El aceite esencial de vetiver se obtiene de una hierba verde grumosa cuyo nombre científico es Chrysopogon zizanioides. La misma…
La naranja, uno de los alimentos más completos
Además de ser ricas en vitamina C, que fomenta la producción de colágeno, las naranjas también contienen minerales, fibra y otras vitaminas, así como bioflavonoides, que tienen propiedades anticancerígenas.

Todos sabemos que la naranja es uno de los alimentos más ricos en vitamina C. Pero, ¿realmente conocemos todos los beneficios de esta vitamina? ¿Qué otros nutrientes nos aportan las naranjas? La Fundación Española de Nutrición nos aporta un completo informe nutricional de este alimento.
Seguramente alguna vez habréis oído aquello de que las naranjas ayudan a curar los resfriados o incluso que los evita. Se ha demostrado que esto no es del todo cierto, pero sí está comprobado que la vitamina C es esencial para el correcto funcionamiento de nuestro sistema inmunitario, además es un nutriente necesario para nuestro crecimiento y desarrollo normal pues participa en muchos procesos del organismo.
¿Qué efectos beneficiosos tiene la vitamina C?
Más allá de su capacidad para fortalecer las defensas, la vitamina C tiene otras funciones claves para mantener una buena salud física y mental. A continuación mencionamos las más importantes:
- La naranja es un potente antioxidante, bloquea el daño producido por los tan famosos y odiados radicales libres, responsables del envejecimiento.
- Participa en el crecimiento y reparación del tejido conectivo, ayudándonos a mantener una piel más suave, entre otros efectos; así como en la formación de colágeno.
- Ayuda a la prevención de enfermedades degenerativas.
- Refuerza nuestro sistema inmunitario.
- Reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Puede interesarte: 4 vitaminas para reforzar tu sistema inmunitario
Otras propiedades de la naranja
Otras vitaminas presentes en esta fruta cítrica son la vitamina B6 y la vitamina A, que también es antioxidante, efecto que se suma al de la vitamina C. Las naranjas también contienen:
Ácido fólico
Se trata de una vitamina del grupo B necesaria para el buen funcionamiento del corazón y esencial para las embarazadas.
Su participación es indispensable para la formación del sistema nervioso central, el cual se forma en los seres humanos entre los primeros 15 y 28 días de gestación.
Bioflavonoides
Se tratan de unos compuestos con propiedades anticancerosas comprobadas. Algunos de ellos, como la hesperidina, tienen un efecto protector de los capilares sanguíneos, ayudando por tanto, en el tratamiento de varices y hemorroides.
Estos nutrientes se encuentran en el epicarpo de la naranja, la capa blanca que hay entre la corteza y la pulpa del fruto.
Lee también: 7 consejos de dieta para prevenir las varices
Calcio, potasio y magnesio
También son fuente de elementos esenciales como el calcio, el potasio y el magnesio, importantísimos en el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Sus funciones básicas son tantas que necesitaríamos un artículo para hablar de cada uno de ellos.
Todos hemos oído hablar del papel fundamental del calcio en la formación y estructura de nuestros huesos, la vital función del potasio en nuestro sistema cardiovascular o la importancia del magnesio para mantener la presión arterial en sus niveles óptimos.
Fibra
Las naranjas también son una fuente de fibra que nos ayudará a mantener una óptima actividad intestinal y a combatir el estreñimiento de una forma natural y sana.
También se ha demostrado que el consumo de fibra puede ayudar a prevenir el colesterol alto, la obesidad o enfermedades como la diabetes. Se encuentra en varios cereales y vegetales.
Diferentes formas de consumir naranjas
Otra de las grandes ventajas de esta fruta cítrica es que es muy versátil y se puede incluir de muchas formas en la dieta. Además, es baja en calorías y puede tomarse sin temor a engordar.
- Entera y al natural seguramente sea la mejor manera de consumirla, ya que así aprovechamos todos los beneficios de la pulpa, del jugo y de la piel interna. Además produce más saciedad.
- En zumos resulta muy refrescante y sabroso, depende de la naranja se puede endulzar con un poco de azúcar, pero se debe tomar lo más pronto posible para evitar la pérdida de algunos nutrientes.
- En platos o comidas como pueden ser las ensaladas. Se trata de una fruta fresca con mucho sabor que se puede combinar con otras frutas y distintos alimentos.
Como habéis podido comprobar estamos hablando de uno de los alimentos más ricos en nutrientes y con más beneficios. Si a esto le unimos que están riquísimas y que prácticamente podemos comerlas durante todo el año gracias a las innumerables variedades que hay, ¿creéis que podemos encontrar un postre mejor?
Doctorado en Medicina por la Universidad Dr. José Matías Delgado (El Salvador, 2015). Su tesis doctoral se titula “Evaluación de la fijación de la mirada mediante la aplicación del programa de representación de imágenes en 3D comparada con la intervención del análisis aplicado a la conducta en niños con autismo”. En el ámbito profesional ha realizado prácticas rotatorias en el Hospital Nacional San Rafael y en la población rural en Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Nejapa. Además, cuenta con experiencia en el área de Medicina Clínica privada. Hizo un Máster en Medicina Estética Antienvejecimiento, impartido por la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo desarrolla un trabajo de investigación en el área de nuevas técnicas de implantología capilar. Durante su formación ha participado en múltiples cursos y congresos, y ha desarrollado un particular interés en terapias para el cuidado y el bienestar corporal basadas en evidencia científica.