Cómo limpiar y cuidar los muebles plásticos del jardín
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Si no sabes bien cómo limpiar y cuidar los muebles plásticos de tu jardín, te invitamos a leer este artículo hasta el final para aprender qué puedes hacer y qué no. Sabemos que estos muebles son los favoritos a la hora de elegir el mobiliario del patio, pues resultan muy duraderos y necesitan poco mantenimiento.
Los modelos más comunes son los de plástico blanco, que se colocan cerca de la piscina, en la terraza y demás espacios exteriores. Sin embargo, durante el invierno no se usan mucho, por lo que tienden a acumular tierra y suciedad.
Al no limpiarlos seguido, se estropean y hasta parecen haber cambiado de color. Repasemos entonces cómo podemos recuperarlos para que queden como nuevos.
¿Por qué limpiar el plástico?
Durante la primavera y el verano, los muebles del jardín se mantienen limpios porque los utilizamos seguido. No obstante, cuando los días se vuelven más fríos, dejamos de emplearlos. Por lo tanto, no los limpiamos asiduamente.
Es entonces cuando la suciedad se acumula y tenemos que hacer una limpieza más profunda.
Asimismo, al ser de plástico, son muy resistentes a distintas condiciones climáticas y a los rayos ultravioleta (UV). Sin embargo, cuando se encuentran expuestos al sol por mucho tiempo, se pueden cuartear y decolorar.
Por eso te sugerimos que los resguardes cuando no los uses.
Por último, recordemos que el plástico es un material poroso que hace que este tipo de muebles acumule gérmenes. Los mismos proliferarán gracias a los restos de material orgánico, como residuos de comidas.
Los mejores consejos y métodos para cuidar los muebles de plástico
Ahora sí nos sumergimos en las mejores ideas para proteger tus muebles de plástico. Podrás disfrutar de ellos por largo tiempo si sigues estos consejos.
Método 1: detergente, acetona y bicarbonato
Este trío es infalible cuando de limpieza profunda se trata. Cada uno hace su aporte y juntos harán que tus muebles de plástico queden como nuevos. Necesitaremos 100 ml de detergente lavaplatos, 1 cucharada de bicarbonato y 100 ml de acetona.
Mezcla los tres ingredientes en un recipiente hasta lograr que quede la mezcla homogénea. Luego, te sugerimos que coloques la preparación en un recipiente con atomizador para que su aplicación sea más fácil y efectiva.
A continuación, rocía los muebles con este líquido y frota la superficie con una esponja áspera. Una vez que hayas pasado la esponja por todos los recovecos de sillas y mesas, enjuaga con abundante agua.
En caso de que haya manchas rebeldes, deja actuar por 15 minutos antes de quitar el producto. De igual modo, si no salen, humedece un algodón con acetona y pásalo por la mancha.
Esto se hace con muebles de plástico de color blanco. Si los tuyos son de otro color, primero haz una prueba en una zona no visible, por las dudas.
Método 2: jabón de coco, bicarbonato y agua oxigenada
En este caso, vamos a reemplazar el detergente por el jabón de coco y la acetona por el agua oxigenada. Como verás, el bicarbonato es una constante y no puedes prescindir de él. ¿Por qué? Porque su textura granulada funciona como un excelente exfoliante, además de ser un buen blanqueador.
Las proporciones son las mismas que las del punto 1, al igual que la forma de preparación. En este caso, deja actuar el producto una media hora antes de enjuagar.
Tal vez te interese Limpiar la boca o el cepillo con agua oxigenada, ¿es seguro?
Método 3: vinagre blanco, bicarbonato y lavaplatos
Para esta tercera alternativa usaremos 100 ml de detergente, 100 ml de vinagre, 100 ml de agua y 1 cucharada de bicarbonato. La forma de aplicar es igual a los dos anteriores. Recuerda que la esponja que emplees debe ser de las ásperas.
Método 4: amoniaco
En este caso vamos a diluir amoniaco en agua tibia y le agregaremos detergente. Es importante no mezclar productos como lejía, alcohol o amoniaco, sino utilizarlos por separado.
Al margen de la manera que elijas para limpiar los muebles, es fundamental colocarse guantes y gafas de seguridad, en caso de ser necesario.
Método 5: máquina limpiadora de alta presión
Este método nunca falla, porque la presión que ejerce el agua sobre los muebles ayuda a quitar prácticamente todos los restos de suciedad. Si notas que no salen, puedes probar primero con algunos de los métodos anteriores y luego retirar con esta máquina los detalles.
Te puede interesar 8 ingeniosos muebles con material reciclado que puedes hacer tú mismo
Limpiar y cuidar los muebles plásticos del jardín es posible
Hasta aquí te hemos presentado distintas maneras para limpiar y cuidar los muebles plásticos del jardín. Durante los meses cálidos, lo ideal es limpiarlos luego de casa uso para evitar que se acumule mugre.
Procura guardarlos bajo techo, o al menos cubrirlos con una lona, para evitar que les dé el sol directo cuando no los utilizamos. En resumen, no los dejes a la intemperie para prevenir todo tipo de daños que los factores climáticos puedan ocasionar.
Te podría interesar...