10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa

Para tener una menstruación menos dolorosa e incómoda es conveniente prestar más atención a los productos de higiene íntima utilizados y mejorar el estilo de vida. Te contamos más al respecto en este espacio.
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Diego Pereira

Revisado y aprobado por el médico Diego Pereira.

Última actualización: 24 enero, 2022

Un gran número de mujeres suele presentar dolor e incomodidad durante su periodo menstrual. Más allá de los típicos calambres menstruales,  hay quienes sufren por molestias como irritació n de la zona íntima, ardor, picazón y, en algunos casos, infecciones.  Afortunadamente, hoy en día se conocen distintas formas de tener una menstruación menos dolorosa.   

Si bien es importante consultar al médico o ginecólogo cuando los dolores son severos,  la mayor parte de las veces podemos reducirlos, e incluso aliviarlos, adoptando ciertos hábitos  

¿Sabías que puedes estar ignorando algunas de las causas de estas molestias? A continuación, queremos contarte más al respecto y, por supuesto, detallamos q ué puedes hacer para mejorarlo.  

Cómo tener una menstruación menos dolorosa

Hay muchos factores relacionados con las incomodidades típicas del periodo menstrual. Algunos, como la actividad hormonal y la presencia de ciertas enfermedades, no los podemos co ntrolar. No obstante,  otras tienen que ver con los hábitos y cuidados que tenemos durante esos días  y, por lo tanto, es mucho lo que podemos hacer para tratar de aliviarlo.  

1. Apuesta por productos de higiene íntima saludables

En la actualidad,  hay una amplia variedad de productos de higiene íntima que permiten sobrellevar la menstruación con más comodidad.   

Muchos de los productos convencionales, como las compresas, protectores y tampones,  son elaborados con plástico, algodón convencional (roc iado con pesticidas) y sustancias químicas que no respetan  la microbiota vaginal .  

El gran inconveniente es que dichas características son propicias para la acumulación de sudor, bacterias y restos de flujo que, más tarde, generan mal olor. Además, también  causan irritación, comezón y otras incomodidades. Incluso, el contacto frecuente con dichas sustancias, entre las cuales se encuentra el glifosato,  se considera un  factor de riesgo de enfermedades  como la endometriosis e infertilidad.    

Por suerte, en contraste con todo esto,  nos encontramos con alternativas saludables como los  productos  Natracare elaborados con ingredientes naturales y ecológ icos, como algodón orgánico, pulpa de madera y almidón vegetal. Cuenta con una completa línea de toallas higiénicas, protectores diarios y tampones de algodón orgánico que, además, son transpirables y libres de cualquier perfume o colorante.   

Entre otras  cosas, cabe mencionar que es una de las líneas de productos de higiene íntima con mejores referencias del mercado. Quienes los han probado señalan que  su uso detiene la molesta picazón, el ardor e, incluso, los calambres menstruales.  Aunque todo esto es an ecdótico, vale la pena darles una oportunidad para comprobar dichos beneficios.  

Productos natracare

2. Asegúrate de utilizar algodón orgánico

Continuando con lo anterior, es importante destacar de manera especial la importancia de usar algodón orgá nico. Con frecuencia,  empleamos productos convencionales sin llegar a averiguar de qué están  hechos.  Por eso, no solemos ser conscientes de su relación con el ardor vaginal, la irritación y otras molestias típicas de la menstruación.  

Y es que, sumado al i mpacto ambiental que genera,  el tipo de algodón que suelen contener los artículos de higiene femenina compromete el bienestar.  Su cultivo se ha catalogado como uno de los más sucios del mundo, ya que emplea más insecticidas y pesticidas que cualquier otro.  Por el contrario, productos con algodón orgánico como los de  Natracare   son libres de estos elementos.  

Un  estudio  realiza do en 2015 por investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata encontró que  un 85 % de los tampones convencionales analizados contenían glifosato.  Este químico tóxico está presente en el herbicida de Monsanto, Round up, que suele emplearse sobre los cultivos de algodón convencional en todo el mundo. Hay  evidencias  que asocian la exposición a este químico con problemas reproductivos y enfermedades.  

3. Aléjate de los químicos agresivos

La vagina es una de las áreas más delicadas de todo el cuerpo. Pese a tener  una microbiota  que la protege frente a los agentes infecciosos,  no tiene un proceso para descomponer o eliminar las sustancias químicas  que t ienen contacto con ella cuando empleamos determinados productos. En el caso de los artículos de higiene íntima, como las toallas femeninas y tampones, se han reconocido 5 ingredientes tóxicos:  

  • Plástico: un elemento que, además de contaminante, causa un entorno sudoroso que propicia la aparición de malos olores, irritación e infecciones.  
  • Dioxinas: es un químico que resulta del blanqueo del algodón con cloro. Su exposición se hay vinculado con problemas hormonales y daños reproductivos, como lo detalla un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  
  • Polímeros súper absorbentes (SAP): son derivados del petróleo que pueden causar irritación y malos olores. 
  • Pesticidas: un químico tóxico que suele emplearse en los cultivos de algodón. 
  • Tintes: su uso es innecesario y puede causar alteraciones de la microbiota vaginal, derivando en irritaciones y mayor riesgo de infección. 

