Los perros pueden reconocer la cara de sus dueños
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
De acuerdo con los resultados de algunos estudios recientes, se ha determinado que los perros pueden reconocer la cara de sus dueños e incluso de otras personas que son cercanas o familiares.
Esta habilidad de identificar rasgos faciales se creía exclusiva de los seres humanos y de algunos primates; pero no se pensaba que nuestros mejores amigos peludos también pudieran hacerlo.
Por lo común, se creía que los perros se basaban, para el reconocimiento, en patrones de voz o en el olor; pero, al parecer también usan la vista. En el presente artículo te detallamos esta información en profundidad. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo los perros saben quiénes son sus dueños?
Hasta los momentos, se ha creído que, para reconocer a sus dueños, los perros utilizan básicamente dos recursos: olores y la voz. Incluso, también se ha pensado que aplican estos criterios con sus propias crías y otros canes.
En efecto, si observamos su conducta, notaremos que suelen dar mucha importancia a los olores. Como hemos podido ver, cuando sacamos a pasear al perro, sigue rastros que para un humano serían imperceptibles. Asimismo, si se acerca una persona, la olfatea largamente.
Por otra parte, con respecto a la voz humana, se ha creído que también saben cuándo sus dueños están molestos o tristes, cuándo les dan una orden o están jugando con ellos.
En relación con este último punto, en un estudio realizado en la Eötvös Loránd University, de Budapest, se observó que los perros a los que se les hacía escuchar diversas grabaciones de voces humanas, prestan más atención cuando se trata de sus dueños.
También te puede interesar 15 cosas que los perros nos pueden enseñar acerca de la vida
Los perros también reconocen rostros
Además de las habilidades mencionadas, desde hace algunos años se ha venido estudiando otra posibilidad. En tal sentido, se piensa que el contacto visual que se establece entre una persona y su perro puede ser importante, quizás más de lo que creía.
Sobre esto, en un estudio realizado en 2013, se comprobó que, durante las interacciones sociocomunicativas, los perros extraen información importante del rostro humano y sus gestos.
Asimismo, los resultados sugieren que identifican no solo a su dueño, sino incluso a otros humanos familiares, a partir de información visual de la cara, es decir, pueden diferenciar entre rostros humanos familiares y desconocidos.
¿Cómo se determinó esta “habilidad” en los perros?
En un estudio publicado en 2014, se describen los correlatos cerebrales de la percepción de los perros, mientras se les mostraban algunas fotografías en una pantalla.
Los investigadores usaron para la estimulación visual un diseño de bloques, comparando la actividad cerebral provocada por la visión de rostros humanos en contraste con objetos cotidianos.
Para lograr el éxito de este estudio se entrenó a los perros para que permanecieran tranquilos dentro del escáner de resonancia magnética, mientras se les mostraban las imágenes.
En la otra investigación antes citada, el procedimiento aplicado consistió en lo siguiente:
- Se expuso a los perros a la imagen de personas, primero en vivo; las mismas estaban cubiertas con sábanas, dejando ver solo el rostro.
- Los perros fueron entrenados para tocar la cara de su dueño o de otra persona, también familiar o conocida.
- En otro momento del experimento, en lugar de mostrar las caras de las personas reales, se proyectaban sus fotografías en tamaño real.
Resultados de los estudios
Si bien los resultados no fueron iguales para todos los perros participantes, incluso algunos no superaron las primeras etapas de los experimentos, varios mostraron habilidades extraordinarias.
Al respecto, se señalan los siguientes hallazgos:
- Los perros son capaces de discriminar humanos familiares sobre la base de la información visual de las cabezas o las caras únicamente.
- Incluso, podrían tener capacidades iguales o por lo menos muy parecidas a las de las personas para encontrar las diferencias que hay entre los rostros.
- Aunque no se sabe aún qué características toman en cuenta los perros como señales discriminatorias.
- La actividad cerebral relacionada con la percepción de rostros cambió significativamente en varias zonas del cerebro, pero principalmente en la corteza temporal bilateral, por lo que se presume que esta es la zona para el procesamiento facial.
No dejes de leer 12 juguetes que pueden ser peligrosos para los perros
Posibles aplicaciones de estos hallazgos
Las conclusiones de estas investigaciones nos acercan un poco más a comprender la inteligencia de nuestras mascotas. Sin duda, un motivo más para estar orgullosos de ellas.
Ahora bien, las posibilidades que se abren con estos resultados pueden ser diversas, en cuanto el entrenamiento canino y otras áreas de su aprendizaje, así como en la relación que tenemos con ellos.
Al respecto, en otra investigación se menciona que los perros pueden obedecer imágenes interactivas en movimiento (video) de tamaño real, en diversas situaciones comunicativas.
Es decir, los dueños podrían comunicarse con sus perros cuando no están. Esto sería muy útil, por ejemplo, si vamos a salir de viaje, para mantener el contacto con nuestras mascotas, que a veces se quedan tristes por ello.