Las 6 trampas de la dieta que te impiden perder peso
No es un secreto que la alimentación es clave para perder peso. Sin embargo, se siguen llevando malos hábitos alimenticios que impiden alcanzar el resultado deseado.
Incluso, muchos exponen el organismo a deficiencias nutricionales y efectos secundarios que afectan de forma directa la salud física y emocional. Por eso es primordial conocer las “trampas” y que impiden perder peso de forma saludable y permanente.
1. Basar la dieta en alimentos “light”
Los alimentos “light” son aquellos que contienen menos calorías o grasas con respecto a su presentación habitual. Para compensarlo, se les suelen añadir más azúcares y derivados químicos. Por eso, estos procesados, no solo nos impiden perder peso, sino que afectan la calidad nutricional de la dieta.
Hay que tener en cuenta que los carbohidratos simples han demostrado afectar negativamente a la salud metabólica, condicionando así la capacidad de perder peso. Es importante limitar el aporte de dichos nutrientes en la dieta, sobre todo en el caso de las personas sedentarias.
Al mismo tiempo, es bueno tener presente que no todos los aditivos que se incluyen en esta clase de comestibles han demostrado su seguridad a largo plazo. Algunos de ellos, como los edulcorantes artificiales, pueden inducir cambios negativos en la microbiota, generando así una menor diversidad en las bacterias que habitan en el intestino.
Ver también: ¿La miel ayuda a adelgazar?
2. Elegir una dieta “milagro” es una mala opción para perder peso
Las populares dietas “milagro” son un tipo de alimentación pobre en nutrientes que, aunque dan resultado en poco tiempo, pueden originar graves efectos secundarios.
Son extremadamente hipocalóricas, y para mantener la ingesta de calorías en el límite establecido, no se alcanzan los nutrientes necesarios. Además, junto a la pérdida de grasa se disminuye la masa muscular, necesaria para mantener el cuerpo fuerte y saludable.
Lo peor es que, cuando se termina la dieta, se suele recuperar el peso perdido con mucha facilidad. Cabe destacar también que poner este tipo de protocolos en marcha conlleva una serie de riesgos, ya que no se satisfacen las necesidades nutricionales en cuanto a vitaminas y minerales.
3. Creer que todas las ensaladas son válidas
El consumo de frutas y verduras frescas en ensaladas es una opción muy saludable para aquellos que están tratando de alcanzar su peso ideal. Sin embargo, una trampa común es creer que todas las ensaladas son válidas para perder peso.
Muchas recetas contienen alimentos ricos en calorías y grasas: aliños procesados, pasta, quesos… suelen ser una mala elección cuando se intenta perder peso.
Evita en la medida de lo posible los aderezos industriales. Estos suelen contener en su interior ácidos grasos de tipo trans, que resultan perjudiciales para la salud según un estudio publicado en Diabetes & Metabolic Syndrome.
4. Eliminar las fuentes de grasa no ayuda a perder peso
Los alimentos con altos contenidos de grasa son los grandes temidos por las personas que quieren perder peso.
Sin embargo, está comprobado que suprimirlos por completo puede ocasionar reacciones negativas, tanto en el metabolismo como en la salud general.
Algunos tipos de grasa, como las monoinsaturadas y poliinsaturadas, le brindan al cuerpo muchos beneficios y ayudan a controlar las grasas dañinas. Además son positivas para reducir el riesgo cardiovascular.
Los alimentos con alto contenido en grasas saludables, como el aceite de oliva, el aguacate o el pescado, aumentan los niveles de energía, aportan sensación de saciedad y son muy nutritivos.
5. Consumir solo hidratos de carbono
La clave está en escoger los hidratos más adecuados y consumirlos de forma moderada. Los hidratos de carbono en exceso pueden disparar los niveles de azúcar en la sangre. Si el cuerpo no necesita la glucosa inmediatamente, la almacenará en forma de grasa. Para evitarlo, opta por alimentos con un bajo índice glucémico, que mantiene los niveles de glucosa más estables, y además, son más nutritivos.
6. Preparar platos insípidos
Comer saludable no tiene por qué ser sinónimo de platos insípidos, monótonos y poco estimulantes para el paladar. Una alimentación equilibrada incluye todos los nutrientes, que se deben obtener de diferentes alimentos.
Lo importante es aprender a moderar las porciones, y procurar que las frutas y verduras ocupen la mayor parte del plato. Ten en cuenta que puedes utilizar especias culinarias para mejorar la calidad organoléptica de las preparaciones. Estas contienen una gran cantidad de fitonutrientes en su interior capaces de neutralizar la producción de radicales libres, mejorando así la salud.
Te recomendamos leer: ¿Tienes fatiga? Quizás te falten estos nutrientes
Evita los errores comunes para conseguir perder peso
Hay muchos errores que pueden conducir al fracaso cuando se desea bajar algunos kilos. Procura evitarlos al máximo y adopta un plan de alimentación sano y completo.
Ten en cuenta que has de realizar ejercicio de forma habitual para conseguir resultados satisfactorios. Solamente así podrás incrementar el gasto energético, parámetro fundamental para promocionar la oxidación de las grasas e inducir un cambio sobre la composición corporal.
Te podría interesar...