Jugo de pera para combatir la retención de líquidos
El jugo de pera es refrescante, delicioso y un aliado estupendo para la salud de la mujer.
Si bien es cierto que lo más recomendable es consumir la pieza de fruta entera y no procesada, los beneficios del jugo de pera también son positivos.
Además de hidratarnos, una de sus mejores virtudes es combatir la retención de líquidos. Es una fruta antiinflamatoria y diurética de la que podemos beneficiarnos siempre que nos notemos hinchados. Puede ser un alivio y su sabor es siempre apetecible.
Hoy te proponemos incluir en tu dieta un vaso de jugo de pera natural. De la variedad que desees, y en el momento del día que tú prefieras, por la mañana o por la noche.
Los grandes beneficios del jugo de pera
El jugo de pera también es muy recomendable para niños y ancianos. Es fácil de consumir, sabroso y un solo vaso nos aporta una cantidad adecuada de nutrientes y minerales. Además, combate la deshidratación, un factor peligroso en la época estival tanto para la población más mayor como para la más joven.
Puedes combinar la pera con otras frutas, como pueden ser las manzanas o incluso las zanahorias. Te recomendamos especialmente la mezcla de una remolacha, espinacas y una pera. Energético, medicinal y vitamínico.
Aquí tienes todas las virtudes del jugo de pera.
1. Jugo de pera para combatir la retención de líquidos
Un mineral esencial para nuestro bienestar general y para combatir la retención de líquidos es el potasio.
- Gracias al potasio favoreceremos la salud de los músculos, contribuyendo a la contracción de los mismos.
- Nos permite descomponer los carbohidratos en glucosa.
- El potasio es un electrolito que regula la actividad eléctrica del corazón, así como el correcto equilibrio del ácido base.
- Como ya sabes, el exceso de sodio en nuestro organismo favorece la retención de líquidos.
Una forma de combatir este problema es consumir alimentos ricos en potasio para conseguir una adecuada regulación interna entre ambos minerales.
2. Nos permite regular la presión arterial
Las peras contienen numerosos antioxidantes, además de un elevado nivel de vitamina C. Gracias a estos elementos favorecemos la salud de venas y arterias y optimizamos la circulación sanguínea previniendo la hipertensión.
3. El jugo de pera y el colesterol
Para beneficiarte al máximo de las virtudes del jugo de pera te recomendamos incluir la piel. Para ello, compra siempre peras de cultivo orgánico y no olvides lavarlas antes de procesarlas en la licuadora.
La pectina presente en la pera puede ayudarnos a reducir el nivel de colesterol total.
Te recomendamos leer: Cómo preparar un smoothie de avena y uvas para cuidar de tu salud cardíaca
4. El jugo de pera es bueno para el colon
Esta bebida natural, si la tomamos sin colar, es un tónico maravilloso para la salud del colon. Gracias a la fibra que contiene ayuda a desinflamar, eliminar toxinas y además hidrata.
Si además incluimos la piel de la fruta en el jugo, conseguiremos también un laxante suave ideal para combatir el estreñimiento. Todo ello beneficia al correcto equilibrio de nuestro colon.
5. El jugo de pera es energético
Es importante señalar que el jugo de pera no es adecuado para personas diabéticas. Esta fruta es rica en glucosa y en fructosa y, por tanto, no será recomendable consumirla si tenemos problemas con la regulación del azúcar en sangre.
Para las personas que no tengan problemas, es adecuado no excedernos en su consumo.
No obstante, si nos acostumbramos a tomar, por ejemplo, un vaso cada mañana, obtendremos una energía insuperable para empezar el día del mejor modo: hidratados, nutridos y con buen humor.
6. Cicatriza antes tus heridas
Te interesará saber que las peras son una de las frutas más adecuadas para obtener un nutriente muy especial: la vitamina K, o la “vitamina de la coagulación”.
Te recomendamos leer también las 11 mejores formas de combatir los hematomas
- Gracias a la vitamina K facilitamos la adecuada coagulación de la sangre para prevenir sangrados anormales al sufrir una herida, acelerar la curación de hematomas así como el proceso natural de la cicatrización.
- La vitamina K, además, ayuda al cuerpo a absorber el calcio y es esencial para mantener los huesos fuertes y unos dientes más sanos.
- Una porción de 1 taza de jugo de pera tiene un poco más de 20 microgramos de vitamina K.
Esto es, sin duda, algo ideal y especialmente recomendable para las mujeres embarazadas para la correcta formación y desarrollo de los bebés durante la gestación.
Así que dinos… ¿Ya te has tomado tu jugo de pera hoy?
Te podría interesar...