¿Por qué los jugadores de eSports se retiran antes de los 24?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La juventud y la longevidad son relativas cuando entramos en el mundo del deporte. De hecho, toma una nueva interpretación a niveles extremos si analizamos por qué los jugadores de eSports se retiran antes de los 24 años.
En ese sentido, todo se debe a las estrictas condiciones de reflejos y energía interminable para pasar horas sentado frente a una pantalla haciendo un sinfín de combinaciones. El desgastante estilo de vida que llevan estos videojugadores pasa factura al poco tiempo, mermando las condiciones y la lucidez mental.
Por otro lado, existen características que exige cada modalidad de juego (RPG, RTS, rail shooter) que permiten la presencia de un rango de edad variable. Ahora bien, acompáñanos a descubrir los condicionantes del retiro más adelante. ¡Sigue leyendo!
¿Por qué los jugadores de eSports se retiran a temprana edad?
Dentro de los factores que inciden en por qué los jugadores de eSports se retiran están las lesiones, las pérdida de reflejos, el desgaste mental, el cansancio muscular y la ausencia de éxito. Entraremos en detalles de cada punto a partir de este instante.
1. Lesiones incapacitantes
Sí, los gamers también se lesionan, presentando como zonas más perjudicadas a los hombros, los dedos, las muñecas y la espalda. De esta manera, algunos problemas físicos solo representan tiempos de baja intermedios. No obstante, otros padecimientos recurrentes hacen que los videojugadores —de manera irremediable— opten por el retiro.
Esto ocurrió, por ejemplo, con Thomas Paparatto, quien dejó la competencia profesional con 25 años por inconvenientes severos en pulgares y muñecas. Siguiendo ese orden de ideas, las principales lesiones que afectan a los gamers son la tendinitis, el síndrome del túnel carpiano, la desviación en los huesos de la columna y el síndrome compartimental.
2. Pérdida de reflejos
La pérdida de reflejos es otra de las variantes que aceleran el retiro, incluso antes de los 24 años de edad. Sobre esto existe mucho debate, puesto que algunos especialistas indican que la disminución en los reflejos no se evidencia tan temprano, sino después de los 39 años.
Por otro lado, en la revista Plos One se publicó un estudio con una muestra de 3305 jugadores de StarCraft II, concluyendo que la respuesta máxima en cuanto a velocidad de movimiento y reacción se denota a los 24 años. Luego, inicia un declive gradual hasta quedar fuera de los niveles que requiere la alta competencia.
3. Desgaste mental
Los altos niveles de concentración durante un aproximado de 16 horas diarias generan un desgaste muy difícil de asimilar. La acumulación de partidas y de entrenamientos cada vez más complejos es lo que crea un agotamiento mental notorio. Además, existe presión por la victoria, ya que es un deporte en el que los premios hacen válida la participación.
La saturación motiva el estrés, reduce el rendimiento y obliga a tomar un respiro que muchas veces resulta definitivo, para asumir otros roles dentro del mundo de los gamers.
4. Cansancio muscular
Llegamos al cansancio muscular como otra de las respuestas a por qué los jugadores de eSports se retiran antes de los 24 años de edad. Junto a las horas de sueño reducidas, los gamers se ven expuestos a una tensión muscular sostenida, lo que se concentra de manera habitual sobre la zona cervical y lumbar.
A pesar de que las sillas gaming siguen mejorando sus diseños en favor de la ergonomía, lo cierto es que el estar estáticos tantas horas y la ausencia de descanso hacen que las contracturas aparezcan con asiduidad.
5. Ausencia de éxito
El último motivo de por qué los jugadores de eSports se retiran tan jóvenes está en la falta de resultados esperados. Y es que tan solo un grupo reducido capitaliza las horas de esfuerzo.
A tal efecto, se estima que un gran número de jugadores produce al año una cantidad total de 10 mil dólares. Lo que los invita a tomar otras iniciativas para obtener ingresos, como los streams.
Te puede interesar: ¿Qué le pasa a tus manos cuando abusas de los videojuegos?
Excepciones en los eSports
Como hemos mencionado, los 24 años parecen la edad en la que comienzan a catalogar como “viejos” a los videojugadores y llegan muchos retiros. Más allá de eso, se presentan excepciones en dos estilos: shooters y lucha. En las modalidades de disparo, el rango de edad máximo puede oscilar entre 33 y 37 años. Por su parte, en el combate pueden darse casos desde 28 hasta 31 años.
¿A qué se debe la mayor longevidad? Pues a las opciones que ofrecen estas modalidades de contrarrestar la capacidad de reacción desde la experiencia y el ojo analítico. Las estrategias varían, pero consiguen ser competitivos y demostrar que no es una utopía permanecer a los 30.
Algunos de los nombres que denotaron que la edad es solo un número son los siguientes:
- Carlos “Ocelote” Rodríguez.
- Enrique “Xpeke” Cedeño.
- Ken “SephirothKen” Hoang.
- Ana “aNouC” Oliveras.
- Brandon “Saintvicious” DiMarco.
La vida de los gamers después del retiro
No todo está terminado para los videojugadores cuando ponen fin a su carrera en la zona de batalla, ya que inicia una nueva etapa desde la experiencia adquirida en un periodo que parece breve, pero que en su frenetismo ayuda a acumular enseñanzas.
De este modo, las opciones son el asesoramiento de gamers en su punto alto, la realización de streaming de partidas y el liderazgo de un equipo propio. Conjuntamente, los que presentan una visión más amplia aceptan oportunidades como CEO.
En definitiva, en un entorno de los videojuegos que no deja de crecer en su exposición mediática, veremos si se mantiene la tendencia de que los jugadores de eSports se retiren noveles o si se crean otras condiciones para extender sus carreras.
Te podría interesar...