Descubre los beneficios del tomillo y sus usos
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Al igual que el romero, el orégano, el perejil y el cilantro, el tomillo es una de las especias más utilizadas en la gastronomía debido a su rico aroma y sabor. Sin embargo, los beneficios del tomillo han hecho que se le dé otros usos fuera del ámbito culinario. ¿Conoces algunos?
Sí, aunque lo solemos utilizar para darle sabor y aroma a las sopas, cremas y hasta para sazonar las carnes, tiene otras utilidades, como podremos ver a continuación.
El tomillo, más allá de ser un potenciador del sabor
El nombre nombre científico del tomillo es Thymus vulgaris. Se da mejor en climas cálidos, por ello, suele encontrarse más a menudo en las laderas soleadas de Europa central y meridional. Florece en primavera, por lo que en dicha época resulta más fácil de identificar por su aroma.
Respecto a su aspecto, merece la pena resaltar que se trata de una planta de tipo subarbusto. Presenta flores de color púrpura, y sus hojas crecen alrededor de las ramas.
Este tipo de planta es fácil de encontrar en el campo, pero también se puede conseguir en herbolarios, supermercados e incluso puedes cultivarla tú mismo desde cero si tienes jardín. No necesita de muchos cuidados en general.
Debido a que lleva siglos utilizándose de diversas maneras, se han realizado diversos estudios acerca del mismo. Gracias a esto, se conoce que varios bioactivos de la planta tienen propiedades medicinales que contribuyen con la salud.
1. Sus usos como remedio natural
Al tomillo se le atribuyen diversas propiedades: antimicrobianas, antisépticas y antiinflamatorias. Por ello, se ha aprovechado como remedio natural en diversos casos.
- Su tintura se ha aplicado en la piel para tratar el acné, y desinfectar úlceras y heridas.
- Su infusión se aprovecha en caso de bronquitis y laringitis.
- También se ha utilizado como antidiarreico natural.
De acuerdo con un artículo publicado en la revista Offarm de Elsevier tiene otras propiedades que lo hacen aprovechable:
“Por sus propiedades antiespasmódica, expectorante y antiséptica, el tomillo está especialmente indicado en el tratamiento de ciertas afecciones de las vías respiratorias altas, particularmente las que cursan con tos irritativa, laringitis, bronquitis, asma, enfisema y gripe”.
Por todo lo anterior, se dice que los beneficios del tomillo giran en torno al alivio de problemas del aparato respiratorio y la piel.
Adicionalmente, en una revisión reciente, se indica que en efecto, esta planta tiene varias propiedades farmacológicas que merece la pena seguir estudiando.
2. Un aliado en la cocina
Desde hace mucho tiempo las especias como el tomillo son utilizadas en preparaciones que requieren de mucha cocción, pues de esta forma las hojas desprenden el aceite y su aroma característico. Esta es una de las formas más fáciles de aprovechar los beneficios del tomillo.
De esta forma, los platos en lo que se utilice quedan mejor condimentados; aunque las hojas también se utilizan para decorar y darle más gusto a las comidas. Se recomienda sazonar con tomillo las sopas, cremas y guisos para otorgarles sabor.
3. Un fungicida natural
Esta planta también tiene acción fungicida, insecticida y repelente. Según la sabiduría popular, es especialmente útil contra la mariposa de la col. No obstante, hay quienes lo utilizan con frecuencia (al igual que el romero) para repeler mosquitos, pulgas y garrapatas.
Para el control de pulgas y otros insectos se recomienda mezclar 10 gotas de aceite esencial de tomillo con 20 mililitros de agua, y rociar el líquido con un atomizador por los lugares donde se aglomeren. No es recomendable aplicarlo sobre la piel de las mascotas sin la autorización del veterinario.
Por otra parte, se dice que la esencia de tomillo rojo tiene una acción curativa y preventiva sobre los cultivos afectados por hongos y bacterias. Se puede adquirir fácilmente en tiendas de horticultura y rociarla sobre las zonas afectadas que se desee recuperar.
Además, en época de poscosecha, el tomillo prolonga la vida útil de frutas y vegetales al reducir la carga fungicida y bactericida a niveles mínimos para obtener productos de calidad.
La actividad iónica del extracto le permite penetrar la pared celular de los microorganismos y destruirlos sin afectar a la planta o a los frutos. El método de extracción es a base de vapor de agua, por lo que es un producto ecológico.
Ahora que ya sabes todo lo referente a las propiedades del tomillo, puedes comenzar a aprovecharlo más en tu hogar. ¿Ya sabes qué usos vas a darle fuera de la cocina?
Te podría interesar...