar el dolor de pies
Tratamiento quirúrgico
Existen numerosos procedimientos quirúrgicos para los juanetes, pero no hay una única técnica perfecta para todos los problemas. Es decir que depende de cada caso y lo debe evaluar y decidir un especialista en traumatología. Suelen ser cirugías simples, que llevan poco tiempo y ambulatorias, sin necesidad de hospitalización.
Los procedimientos quirúrgicos para juanetes podrían suponer lo siguiente:
- Enderezar el dedo gordo del pie mediante la extracción de parte del hueso
- Realinear el hueso largo que se encuentra entre la parte trasera del pie y el dedo gordo para enderezar el ángulo anormal en la articulación del dedo gordo
- Quitar el tejido hinchado que se encuentra alrededor de la articulación del dedo gordo, son técnicas percutáneas y mínimamente invasivas que se aplican en los casos más leves.
Es probable que puedas caminar inmediatamente después de una cirugía de juanete. Sin embargo, la recuperación total puede llevar semanas o meses. Finalmente, siguiendo las indicaciones del especialista y manteniendo cuidados diarios básicos, podrás lucir pies hermosos, zapatos cómodos, y no sufrir más los dolores por los juanetes.
Te podría interesar...