Entonces, ¿cómo evitar estas sustancias químicas para tener una menstruación menos dolorosa y molesta? Simplemente, es cuestión de saber elegir.  Hoy en día hay muchas opciones para cuidar la zona íntima en los días del periodo.  Muchos ginecólogos recomiendan  los productos Natracare a mujeres que padecen alergias, irritación, dolor y comezón en su menstruación.  

4. Mejora tu alimentación

Pasando a otro tema bastante  importante a la hora de reducir el dolor de la menstruación, es primordial hacer algunos ajustes en la alimentación. De acuerdo con un  estudio  publicado en la revista médica  Obstetrics and Gynecology , una dieta rica en vegetales y baja en grasa puede reducir la intensidad de la dismenorrea y la duración de los síntomas premenstruales.  

Mujer comiendo sano para tener una menstruación menos dolorosa

5. Prueba la terapia de calor

La terapia de calor se ha utilizado desde hace muchos años como  coadyuv ante  para tener una menstruación menos dolorosa. Una  investigación publicada en  Evidence-Based Nursing  encontró que  el calor aplicado tópicamente era tan efectivo como el ibuprofeno para los calambres  menstruales.  Además, también reduce la hinchazón e induce a la relajación.  

 6. Consume una infusión antiinflamatoria

Otra opción terapé utica de origen natural contra las dolencias propias del periodo son las infusiones antiinflamatorias. De hecho, una  revisión   en Iranian Journal of Pharmaceutical Research   determinó que  l a medicina herbal es prometedora para calmar la dismenorrea primaria.  Algunas opciones incluyen: manzanilla, jengibre, canela, menta.  

7. Realiza ejercicio físico regular

El ejercicio físico es recomendable durante todo el ciclo menstrual.  Tanto los depor tes como otras formas de actividad física favorecen la liberación de endorfinas,  conocidas como hormonas del bienestar. Gracias a esto, su práctica regular ayuda a tener una menstruación menos dolorosa y, adicional a esto, mejora el estado de ánimo. Dedíca le por lo menos 20 minutos diarios.  

8. Practica técnicas de relajación

Dedicar tiempo a las actividades placenteras, meditar, hacer yoga o practicar cualquier forma de relajación puede contribuir al alivio de muchas de las molestias del periodo. No solo  tiene un efecto sobre el estado de ánimo, sino que  favorece el alivio del dolor y las incomodidades en la zona íntima.  

Mujeres haciendo yoga

9. Evita automedicarte

Es cierto que muchos de los analgésicos de venta libre pueden ser útiles para paliar los calambres menstruales. No obstante, no es conveniente exceder su consumo y, en la medida posible, hay que preguntar al profesional (médico o farmaceuta) cuáles son las dosis adecuadas. En cuanto a otros síntomas como la irritación y comezón, tampoco es conveniente usar cualquier producto. Hay que averiguar cuál es su origen para determinar un tratamiento adecuado.

Que la menstruación sea dolorosa e incómoda es normal en cierta medida. Ahora bien, si se da con síntomas severos y persistentes, lo mejor es solicitar atención ginecológica. En ocasiones, tanto los calambres como la irritación, el ardor y los malos olores tienen su origen en condiciones de mayor cuidado. Por ello, pueden ser necesarias pruebas complementarias para determinarlo.

En definitiva

Para tener una menstruación menos dolorosa, vale la pena prestar más atención a los productos de higiene íntima utilizados y optar por alternativas como Natracare, que asegura artículos orgánicos, ecológicos y libres de cualquier sustancia irritante o perjudicial. También es importante revisar los hábitos de vida y consultar periódicamente al ginecólogo.

¡Tenlo en cuenta desde ahora!

Te podría interesar...
Cómo evitar el mal olor en los días de la menstruación
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Cómo evitar el mal olor en los días de la menstruación

Para evitar el mal olor en los días de la menstruación debes mantener una higiene adecuada. ¿Quieres saber que más te puede ayudar?


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Nicole W. A question for women's health: chemicals in feminine hygiene products and personal lubricants. Environ Health Perspect. 2014;122(3):A70–A75. doi:10.1289/ehp.122-A70 
  • Fashemi B, Delaney ML, Onderdonk AB, Fichorova RN. Effects of feminine hygiene products on the vaginal mucosal biome. Microb Ecol Health Dis2013;24:10.3402/mehd.v24i0.19703. Published 2013 Feb 25. doi:10.3402/mehd.v24i0.19703 
  • Barnard, N. D., Scialli, A. R., Hurlock, D., & Bertron, P. (2000). Diet and sex-hormone binding globulin, dysmenorrhea, and premenstrual symptoms. Obstetrics and Gynecologyhttps://doi.org/10.1016/S0029-7844(99)00525-6 
  • Akin, M. D., Weingand, K. W., Hengehold, D. A., Goodale, M. B., Hinkle, R. T., & Smith, R. P. (2001). Continuous low-level topical heat in the treatment of dysmenorrhea. Obstetrics and Gynecologyhttps://doi.org/10.1016/S0029-7844(00)01163-7 
  • Safarzadeh, A., Zare, S., Yousefabadi, S. R., & Ghoreishinia, G. (2016). The relationship between Exercise and premenstrual syndrome. International Journal of Medical Research & Health Sciences. 
  • Jasuja, Veena. (2013). Relaxation Technique and Premenstual Syndrome: A Psychophysiological Study.. IOSR Journal of Dental and Medical Sciences. 8. 17-22. 10.9790/0853-0811722. 

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.