Los mejores ejercicios quema grasas
Entre los ejercicios quema grasas podemos encontrar varios tipos. Todo depende del gusto y tiempo de cada uno. Además, si los hacemos bien suelen ser bastantes efectivos. También debemos tener en cuenta que habría que combinar estos ejercicios con una dieta sana.
A continuación te mostramos los más efectivos para obtener ese cuerpo sano y deseado. Incluso te damos consejos para una mayor efectividad. ¡Sigue leyendo!
Consejos quema grasas para una silueta perfecta
Generalmente las caderas, muslos y abdomen son las zonas más difíciles de reducir. Es importante recalcar que una rutina de ejercicios quema grasas será más efectiva acompañada de una dieta equilibrada.
Si no lo haces podrías correr el riesgo de recuperar rápidamente el tejido ya eliminado. Lo aconsejable sería hacerte un planning con los ejercicios y alimentos de cada día. ¡Así no te perderás nunca en tu rutina! Ten en cuenta que la actividad física ha demostrado ser una de las mejores herramientas para garantizar la pérdida de peso y el mantenimiento de la misma.
Otra opción es preparar una tabla con el tipo de alimentos que consumes y sus calorías. Para eso, deberías consultar con un especialista para que te diga cuántas calorías máximas deberías consumir al día según tu peso y talla.
Ver también: 4 ejercicios para tus músculos
Tipos de ejercicios
A continuación haremos una breve diferencia entre el ejercicio aeróbico y anaeróbico. Los cuáles son los dos tipos de ejercicios más comunes.
- Los ejercicios anaeróbicos son de alta intensidad y de poca duración. Además, son más específicos para entrenar una parte del cuerpo. De acuerdo con una investigación publicada en Obesity Reviews, estos son tremendamente eficaces para perder peso debido a sus efectos sobre el metabolismo.
- Los aeróbicos son ejercicios de media o baja intensidad de larga duración. En los aeróbicos se entrenan todas las partes del cuerpo.
En realidad dentro de un tipo de ejercicio intervienen ambos, pero siempre predomina uno de ellos. Ya dependerá de ti cuál te interese más.
Ejemplos:
- Aeróbico: caminatas de varios kilómetros, trotes suaves y natación.
- Anaeróbico: levantamiento de pesas, abdominales y flexiones.
Entrada en calor o calentamiento
El calentamiento debe realizarse siempre antes y después de los ejercicios quema grasas. De esta forma, aumentará la circulación en todo el cuerpo, preparándolo para el ejercicio más intenso. Además, reduciremos notablemente el riesgo de sufrir lesiones.
Diferentes tipos de ejercicios quema grasas
En cuanto a quemar grasas, existen diversas opiniones. Lo recomendable es hacer primero un plan de ejercicios aeróbicos para bajar de peso y luego anaeróbicos que fortalezcan los músculos. Pero hay otras muchas más como las que te mostramos a continuación. ¡Sigue leyendo!
Ejercicios de intervalos
También, muchos entrenadores recomiendan ejercicios de mayor intensidad con periodos de descanso (intervalos).
De esa forma el cuerpo es capaz de quemar grasas con mayor efectividad. Incluso acelera el metabolismo hasta el día siguiente de la actividad. Este tipo de ejercicios deberías hacerlos con ayuda de un entrenador. Ya que sino, corres el riesgo de lastimarte.
Todo tiene su proceso y dl cuerpo necesita un periodo de adaptación. Al principio puede que los descansos entre ejercicios deban ser más largos. Después, conforme te vas acostumbrando, te darás cuenta de que no necesitarás tantos descansos.
Mezcla de ejercicios aeróbicos y anaeróbicos
También es cierto que no debes centrarte sólo en un tipo de actividad. A medida que vas tomando ritmo sería interesante que vayas combinando diferentes tipos de ejercicios. Tanto aeróbicos como anaeróbicos. Todo depende de la constitución física y del porcentaje de grasa a quemar.
Sigue leyendo: adelgazar sin hacer dieta
Ten en cuenta que tampoco debes obsesionarte, un cuerpo debe estar equilibrado. Es importante recordar que toda rutina de ejercicios debe estar acompañada de una buena hidratación y una correcta alimentación.
Una persona sedentaria no necesitará el mismo tipo de alimentación que una persona activa. La primera realizará ejercicios periódicos, y con aumento paulatino de intensidad. Igualmente, para un equilibrio tanto alimenticio como de ejercicio, sería recomendable consultar con un especialista.
Ten en cuenta que muchas veces llegar al objetivo es bastante complicado, pero lo es aún más mantener las mejorías que has logrado. Por ello es necesario también un cambio en tu mente. La mayoría de las dietas extremas tienden a fracasar en la etapa de mantenimiento.
Por último, cabe destacar que es posible poner en marcha protocolos como el ayuno intermitente en combinación con el ejercicio aeróbico con el objetivo de oxidar más grasa. Existen evidencias que confirman su eficacia. No obstante, es recomendable que lo pongas en práctica con la supervisión de un especialista.
Cambia los hábitos para quemar grasa
Un cambio de vida es una inversión segura a corto y largo plazo. Asimismo, una dieta equilibrada y ejercicio diario te ayudarán a conseguir tu objetivo. Los cambios se verán reflejados por ejemplo en una mayor autoestima, buen humor y sobre todo un cuerpo saludable. ¡Convéncete a ti misma e inicia el proceso!
Te podría interesar...