Manejo de la enfermedad renal crónica

Muchas personas no manifiestan síntomas hasta que la enfermedad renal está muy avanzada. La forma de saber si padeces una enfermedad renal es con un análisis de sangre y orina.
Manejo de la enfermedad renal crónica
Alejandro Duarte

Revisado y aprobado por el biotecnólogo Alejandro Duarte.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 21 octubre, 2022

La enfermedad renal crónica consiste en el deterioro progresivo e irreversible de la función renal. Los riñones pierden lentamente su capacidad para eliminar toxinas y controlar el volumen de agua del organismo.

En la mayoría de casos, se llega a presentar la enfermedad renal crónica tras un período de tiempo variable. Por ello, pueden pasar años desde el inicio del diagnóstico inicial hasta llegar a la fase crónica.

Causas de la enfermedad renal crónica (ERC)

En el momento en que los riñones pierden su función, también dejan de producir una serie de hormonas. Estas hormonas ayudan a regular la tensión arterial, estimular la producción de glóbulos rojos y la absorción de calcio.

Muchas personas no manifiestan síntomas hasta que la enfermedad renal está muy avanzada. La forma de saber si se padece una enfermedad renal es mediante un análisis de sangre y orina.

La diabetes y la hipertensión arterial son dos de las causas más comunes. Sin embargo, existen otras enfermedades que pueden dañar los riñones como:

  • Trastornos autoinmunitarios.
  • Anomalias congénitas de los riñones.
  • Determinados químicos tóxicos.
  • Infecciones y cálculos renales.
  • Algunos fármacos como los analgésicos, antibióticos y tratamientos oncológicos.

La enfermedad renal crónica da lugar a una acumulación de líquido y sustancias de deshecho en el organismo. Por este motivo, se encuentran afectadas la mayoría de las funciones de los sistemas corporales.

Evolución y tratamiento de la enfermedad renal crónica

La enfermedad renal crónica y el edema
Debido a su aparición progresiva, hay muchos síntomas de la enfermedad renal crónica que pueden aparecer de forma desapercibida, como el edema.

La enfermedad renal crónica empeora lentamente durante meses o años. La pérdida de la función puede ser tan lenta que es posible que no haya síntomas hasta que los riñones casi hayan dejado de funcionar.

La etapa final de la enfermedad renal crónica se denomina enfermedad renal terminal (ERT). La evolución depende de la causa del daño renal y de los hábitos que tenga el paciente.

En esta etapa, los riñones ya no tienen la capacidad de eliminar suficientes desechos y el exceso de líquido del cuerpo. Cuando se llega a este punto de la enfermedad, es necesario recurrir a la diálisis o a un trasplante de riñón.

En la mayoría de los casos, deberá hacerse diálisis cuando quede del 10 al 15 % de la función renal. Incluso las personas que están esperando un trasplante de riñón pueden necesitar diálisis.

Tratamiento

Los tratamientos no pueden curar la enfermedad renal, pero pueden frenar su progresión. Incluyen medicamentos para disminuir la tensión arterial, controlar la glucosa en sangre y reducir los niveles de colesterol.

Otros tratamientos pueden incluir medicamentos llamados fijadores de fosfato, los cuales pueden ayudar a evitar niveles elevados de fósforo. Además, para tratar la anemia, el especialista puede prescribir un tratamiento de hierro. Por otro lado, es importante consultar al medico antes de tomar suplementos de calcio y vitamina D.

Asimismo, es fundamental seguir las pautas indicadas en cuanto a la dieta, como limitar la ingesta de proteína. Pero a su vez, hay que ingerir calorías suficientes para no perder peso.

Es recomendable para todos los pacientes que padecen una enfermedad renal crónica mantener al día las vacunas de la hepatitis A y B. No obstante, también deben estar actualizadas las vacunas de la gripe y de la neumonía.

¿Se puede prevenir la enfermedad renal crónica?

La enfermedad renal crónica y la deshidratación
El consumo adecuado de líquidos es fundamental para evitar lesiones renales que, con el tiempo, puedan convertirse en algo grave.

Como hemos mencionado anteriormente, la diabetes y la hipertensión arterial son las causas más comunes de la enfermedad renal crónica. Por esta razón, son dos parámetros que se deben controlar para prevenir las enfermedades renales. Llevar una vida saludable puede prevenir estos dos factores o ayudar a mantenerlos en niveles normales.

No obstante, puedes adoptar otras medidas para mantener el buen estado de los riñones. Estas recomendaciones pueden ayudar a disminuir el riesgo de sufrir una enfermedad renal crónica, además de disminuir el riesgo de los problemas asociados a ella. Algunas de estas recomendaciones son:

  • No fumar.
  • Dieta baja en sal y grasas.
  • Hacer media hora de ejercicio cada día.
  • Limitar el consumo de alcohol.
  • Controlar el peso para mantenerlo en valores saludables.
  • Seguir una dieta saludable para el corazón. Aumentar el consumo de frutas, verduras y granos integrales.
  • Realizar análisis de orina y sangre al menos una vez al año. Se recomiendan para controlar los niveles adecuados de glucosa en sangre.

Con estos hábitos saludables se podría reducir el riesgo de sufrir esta enfermedad, a la vez que se mejora la calidad de vida de la persona.

Te podría interesar...
10 señales de enfermedades renales que no debes ignorar
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
10 señales de enfermedades renales que no debes ignorar

Hay una serie de síntomas de enfermedades renales que es mejor no ignorar. Te compartimos las 10 más importantes.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Enfermedad renal crónica. (2009). FMC Formacion Medica Continuada En Atencion Primaria. https://doi.org/10.1016/S1134-2072(09)71805-5
  • Lee, T., Thamer, M., Zhang, Q., Zhang, Y., Allon, M., & GPC. (2015). Prevención, Diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica temprana. American Journal of Nephrology. https://doi.org/10.1159/000446159
  • Guzmán-Guillén, K. A., Fernández de Córdova-Aguirre, J. C., Mora-Bravo, F., & Vintimilla-Maldonado, J. (2014). Prevalencia y factores asociados a enfermedad renal crónica. Revista Médica Del Hospital General De México. https://doi.org/10.1016/j.hgmx.2014.06.001

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.