La soledad buscada es placentera

Es imprescindible que la soledad, aún buscada, sea placentera. De lo contrario, lo mejor será apoyarse en un psicólogo o en nuestros seres queridos.
La soledad buscada es placentera

Última actualización: 19 octubre, 2022

Hemos oído muchas veces que el ser humano es, por naturaleza, un animal social. Sin embargo, la tendencia de las personas que viven solas está en aumento. En algunos casos esa soledad es buscada, mientras que en otros existen ciertas circunstancias que llevan a que suceda.

En general, la soledad tiene “mala prensa”. Se piensa que quien vive solo sufre, o que no tiene una vida social. Esto no tiene porqué ser así. Esta estigmatización impide apreciar la soledad como una herramienta de desarrollo personal con un inmenso potencial.

Las ventajas de vivir en una soledad buscada

La realidad es que, como todo, existen ventajas y desventajas alrededor del hecho de vivir solo. Por ello, a continuación analizaremos los aspectos fundamentales de la soledad, y reflexionaremos acerca del placer y los beneficios que puede aportarle al ser humano.

Libertad, tiempo y autonomía

A menudo, existen muchas obligaciones que asumimos en la vida. Especialmente en el ámbito conyugal y familiar. Por ejemplo, la crianza de los hijos es muy demandante. Luego, a lo largo de los años la persona experimenta la partida de los hijos, puede que un divorcio, quizás la viudez o la muerte de parientes.

Quizá haya cosas que nunca se pudieron realizar por las circunstancias a la que nos sometió la vida. La soledad, buscada o no, puede ser una oportunidad de oro para realizar todo lo que hemos dejado pendiente.

De hecho, la vida en soledad brinda la responsabilidad absoluta de las decisiones que se tomen. También en su ejecución, con las consecuencias que eso acarrea.

Vivir solo brinda una experiencia de crecimiento personal que, por supuesto, resulta muy enriquecedora y que potencia relaciones sociales más saludables y productivas.

Cuando pasamos un tiempo en soledad, la nueva disponibilidad de tiempo permitirá hacer cosas que antes no fueron posibles, e incluso más.

Soledad buscada: conocerse y encontrarse a sí mismo

La soledad buscada es placentera

No hay mejor manera de conocerse a sí mismo que pasar un tiempo a solas. A solas con el propio yo, no hay excusas para esa inagotable tarea de conocerse y encontrarse. Es la ocasión para fortalecer el carácter y la identidad o para hacer correcciones y mejoras.

Hallar o fortalecer la espiritualidad

Independientemente de cuál sea la fe que uno profesa, cuando se encara una búsqueda espiritual, la soledad suele ser muy buena aliada. La persona se puede enfocar con exclusividad y tranquilidad a ello.

Interacciones personales de calidad

Sin duda, vivir en convivencia ofrece placeres. Pero vivir en soledad ofrece la posibilidad de dedicarse con más pasión a las actividades que nos placen. Entonces, se valoran y se aprovechan más las relaciones sociales. Los momentos compartidos con amigos y familiares tendrán más calidad que frecuencia.

Vivir en paz

La relajación que se siente al estar sin compañía ni presiones proviene de la paz que otorga el silencio. En esta etapa efectivamente se recupera el valor del silencio. Sin embargo, hay personas que llenan ese silencio con los sonidos de su gusto, que le dan sensación de bienestar. Por ejemplo, el sonido de la música o de la naturaleza, o simplemente el sonido del silencio.

Desventajas de vivir en una soledad buscada

Existen muchos prejuicios acerca del tema de vivir en soledad. En realidad las supuestas desventajas no son inherentes a la soledad en sí, y mucho menos si esta es voluntaria.

La soledad no elegida, o la originada por circunstancias difíciles de la vida, es la que generalmente acarrea malestar. En esos casos, hay que buscar medidas para combatir el abatimiento y la tristeza.

Puede producirse miedo, aislamiento y aburrimiento, que quizá tenga su raíz en una baja autoestima. En estos casos puede ser muy necesaria la asistencia psicológica, de parientes y de amigos.

Siempre influyen en nuestro bienestar tanto una buena alimentación como una rutina de ejercicios. Así como participar en colectivos afines a nuestros intereses. Recordemos que nuestra felicidad está en nuestras manos.

Las personas que se encuentran solas tienen la gran responsabilidad de cuidar de sí mismos y preservar su salud física y psicológica.

Recomendaciones al vivir solo

Recomendaciones al vivir solo

Es imprescindible que la soledad voluntaria sea placentera. Si es producto de una relación de pareja terminada, es importante aprender a ser feliz en soledad, antes de pretender ser felices en la convivencia con otra persona.

Te podría interesar...
5 miedos comunes a la hora de comenzar una nueva relación
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
5 miedos comunes a la hora de comenzar una nueva relación

Te comentamos cuáles son los 5 miedos comunes que puede tener cualquier persona al comenzar una nueva relación de pareja.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.