¿Qué es una luxación? ¿Cómo reacciona el cuerpo?

Las luxaciones se configuran cuando se separan los huesos que componen una articulación. A veces dan lugar a complicaciones, por lo que deben ser atendidas con urgencia.
¿Qué es una luxación? ¿Cómo reacciona el cuerpo?
Alejandro Duarte

Revisado y aprobado por el biotecnólogo Alejandro Duarte.

Escrito por Edith Sánchez

Última actualización: 19 septiembre, 2022

Muchos se preguntan qué es una luxación y en qué se diferencia de otro tipo de lesiones. La respuesta más concreta sería decir que en medicina una luxación equivale a una “dislocación”.

Una dislocación es la separación de los huesos que se produce en una articulación. Así, el hueso pierde su posición normal.

Dicho de otra manera, una luxación implica la separación permanente de las dos partes que componen una articulación. Lo que se separa son los extremos de dos huesos que están conectados entre sí.

Básicamente, se produce cuando se aplica una fuerza excesiva sobre un ligamento.

Ahora que ya sabemos qué es una luxación, resulta conveniente anotar que se trata de una lesión muy dolorosa. Generalmente, se ocasiona por una caída o un trauma, durante la práctica de un deporte o actividad física, o fuera de estas.

En principio no suponen un riesgo vital inminente. Sin embargo, sí deben ser atendidas con celeridad, ya que podrían surgir complicaciones.

Qué es una luxación y qué tipos de luxaciones existen

Dolor en el brazo o la pierna
Las luxaciones requieren de tiempo de reposo para recobrar la movilidad.

Antes de proseguir describiendo en detalle qué es una luxación, resulta importante recordar algunos puntos.

Las articulaciones son la unión de los huesos y de otros elementos como músculos y ligamentos. Su principal función es la de permitir el movimiento. Son como “visagras” que hacen posible la movilidad.

En una articulación normal, los huesos encajan perfectamente uno con otro. Cuando se produce una luxación, los huesos se separan y no vuelven a su posición habitual.

Ahora bien, dependiendo de la articulación en donde se origina, aparece una clasificación básica. Las más habituales comprenden: de hombro, de cadera, de rodilla, de tobillo, de codo y de espalda.

A su vez, dependiendo del nivel de gravedad, se clasifican en luxaciones completas o parciales. Las primeras son aquellas en las que hay separación permanente de los huesos. Las segundas, llamadas también subluxaciones, son aquellas en las que los huesos se separan, pero vuelven a su sitio.

De igual manera, según la causa que las produzca y la evolución que presentan, las luxaciones pueden clasificarse en:

  • Traumáticas. Son las causadas por un trauma directo o indirecto.
  • Complicadas. Cuando también incluyen una lesión vascular, nerviosa o de otro tipo.
  • Patológicas. Son aquellas que tienen lugar en una articulación que presenta una patología previa, como infecciones, tumores o problemas óseos o neuromusculares.
  • Congénitas. Cuando están presentes desde el momento de nacer.
  • Recidivantes o iterativas. Las que aparecen con una mínima lesión, en una articulación que previamente había sufrido una luxación.

Síntomas y diagnóstico

dolor de huesos
Es importante acudir ante un profesional para reconocer una luxación de una fractura.

Una de las principales dificultades para establecer el diagnóstico es la similitud que las luxaciones guardan con las fracturas. Los síntomas son básicamente los mismos y estos incluyen:

  • Dolor agudo, a veces acompañado de entumecimiento y sensación de hormigueo.
  • Deformación que se capta a simple vista.
  • Inflamación o coloración violeta.
  • Imposibilidad de realizar movimientos. En los niños o ancianos muchas veces este es el síntoma más visible, principalmente cuando se trata de una luxación temporal o subluxación.

En todos los casos se trata de una emergencia que debe ser atendida inmediatamente por un médico. Lo aconsejable es no mover al paciente.

Por lo general, el profesional de la salud hace una entrevista para determinar cómo se produjo la lesión. Luego examinará la parte afectada para definir si se trata de una luxación o una fractura. Lo más probable es que ordene rayos X y, a veces, resonancia magnética nuclear o tomografía computarizada.

Complicaciones y pronóstico

Es importante indicar que no basta con saber qué es una luxación, ni con entender que se trata de una urgencia médica.

También es decisivo comprender que se trata de una lesión que puede presentar complicaciones muy serias. Las más importantes se derivan del hecho de que el traumatismo pudo haber alcanzado las estructuras próximas a la articulación.

Las principales complicaciones son:

  • Desgarros. La luxación puede estar acompañada de desgarros en los músculos, ligamentos y tendones que acompañan a la articulación comprometida.
  • Daño en los vasos sanguíneos o los nervios próximos a la articulación.
  • Predisposición a sufrir luxaciones posteriores en la misma articulación.
  • Desarrollo de artritis en la articulación lesionada, especialmente con el paso de los años.

Por lo general, con la atención adecuada, una luxación puede sanar en un lapso de entre 2 y 6 semanas.

No obstante, si se presentan complicaciones, es posible que sea necesario acudir a la cirugía para reparar el daño.

Como información adicional, vale la pena anotar que las luxaciones también pueden presentarse en el cristalino del ojo y en la dentadura.

Te podría interesar...
Desgaste de cadera: síntomas y prevención
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Desgaste de cadera: síntomas y prevención

El desgaste de cadera es una de las afecciones musculoesqueléticas más frecuentes y peligrosas. Conoce sus causas, síntomas y formas de prevenirla.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.