Esta es una pregunta muy frecuente. Un fisioterapeuta y un quiropráctico no son lo mismo, aunque tienen actividades parecidas. En…
La andulación, una terapia no invasiva para la artrosis
La artrosis es una enfermedad que puede afectar la calidad de vida de los pacientes y, aunque tiene tratamiento, se continuan investigando nuevas opciones que permitan brindar alivio y mejorar la calidad de vida.

La andulación es una nueva terapia no invasiva e indolora que tiene un fin muy concreto: aliviar los dolores asociados a la artrosis, una enfermedad crónica que afecta la calidad de vida de los pacientes.
Aunque es una propuesta interesante, de momento, los estudios se han llevado a cabo en un número limitado de pacientes, por ello, se considera que la evidencia aportada no es lo suficientemente concluyente. En el futuro
El tratamiento de la artrosis
La artrosis es una enfermedad crónica, cuya característica principal es la degeneración progresiva y potencial pérdida del cartílago articular, acompañada de otros cambios articulares, como la hipertrofia ósea. En la actualidad, se trata de una enfermedad común que, aunque no tiene cura, sí tiene tratamiento.
El tratamiento incluye medidas físicas, rehabilitación, educación del paciente y fármacos. Todo ello, con el objetivo de mantener la calidad de vida del paciente, en la medida de lo posible.
El deterioro lento, pero progresivo del cartílago articular provoca que los huesos se vayan desgastando de forma especial en las manos, rodillas, caderas y columna vertebral.
El dolor que causa la artrosis puede dificultarle a la persona la realización de sus actividades diarias y afectar su estado de ánimo. De ahí que los investigadores continúen realizando estudios que permitan mejorar el tratamiento disponible y encontrar nuevas estrategias que mejoren la calidad de vida de los pacientes. A continuación, veremos una de ellas.
¿Qué es la andulación?
- Por un lado, la aplicación de unas microvibraciones corporales mecánicas que generan una resonancia en las células y a su vez, las revitalizan.
- Ondas de calor aplicadas a través de emisores de infrarrojos.
Para recibir esta terapia, el paciente debe estar tumbado bocarriba sobre el dispositivo de andulación. A su vez, este debe reposar sobre una superficie o camilla lisa y firme. Esta postura promueve un estado de relajación que, según se cree, podría contribuir con el alivio.
HHP Spain, la nueva oportunidad de vivir sin dolor
HHP Spain es una empresa dedicada al bienestar, la salud y el cuidado personal. Es filial del grupo multinacional HHP (con presencia en más de 30 países).
Es la única empresa en España que comercializa el dispositivo médico certificado Andumedic 3. Este está basado en la tecnología de andulación. Esta tecnología es el resultado de grandes progresos en el campo de la biofísica.
Aunque se considera que la andulación ayuda a estimular la producción de energía celular, a través de las microvibraciones aplicadas (que se convierten en impulsos eléctricos) y que activa la circulación para que los nutrientes lleguen con mayor facilidad a los músculos y articulaciones, esto no está científicamente comprobado.
En resumen, se considera que la andulación puede ser una terapia beneficiosa y útil dado que brinda cierto alivio al dolor y el estrés, a la par que promueve un estado de relajación en general. Sin embargo, es necesario seguir profundizando al respecto.
Licenciado en medicina general por la Universidad Metropolitana en 2009. En 2010 hizo un curso superior de auditoría médica, impartido por la Universidad Católica Argentina. Es especialista en derecho médico (Pontificia Universidad Javeriana, 2013), magister en administración en salud (Universidad del Rosario, 2016), diplomado en seguridad de paciente (Universidad de Rosario, 2017) y gobernabilidad, gerencia política y gestión pública (Universidad de Rosario, 2018). En el año 2010 trabajó como médico de urgencias en la Clínica Provincial de Merlo, entre los años 2012 y 2013, como médico hospitalario en la Clínica de Marly (Bogotá). En los años 2011-2013 ejerció de médico de urgencias y consulta prioritaria en el Hospital Militar Central Colombia (Bogotá). En los años 2016-2017 trabajó como médico gestor hospitalario en EPS FAMISANAR LTDA. Es fundador de "Desarrollo Hospitalario Sostenible" (Bogotá).