Las migrañas o jaquecas, factores predisponentes y prevención
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Las migrañas o jaquecas son un problema de salud importante que afecta a más del 10 % de la población mundial, sobre todo, a mujeres. Pueden llegar a ser incapacitantes cuando se sufre uno de sus ataques o crisis. Su tratamiento debe ser farmacológico, con más razón si está acompañado de vértigo, mareos, vómitos, náuseas y otros síntomas.
No obstante, es posible prevenir su aparición o hacer al menos que las crisis sean más espaciadas en el tiempo. Para ello, es importante acudir al médico para que pueda realizar su diagnóstico y recomendar el tratamiento oportuno según el caso.
¿Qué son las migrañas?
La migraña es un trastorno neurológico que se presenta con un dolor de cabeza pulsátil, moderado o agudo, en un lado de la cabeza, que puede durar desde unas horas hasta días. Muchas personas también experimentan una mayor sensibilidad a la luz, incluso, en algunos casos, pueden aparecer náuseas y vómitos.
Se trata de un problema de salud muy común que suele comenzar a principios de la edad adulta. Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), más de 5 millones de españoles padecen migraña.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que existen tipos diferentes de migraña, por lo que es necesario acudir al médico para que estudie en profundidad cada caso y el historial del paciente. El diagnóstico precoz es fundamental para poder indicar el tratamiento más adecuado.
Aunque no existe cura, si se siguen las indicaciones del profesional, se puede llegar a manejar la enfermedad y mejorar la calidad de vida. El tratamiento con medicamentos busca reducir severidad del dolor y la frecuencia con la que aparece.
Factores predisponentes de las migrañas
Hay situaciones que pueden desencadenar una crisis de migraña. En algunos casos, si sabemos cuáles son los detonantes y los evitamos en la medida de lo posible, será más fácil prevenir su aparición. Los factores predisponentes más comunes son los siguientes:
- Estrés físico o emocional.
- Ejercicio físico excesivo cuando no se realiza habitualmente.
- Alteraciones hormonales motivadas, por ejemplo, por el consumo de anticonceptivos orales o durante la menstruación o en los días previos.
- Alteraciones del sueño. Puede darse por dormir poco o por dormir demasiado, así como por cambios en los horarios habituales. Es bastante común la llamada migraña del fin de semana, debido a que se duerme más y los horarios varían con respecto los usuales.
- Consumo de tabaco y alcohol.
- Calor y exposición excesiva al sol.
- Según un estudio realizado por la Universidad de Illinois, el chocolate, las frutas ácidas, el pescado ahumado, el huevo, las nueces, los derivados lácteos, quesos curados y aditivos como el glutamato, pueden desencadenar crisis migrañosas.
- Las comidas copiosas, demasiado frugales o ayunos prolongados también pueden provocar una crisis de migraña.
Prevención de la migraña
Ahora que ya sabemos cuáles son los factores desencadenantes más frecuentes, lo recomendable es evitarlos para que nos afecten lo menos posible. Para ello, podemos tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar situaciones de estrés, y realizar ejercicios de relajación.
- Practicar ejercicio físico de resistencia de forma regular.
- Mantener horarios regulares de comida y sueño.
- Evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura.
Consejos para mejorar tu día a día
Hemos enumerado algunos de los alimentos que se han relacionado con la aparición de crisis de jaquecas, pero no son todos, ya que varían de persona a persona. De esta manera, cada uno ha de identificar cuáles son los que más le afectan. Solo así podrá evitarlos.
Sin embargo, hay ocasiones en que estas medidas no son suficientes y se sufren crisis con cierta frecuencia. En estos casos, el médico recetará el tratamiento farmacológico preventivo. Conviene saber que este es distinto al que debe tomarse durante el ataque. Si también fuera tu caso, no dudes en consultar a tu médico.
Las migrañas pueden llegar a afectar el ritmo de vida diario de las personas que las sufren. De hecho, la OMS la clasifica como la sexta enfermedad más discapacitante.
No obstante, es posible controlar la aparición del dolor y su intensidad en el día a día. En la medida de lo posible, evita los factores que pueden desencadenar una crisis, como el estrés o el consumo de alcohol o el tabaco.