Lasaña de pisto, atún y huevo
4 minutos
Si bien hay placas de pasta que pueden utilizarse crudas y no hace falta cocerlas previamente, para que la textura sea la ideal te recomendamos elegir las tradicionales y cocinarlas antes
La lasaña es uno de los platos más populares en el mundo. Con una gran variedad de posibilidades a la hora de prepararla, os presentamos una de las opciones más deliciosas: lasaña de pisto, atún y huevo. Es fácil y rápida de preparar y seguro que triunfas entre tus invitados. ¿La preparamos?
Ingredientes
Para la base
- Una caja de pasta para lasaña
- 400 g de atún en agua
- 200 g de pisto
- 4 huevos grandes
- Queso parmesano rallado
- 25 ml de caldo de carne
Para la salsa
- 3 cubos de mantequilla
- 80 g de harina
- 800 ml de leche a temperatura ambiente
- Sal, pimienta, orégano y ajo en polvo.
Utensilios
- Olla grande
- Molde para lasaña grande
- Colador
- 2 sartenes medianas
Preparación
- Lo primero que debes hacer es poner a cocinar los huevos, retírales la cáscara y reservarlos para utilizarlos más adelante.
- Calienta agua en una olla grande y déjala hervir.
- Añádele un poco de sal y agrega las láminas de lasaña para que se ablanden.
- Cocina las láminas durante 5 minutos revolviendo con delicadeza para que no se peguen.
- Retira las láminas del agua caliente y pásalas por el chorro de agua fría. De esta manera evitarás que se sigan cocinando por el calor y déjalas sobre un paño limpio para que se sequen.
- Pon a calentar en una sartén 4 cucharadas de aceite a fuego medio, cuando esté listo, adiciona el pisto y revuelve bien.
- Coloca el atún y mezcla los ingredientes hasta que se integren.
- Pon a fuego bajo y agrega el caldo de carne, deja que todo se poche unos minutos.
- Mientras tanto, corta los huevos en dados pequeños e incorpóralos a la sartén subiendo el fuego a medio nuevamente.
- Sazona con sal, pimienta y orégano, deja que se cocine hasta que tenga una apariencia pastosa removiendo de vez en cuando.
- Prepara la salsa bechamel calentando en una sartén aparte los cubos de mantequilla a fuego medio.
- En otro recipiente disuelve la harina con la leche hasta que no queden grumos e incorpórala a la mantequilla.
- Revuelve sin parar hasta que logres que la preparación espese. Una vez esté lista pruébala y salpimiéntala a tu gusto.
- Enmanteca el molde de lasaña y precalienta el horno a 220 °C.
- Cubre el fondo del molde con algunas placas de pasta, hasta que lo cubras por completo.
- Sobre la pasta coloca una capa generosa de salsa bechamel.
- Adiciona una capa de la salsa de pisto, atún y huevo extendiéndola bien.
- Toma un puñado de queso rallado y colócalo sobre el pisto.
- Cubre el queso con una nueva capa de pasta y repite el proceso hasta que termines tus ingredientes o hasta que llegues al borde del molde.
- Para finalizar cubre la parte superior con una capa gruesa de salsa bechamel y espolvoréala con una buena cantidad de queso parmesano.
- Lleva el molde al horno y deja que se hornee durante aproximadamente 20 minutos o hasta que el queso esté bien gratinado.
- Después retira el molde del horno y deja que se enfríe la lasaña durante algunos minutos.
- Emplata acompañando la lasaña con pan, ensalada y un buen vino.
Consejos adicionales
- Esta receta tiene un nivel de dificultad media y puede estar lista en aproximadamente 45 minutos.
- Para el pisto puedes hacer tu variación favorita. Solamente ten en mente que deben ser ingredientes que no compitan con el atún o el huevo: aceitunas o quesos suaves, por ejemplo.
- Si lo deseas puedes poner lonchas de queso doble crema o mozzarella para darle más sabor a tu lasaña.
- La lasaña tiene la particularidad de poder hacerse con una gran cantidad de ingredientes, por lo tanto puedes dejar volar tu imaginación y divertirte mientras cocinas.
- Esta receta cuenta con muchas variaciones, tanto en los ingredientes del pisco como en la proteína que uses. Por ejemplo, puedes reemplazar el atún por pollo o carne.
Si tienes invitados en casa, ¡no dudes en preparles esta receta! Seguro que les encanta y te piden que la hagas en momentos especiales. Cuéntanos qué tal te ha salido y si tus comensales han quedado satisfechos. ¡Qué aproveche!
Te podría interesar...