¿Cómo limpiar un toldo?
Los toldos son elementos que puedes colocar en el exterior de tu balcón, terraza o ventana para proporcionar sombra. También son muy comunes en los comercios, como restaurantes y panaderías. Sin embargo, al estar expuestos a la suciedad es necesario aprender cómo limpiar un toldo de forma correcta.
Estos objetos tienen como función proteger a las personas de los rayos del sol. Dada su importancia, es prudente incluir su limpieza en la rutina semanal.
¿Cómo limpiar los diferentes tipos de toldos?
La época ideal para limpiar el toldo es los últimos días de cada verano. Puesto que durante el invierno va a permanecer enrollado, guardado y alejado de posibles manchas.
La limpieza de un toldo varía según el material del que esté hecho. Por lo tanto, a la hora de limpiar tienes que estar seguro de cuál es el tipo para saber qué componentes usar. Estas piezas pueden ser de lona, plástico o de cualquier material resistente para aguantar una posible caída de objetos.
Toldo de lona
La lona es el material más común para un toldo. Sin embargo, es un elemento que se ensucia con facilidad y a veces es difícil de limpiar porque la suciedad se pega a la tela.
En este sentido, requieres los siguientes recursos:
- Agua.
- Escalera.
- Un cepillo.
- Jabón para ropa.
- Una cubeta o recipiente.
Ahora bien, para remover la suciedad de los toldos de lona tienes que seguir unos pasos muy sencillos:
- Echa el jabón para ropa y el agua en el recipiente o cubeta. Es importante que uses ese tipo de jabón, ya que el detergente suele ser muy potente.
- Mezcla el jabón y el agua hasta obtener espuma.
- Con la escalera sube hasta llegar a la altura del toldo. Con el cepillo quita los residuos que puedas.
- Al terminar, toma agua con un recipiente y moja el toldo.
- Usa el cepillo para enjuagar los lugares más sucios con la mezcla de jabón y agua.
- Remueve el jabón con agua. Si tienes una manguera se te hace más fácil el procedimiento. De lo contrario, puedes tomar otra cubeta y con ella verter agua sobre el toldo.
- De último, coloca el toldo en el sol para que se seque.
¿Cómo limpiar un toldo de plástico?
Una ventaja de los toldos de plástico es que son muy sencillos de limpiar, puesto que acumulan menos suciedad. Además de que están listos en pocos minutos porque son impermeables. Entre los materiales que requieres se encuentran los siguientes:
- Agua.
- Escalera.
- Un cepillo y un paño.
- Una cubeta o recipiente.
- Desengrasante o cualquier producto similar.
En primer lugar, mezcla el agua con el desengrasante en la cubeta. Después de estoo, humedece la superficie del toldo con la mezcla. Con ayuda del cepillo limpia los rastros de manchas y suciedad.
Cuando termines de limpiar moja el paño con agua para quitar el resto de la mezcla. Espera unos minutos a que seque y ya tu toldo está limpio.
Toldo de aluminio
Este tipo de toldo no es muy común como los anteriores. Se caracteriza por ser difícil de limpiar. Por lo tanto, debes estar seguro de qué ingredientes tiene tu limpiador, porque algunos resultan dañinos.
De igual forma, evita limpiar un toldo de aluminio con elementos rústicos que puedan ocasionar rayones. Para este tipo, lo mejor es que uses paños de microfibra o cepillos con cerdas suaves. A su vez, requieres manguera, una cubeta o recipiente, agua, escalera, solvente para aluminio y un cepillo.
Para limpiar un toldo de aluminio debes seguir el siguiente procedimiento:
- Primero humedece el toldo con la manguera. Si no tienes este elemento, puedes emplear un recipiente con agua para que lo mojes.
- Luego mezcla el solvente y el agua en la cubeta. Debes leer las instrucciones para saber qué cantidad usar.
- Sumerge el cepillo en la mezcla y enjuaga el toldo con cuidado. Continúa hasta que ya no quede rastro de la suciedad.
- Usa la manguera para remover la mezcla y deja secar en el sol.
¿Cómo limpiar un toldo con moho?
Si tu toldo se humedece mucho y no se seca con rapidez es normal que aparezcan manchas de moho. Casi siempre son de un color verde o negro, así que son fáciles de detectar.
Por su parte, es importante comprobar si el moho está seco o húmedo. Si aún está fresco lo puedes eliminar con facilidad, pero si está seco vas a necesitar un producto quitamanchas.
La forma más sencilla para que te deshagas del moho es humedecer la mancha con agua caliente. Luego de esto aplicas el quitamanchas y lo frotas con cuidado con un paño.
Te puede gustar este artículo: Cómo hacer tu propio quitamanchas casero
Consejos para mantener tu toldo limpio
Los toldos pueden durar hasta 15 años. Siempre y cuando tengan una limpieza y un mantenimiento constante.
En primer lugar, guarda el toldo si empieza a llover y no lo enrolles si está mojado. Esto es para evitar la humedad y la aparición de las manchas de moho. A su vez, adquiere la costumbre de cepillar el toldo una vez por semana.
De igual forma, usa cepillos de cerdas suaves y productos de limpieza que no sean agresivos. Además de que no puedes lavar el toldo en la lavadora.
Por último, limpia las manchas de suciedad en cuanto las veas. Así evitas que se resequen.
Te podría interesar...