Las causas del insomnio infantil

Los niños requieren de unas pautas y rutinas para desarrollarse correctamente. El insomnio infantil puede ser fruto de una falta de éstas, o de una desestructuración familiar
Las causas del insomnio infantil

Última actualización: 08 abril, 2022

Dormir es una necesidad fisiológica, al igual que comer o beber. Existen numerosos motivos por los que, a veces, no podemos conciliar el sueño. En ocasiones es el estrés, las preocupaciones, algunos medicamentos… Pero ¿qué es lo que puede afectarle a un niño?  ¿Qué ocurre cuándo nuestro hijo el que no quiere o no puede dormir? Tal vez estamos hablando de insomnio infantil.

El insomnio infantil y sus motivos

Uno de los motivos por los que los adultos pueden sufrir insomnio es el estrés. No obstante y, aunque pueda parecer extraño, los niños también pueden padecerlo.

Aparte de esta condición, existen muchos más motivos por los que el pequeño puede estar teniendo  grandes dificultades para dormir. Muchas de estas causas residen en los hábitos de los padres, por lo que, revertir algunas costumbres, puede surtir un gran efecto y, con ello, erradicar ese insomnio. ¡Vamos a descubrirlos!

1. Ambiente familiar inestable

Insomnio-infantil

Los más pequeños necesitan estabilidad familiar. El hecho de no tenerla puede causarles varios problemas, no solo en el momento actual, sino también en el futuro. Uno de los síntomas de que algo no anda bien en casa es el insomnio. Es la forma en la que el niño manifiesta ese malestar e intranquilidad.

Por eso, es tan importante mantener al margen a los pequeños en discusiones familiares. Recordemos que el estrés de los padres se contagia y es absorbido por los más pequeños.

Además, los progenitores han de ser conscientes de que deben pasar tiempo de calidad con sus hijos. El trabajo y las responsabilidades evitan, en muchos casos, que les presten la debida atención. Pero los primeros años del niño son en  muchos casos cruciales para definir su personalidad y apego.

El sentimiento de abandono, es decir, la sensación de que sus padres estén ausentes, aunque físicamente estén con ellos, les puede causar insomnio. Esto conlleva además que no se hagan responsables del niño. Y, por tanto, tampoco del horario de irse a dormir de sus hijos.

Los niños necesitan unos hábitos de sueño. No es conveniente que cada día se vaya a la camaa una hora. Ni tampoco que se quede dormido en el sofá. Es preferible una disciplina horaria y que identifique su cuarto y su cama como el lugar idóneo para el buen descanso.

2. Hiperactividad y nerviosismo

Los motivos del insomnio infantil en ocasiones vienen dados por hiperactividad y nerviosismo. No necesariamente se habla del TDAH, sino de características de personalida, que hay que tratar de identificar y controlar.

El nerviosismo puede verse acentuado dependiendo de la época y etapa de desarrollo en la que se encuentren. Cambios de residencia, de colegio, exámenes, jornadas extraescolares, accidentes… Todo ello influye en su condición.

Sabemos que hay una edad en la que a los niños les gusta llevar la contraria. El negativismo forma parte de ese desarrollo y como padres, hemos de tener paciencia. Es bueno explicarle el por qué de cada cosa, para que vayan aprendiendo a gestionar la frustración y a darle una explicación a sus contrariedades. 

No obstante, debemos tratar de descubrir qué está detrás de su comportamiento. Esto es, si su conducta obedece a una demanda de atención. Tal vez nuestros hijos nos están haciendo saber que no estamos pasando tiempo con ellos, que apenas les estamos haciendo caso. Si se comportan así y esto influye en su sueño, hay que descubrir la causa que lo está provocando. Y actuar.

3. Ansiedad por separación

ansiedad por separación

El divorcio de los padres puede ser una de las causas del insomnio infantil. Por varias razones.

Puede que, si la situación no es pacífica, y hay discusiones, peleas o si los padres intentan luchar por quedarse con el hijo, el niño termine sufriendo y esto afecte a su descanso.

También puede ser que el niño haya tenido un exceso de atención y, en esos momentos, sus padres se estén centrando en todo menos en él.

Otro de los motivos puede ser una educación sobreprotectora. En un caso como la separación de sus padres, puede provocar esa falta de descanso.

Antes de irte descubre: Remedios naturales para dormir

En cualquier caso, si la imposibilidad para dormir del niño se vuelve crónica, os recomendamos consultar a un especialista. Éste podrá ahondar en las causas que están causando ese insomnio para solucionarlo de la manera más eficaz. Mirar hacia otro lado no será una buena estrategia.

Te podría interesar...
Remedio natural para que tú y tus niños podáis dormir mejor
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Remedio natural para que tú y tus niños podáis dormir mejor

Este remedio natural a base de aceites esenciales es una gran ayuda para que tú y tus niños puedan dormir mejor. Aprende a prepararlo en casa.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.