4 lesiones en entrenamientos que afectaron a las selecciones del Mundial de Catar 2022
Entrenar duro y fuerte es inevitable para los jugadores de las selecciones mundialistas. Sin embargo, esos entrenamientos no están exentos de lesiones y muchos de ellos culminaron con atletas imposibilitados de participar en Catar 2022.
La selección de Francia ha sido una de las más afectadas. Desde el caso del último ganador del Balón de Oro, Karim Benzema, hasta el video que se viralizó del momento en que se lastima Nkunku.
Las bajas por lesiones en los entrenamientos suelen causar mucha frustración en los jugadores. Es distinto a salir del campo de juego por un golpe, una caída o un choque con un adversario. En estos casos, se percibe el momento como una mala fortuna y surgen dudas lógicas sobre los errores que se habrían podido evitar.
Repasamos, entonces, las situaciones de 4 futbolistas que no disputarán la Copa del Mundo de Catar 2022 por algún problema durante sus entrenamientos.
1. Karim Benzema
Un día antes del inicio de la jornada inaugural de Catar 2022, la estrella francesa tuvo que retirarse del entrenamiento de su selección con claros signos de molestias. El cuádriceps del muslo izquierdo aquejaba a Benzema y el equipo médico galo actuó de inmediato para definir su estado de salud.
Golpe en el cuádriceps del muslo izquierdo. Se ve obligado a renunciar a participar en la Copa del Mundo. Todo el equipo comparte la tristeza de Karim y le desea una pronta recuperación.
No hay mucha más información sobre el problema muscular del jugador. Lo que sí queda claro es que su participación en los Mundiales no tiene buen historial. El antecedente más cercano, de Rusia 2018, nos recuerda que no fue citado por su país por encontrarse envuelto en un escándalo legal que nada tenía que ver con el fútbol.
2. Christopher Nkunku
Con 23 años, el delantero del Leipzig y también miembro de la selección francesa, se pierde Catar 2022. El técnico de Francia, Didier Deschamps, parecer ser el entrenador que más bajas acumulará.
Un video circuló en las redes con el momento preciso de la lesión de Nkunku en un entrenamiento. En un choque con Eduardo Camavinga, su compañero, el saldo es un esguince de rodilla.
Esta lesión es clásica del fútbol y ocurre, principalmente, por un choque con alta fuerza inercial. Otras veces, responde a un cambio brusco de dirección en una carrera o sprint.
El esguince de rodilla es, en términos sencillos, un estiramiento de algunos ligamentos de la articulación, más allá de su límite normal. Esto redunda en que los tejidos blandos no puedan volver a su estado original, ocasionando dolor, inflamación e impotencia funcional.
El problema se clasifica en grados, de acuerdo a su gravedad:
- Primer grado: hay un estiramiento sin rotura de las fibras de la rodilla.
- Segundo grado: se rompe parte de algún ligamento de la articulación.
- Tercer grado: uno de los ligamentos se desgarra por completo.
No hay información concisa sobre la gravedad de la lesión de Christopher Nkunku. Es posible que requiera varias semanas de rehabilitación para regresar a la cancha con su club, ya en el 2023.
3. Nicolás González
Argentina es otra de las selecciones candidatas a llevarse la copa en el Mundial de Catar 2022. Sin embargo, sus jugadores no han estado exentos de las lesiones en los entrenamientos.
Nicolás González, delantero de la Fiorentina, traía consigo molestias musculares que eran vigiladas por el cuerpo médico argentino. Finalmente, esas incomodidades se transformaron en una lesión concreta y tuvo que ser desafectado.
Tras el entrenamiento de hoy, el futbolista Nicolás González sufrió una lesión muscular y quedará desafectado de la nómina mundialista.
Sabemos que el problema es un desgarro en el bíceps femoral izquierdo. Este músculo tiende a lesionarse en los futbolistas, como le sucedió a Dembelé, por ejemplo.
El bíceps femoral forma parte de los músculos isquiotibiales, ubicados en la parte de atrás de los muslos. Conectan la pelvis con la rodilla y la parte proximal de la pierna.
Si el desgarro es completo y la rotura se encuentra cercana o sobre el tendón del músculo, el abordaje es quirúrgico. Se debe concretar la intervención con rapidez para reducir las posibilidades de complicaciones a futuro.
El proceso luego se hace largo. Se calculan que son necesarios 5-6 meses para regresar a la cancha en óptimo estado y competir.
4. Jesús Corona
El mexicano se lesionó en agosto de 2022, mucho antes del Mundial. De todas formas, su problema fue grave: tuvo fractura del peroné izquierdo y rotura de ligamentos en el tobillo del mismo lado.
El hecho ocurrió en un entrenamiento del Sevilla FC, equipo al que pertenece. En su momento, se practicó una cirugía con rapidez para colocar una placa con tornillos en el hueso y suturar el ligamento deltoideo del tobillo.
En un principio, este tipo de lesiones necesita una recuperación de entre cuatro y cinco meses.
México tenía la esperanza de que la rehabilitación fuese casi milagrosa y los tiempos se acortaran. Esto no ocurrió y el atleta no se encuentra en la forma adecuada para afrontar los partidos de la fase de grupos.
Un comunicado oficial de la Dirección de Selecciones Nacionales de México confirmó que no había plena recuperación en el posoperatorio de Corona y que no podría participar en el Mundial. Para mejor organización del director técnico, la decisión se avaló a principios de noviembre.
Las lesiones en los entrenamientos son parte del fútbol
Un golpe, un choque con un compañero, una mala pisada… Es esperable que los entrenamientos también tengan lesiones reservadas para los atletas de élite.
Si bien los clubes y las selecciones cuidan al máximo estos momentos, el cuerpo se resiente ante diversos movimientos y ante la sobrecarga de fechas y exigencias físicas. Para los entrenadores queda el desafío de rearmar plantillas y buscar la victoria con nuevos planteles.
Te podría interesar...