Gracias a su aroma y sabor afrutado, el aceite de semilla de uva es muy utilizado en la maceración de…
La mejor manera de superar una ola de calor
Si de lo que se trata es de superar una ola de calor, cualquier pequeña medida suma. Tomando algunas precauciones sencillas, lograrás evitar los efectos negativos de las altas temperaturas y te sentirás más cómodo.

Saber cómo superar una ola de calor es muy importante, sobre todo si tomamos en cuenta que estos cambios bruscos de temperatura se han vuelto muy frecuentes en los últimos veranos. Las transiciones abruptas del clima generan mayores riesgos para nuestra salud.
Superar una ola de calor no es cosa de otro mundo. Basta con tomar algunas medidas básicas para que esos aumentos de temperatura repentinos no nos afecten significativamente. Estas pautas deben aplicarse con especial rigurosidad en el caso de los niños y los ancianos, que son los más vulnerables al clima.
Hay lugares donde las temperaturas suben abruptamente hasta los 40 grados o más. Si no tomas las medidas adecuadas para superar una ola de calor, puedes tener muchos problemas, desde la deshidratación y la insolación, hasta espasmos musculares y fallos en diferentes órganos.
La mejor manera de superar una ola de calor es siguiendo estos consejos:
Hidratación permanente y ropa adecuada
Cuando hay una alta temperatura, la hidratación constante es una medida obligatoria. Lo más recomendable es tomar agua pura, mejor si está recién salida del frigorífico. Las demás bebidas, especialmente si contienen mucho azúcar, solo te van a provocar más sed.
Los zumos de frutas también son aconsejables, especialmente si no se les agrega azúcar. El alcohol, en cualquiera de sus formas, no está aconsejado. Es necesario destacar que debes hidratarte constantemente, incluso si no sientes sed.
Así mismo, es fundamental vestir ropa adecuada para soportar altas temperaturas. Lo más adecuado es utilizar prendas de fibras naturales como el algodón, ya que facilitan la transpiración. También son recomendables los colores claros, pues reflejan el calor en lugar de concentrarlo.
Lee también: 6 efectos del calor en el organismo
Superar una ola de calor en casa
Lo más indicado es no salir de casa en las horas de mayor temperatura. Si es inaplazable, entonces lo adecuado es buscar los lugares con sombra. Es preferible mantenerse en edificios o sitios cerrados que tengan aire acondicionado.
Y hablando del aire acondicionado, este es un gran aliado para superar una ola de calor. Sin embargo, se debe manejar adecuadamente. Lo correcto es mantenerlo a una temperatura de entre 22 y 25 grados, ya que si está más frío puede dar lugar a catarros u otros malestares.
Si estás en casa, baja todas las persianas durante la horas de mayor calor y cierra las ventanas. Esto evitará que se concentre el calor en el interior de la vivienda. A partir de las 9 o 10 de la noche es buena idea abrir las ventanas durante un par de horas, para aprovechar el fresco nocturno.
Los electrodomésticos y la luz
Dentro de las ventajas que tiene el verano, está la de proporcionarnos más horas de luz que en cualquier otra época del año. Por eso, conviene no encender las luces hasta que sea realmente necesario. Las luces producen calor y eso es precisamente lo que debemos evitar.
Algo similar sucede con los electrodomésticos. Aunque no estén encendidos, si están conectados a la electricidad, despiden calor. No es que generen altas temperaturas, pero sumados multiplican la sensación de calor. Por eso, lo más conveniente es desconectarlos y utilizarlos solamente si es estrictamente necesario.
Quizá te interese: Agotamiento por ola de calor
Trucos caseros contra el calor
Hay varias medidas muy sencillas que puedes tomar para superar una ola de calor exitosamente. Existen algunos trucos que pueden ayudarte en ese propósito. Los siguientes son algunos de ellos:
- No utilices maquillaje. Las cremas y las lociones corporales contienen elementos que retienen el calor. Por eso, lo mejor es no utilizar maquillaje, o al menos emplear la menor cantidad posible.
- No comas copiosamente. Las comidas abundantes generan calor metabólico y esto hace que aumente la temperatura corporal. Trata de comer solamente platos ligeros, varias veces al día.
- Humedecerte cuando sea necesario. Si sientes mucho calor, ponte un poco de agua fría en el cuello, las muñecas y la frente. Son puntos donde es más fácil regular la temperatura.
- Protégete al salir. Si vas a salir, lo mejor es que emplees gafas de sol y algo para protegerte la cabeza. Cuando el sol es muy intenso, conviene llevar paraguas. Así mismo, emplea un calzado fresco, que no obstaculice la transpiración.
- Utiliza áloe vera. Puedes congelar unos cuantos cristales de áloe vera, en forma de pequeños cubos. Si sientes ardor en la piel, o notas que está muy seca, frótala con ellos. Calma y refresca.
Graduada en periodismo de la Fundación de Educación Superior INPAHU de Bogotá. Estudios de Licenciatura en Ciencias Sociales, en la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” de Bogotá. Autora de los libros “Un duro – Aproximaciones a la vida” y “Un río de mil brazos”. Co-autora de los libros “Humor cautivo”, “Inventario de asombros”, “Impresos comunitarios” y “Seis historias para ser contadas”, entre otros. Ganadora de la beca en periodismo cultural, Ministerio de Cultura de Colombia (1999). Ganadora de los premios de periodismo Semana-Petrobras (2011) y Entrégate a Colombia-Servientrega (2012). Ganadora de las Pasantías Nacionales en Literatura del Ministerio de Cultura (2009 y 2018). Ganadora en el concurso de crónica “Ciudad de Bogotá” (2014). Mención de honor en el Concurso Nacional de Crónica y Testimonio, Universidad Central (2017) y en el Premio Nacional de libros de crónica (2010). Ganadora de la convocatoria “Leer es mi cuento” (2011), entre otros.