Los 6 mejores alimentos antiinflamatorios

Existen múltiples enfermedades que provocan procesos inflamatorios. Por ello, es importante conocer ciertos alimentos que pueden ayudar a aliviar dichos síntomas.
Los 6 mejores alimentos antiinflamatorios
Nelton Abdon Ramos Rojas

Revisado y aprobado por el médico Nelton Abdon Ramos Rojas.

Última actualización: 25 enero, 2022

¿Sabías que muchas enfermedades provocan la inflamación de órganos u otras partes del cuerpo? Por ello, traemos algunos alimentos antiinflamatorios para ayudar a combatirlas.

Las patologías que terminan en –itis esconden procesos inflamatorios: sinusitis, artritis, faringitis, etc. Además de aliviarlas con medicamentos convencionales, te explicamos cómo reducir la inflamación eligiendo alimentos con propiedades antiinflamatorias.

Algunos alimentos antiinflamatorios son…

Descubre las propiedades de la cúrcuma, la cebolla, el brócoli, la papaya, la col o el té verde.

Cúrcuma

Esta especia, también conocida por sus beneficios antioxidantes, anticancerígenos y antidepresivos, es uno de los alimentos más antiinflamatorios que encontramos.

La curcumina es antiinflamatoria, por lo que se recomienda a personas que sufran dolores, reumatismo, fibromialgia, etc. Así se ha demostrado en un estudio publicado en la revista Drug Design, Development and Therapy. De hecho, la curcumina, su principal fitonutriente, se usa para el tratamiento de la artritis.

Asimismo, podemos tomarla en forma de extracto, cápsulas o comprimidos, o bien incluyéndola en nuestros menús diarios.

En este caso, debemos saber que la cúrcuma da sabor y un color amarillo a las recetas, pero la podemos incluir en muchas de ellas. Además, también se puede añadir a postres como pasteles, batidos, flanes, etc. La dosis recomendada sería, aproximadamente, de una cucharada de postre diaria.

Papaya

Esta fruta exótica, destacada gracias a sus propiedades medicinales, tiene un alto contenido en vitamina C y E y es un buen antiinflamatorio, especialmente del tracto digestivo.

Esto sucede gracias a su contenido en papaína, una enzima que ayuda en la digestión de las proteínas. De esta manera, mejora la digestión a la vez que reduce la inflamación.

Podemos consumir la papaya cruda o batida. Si la preparamos batida recomendamos incluir sus semillas, que tienen propiedades antiparasitarias.

 

Cebolla

La cebolla cuenta con minerales como el calcio, el magnesio, el cloro, el cobre, el hierro o el fósforo, entre muchos otros. Por otro lado, también contiene las vitaminas A, B, C y E.

Sin embargo, lo más destacado es un flavonoide antioxidante que contiene, llamado quercetina, y un polifenol antioxidante conocido como antocianina. Estos componentes ayudan a eliminar los radicales libres, lo que incrementa el estado de oxidación del organismo. Se ha evidenciado que la ingesta regular de dichos compuestos con capacidad antioxidante contribuye a mejorar el estado de salud y a prevenir el envejecimiento prematuro.

La cebolla también tiene propiedades altamente depurativas, antisépticas y diuréticas. Se recomienda especialmente para las inflamaciones del aparato respiratorio y urinario.

cebolla muffet

Col

La col también contiene quercetina, por lo que destaca como verdura antiinflamatoria. Se recomienda para las inflamaciones intestinales, ya que tiene propiedades antiácidas y cuenta con vitamina C. A su vez, podemos tratar la diarrea y las úlceras.

Muchas personas aborrecen el sabor de la col hervida. Por ello, te proponemos licuarla cruda y combinarla con manzana, zanahoria o remolacha. De este modo se incrementa el aporte de vitamina A, un nutriente que ha demostrado ser fundamental para la prevención de los problemas visuales.

También podemos cortarla muy fina y dejarla macerar durante dos horas, aliñada con aceite de oliva, vinagre de manzana, sal marina, una pizca de azúcar moreno y orégano.

Además, la col tiene la gran ventaja de que también funciona tópicamente. Si queremos aliviar una inflamación en las articulaciones, la espalda o el vientre, seguiremos estos pasos:

  • Primero, pondremos agua a hervir.
  • Luego, meteremos una hoja grande de col verde unos 30 segundos en el agua.
  • Después la sacaremos y la aplicaremos directamente sobre la zona dolorida.
  • Finalmente, la dejaremos actuar unos minutos.

Brócoli, uno de los mejores alimentos antiinflamatorios

Por último, el brócoli destaca por su quercetina. No sólo es uno de los alimentos antiinflamatorios, sino que también es anticancerígeno, alcalinizante y muy antioxidante.

Para disfrutar de sus beneficios debemos evitar cocinarlo en exceso, para que mantenga su color verde y una textura firme. Lo podemos cocinar, por ejemplo, al vapor.

Otra opción muy saludable es consumir semillas germinadas de brócoli.

brocoli ulterior epicure

Té verde

Esta bebida medicinal destaca por ser su contenido en antioxidantes y flavonoides, que ayudan a reducir la inflamación.

Por un lado, potenciaremos sus efectos antiinflamatorios si lo combinamos con jengibre en polvo y lo endulzamos con estevia. Por otro lado, recomendamos tomarlo fuera de las comidas, especialmente si sufrimos anemia, pues dificulta la asimilación del hierro.

Asimismo, también deberíamos elegir un té verde de calidad, a ser posible ecológico. A su vez, lo podemos tomar en infusión o comprimidos.

Consume alimentos antiinflamatorios

Como has visto, existen alimentos que, incluidos en el contexto de una dieta saludable, contribuyen a modular los niveles de inflamación. De este modo se previene la aparición de muchas enfermedades, ya que este mecanismo subyace a una gran parte de las patologías crónicas y complejas.

 

Te podría interesar...
5 grandes remedios antiinflamatorios con cúrcuma
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
5 grandes remedios antiinflamatorios con cúrcuma

Descubre en este artículo 5 grandes remedios antiinflamatorios que tienen como base la cúrcuma y que puedes preparar en casa de manera sencilla. ¡P...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Chin KY. The spice for joint inflammation: anti-inflammatory role of curcumin in treating osteoarthritis. Drug Des Devel Ther. 2016 Sep 20;10:3029-3042.
  • Monti DM, Rigano MM, Monti SM, Peixoto HS. Role of Antioxidants in the Protection from Aging-Related Diseases. Oxid Med Cell Longev. 2019 Jan 8
  • Saari JC. Vitamin A and Vision. Subcell Biochem. 2016;81:231-259.
  • (2018)

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.