5 maneras útiles de manejar la depresión
Para manejar la depresión hay disponibles una amplia variedad de tratamientos. Sin embargo, la terapia elegida puede variar en función de la severidad del trastorno y los posibles problemas subyacentes. ¿Qué puedes hacer para facilitar su control?
En la actualidad, es posible hacerle frente a sus síntomas con una combinación de medicamentos, terapias psicológicas y cambios en el estilo de vida. Además, adicionalmente, hay terapias complementarias que brindan efectos positivos.
¿Qué es la depresión?
La depresión está clasificada como un trastorno del estado de ánimo cuyas características principales son los sentimientos de tristeza prolongados, acompañados de pérdida de interés por las actividades cotidianas, inapetencia y pérdida de la esperanza, entre otros.
De acuerdo con la Asociación de Ansiedad y Depresión de América, esta enfermedad mental afecta a alrededor de 16 millones de estadounidenses cada año. Sin embargo, lo más preocupante es que muchos la subestiman y no buscan ayuda pertinente. Como consecuencia, algunos casos tienen desenlaces fatales.
La enfermedad puede tener un desarrollo diferente en cada persona. Sin embargo, a nivel general tiende a interferir en el trabajo y las relaciones sociales. Incluso, incide en problemas de concentración y trastornos de sueño, además de en algunas patologías crónicas.
Cómo manejar la depresión: algunas estrategias que ayudan
En primer lugar, una de las claves para manejar la depresión es recibir un diagnóstico. Cuánto más rápido se detecte, mayores son las posibilidades de un tratamiento exitoso. Tras recibir las pruebas pertinentes y confirmar la depresión, se pueden aplicar estas estrategias que citamos a continuación para su manejo:
1. Para manejar la depresión: hacer ejercicio físico regular
El deporte incrementa el ánimo y el bienestar a nivel físico y mental.
El ejercicio físico es uno de los mejores hábitos para promover la salud mental. De hecho, el equipo de profesionales de la Clínica Mayo sugieren que este tipo de actividades pueden contribuir de forma significativa al tratamiento y prevención de la depresión.
Esto se debe a que su práctica promueve la segregación de endorfinas, sustancias químicas que se asocian con el bienestar. También tiene un efecto calmante y minimiza la presencia de los químicos del sistema inmunitario que inciden negativamente sobre la depresión.
Algunas actividades recomendadas podrían ser las que se citan a continuación:
- Yoga o Tai chi
- Ejercicios de pilates
- Rutinas de gimnasio
- Kickboxing
- Paseo en bicicleta
- Natación
2. Construir relaciones fuertes
Los pacientes con este trastorno necesitan apoyo constante. Por eso, parte del plan para manejar la depresión incluye la construcción de relaciones interpersonales fuertes. El tiempo de calidad con un ser querido o cercano puede ayudar a aclarar los pensamientos así como reducir la tristeza.
3. Para manejar la depresión: dormir bien
Los síntomas de la depresión pueden interferir en la calidad del sueño. Sin embargo, dormir poco puede dificultar el tratamiento de esta enfermedad.
De hecho, las personas que padecen insomnio tienen más riesgo de sufrir depresión en comparación de quienes duermen bien, tal y como indican profesionales como Antonio Benetó-Pascual, jefe de neurofisiología del Hospital La Fe, en Valencia.
Por eso, aunque cueste un poco, lo idóneo es adoptar medidas en pro de inducir el cuerpo a un buen descanso. Medidas como las que citamos a continuación:
- Asegurar una buena temperatura en la habitación.
- Alejar cualquier elemento distractor, como por ejemplo los móviles, ordenadores y televisores.
- Meditar antes de ir a la cama.
- Asegurar una cama confortable y limpia.
- Evitar también el consumo de bebidas alcohólicas y fuentes de cafeína.
Te gustará leer también: Dieta para la depresión: alimentos que mejoran el estado de ánimo
4. Mantener una dieta sana
No hay pruebas contundentes sobre la relación de algunos alimentos con la incidencia a sufrir depresión. Sin embargo, investigaciones como la publicada en 2015 en la revista Cellular Physiology and Biochemistry han encontrado un vínculo entre la nutrición y los procesos cerebrales que ayudan al control de este trastorno.
Por eso, parte de su tratamiento consiste en mejorar los hábitos alimentarios como:
- En primer lugar, consumir una dieta equilibrada, con proteínas magras, frutas y vegetales y grasas saludables.
- Limitar el consumo de azúcares, grasas saturadas y procesados.
- Aumentar el consumo de omega 3, ácido graso presente en alimentos como el pescado azul, los frutos secos y algunas semillas.
- Consumir abundante agua y líquidos saludables. Incluso algunas infusiones de hierbas y especias pueden ayudar.
5. Terapia de masajes
Entre las muchas terapias alternativas para manejar la depresión nos encontramos con una bastante popular: la terapia de masajes. Aunque no es un método para curar propiamente este problema mental, puede ayudar a paliar muchos de los síntomas físicos asociados.
La aplicación de masajes terapéuticos combate la rigidez, el dolor muscular y la fatiga. Incluso en muchos pacientes tiene beneficios en la calidad de sueño. Para mejores efectos, el terapeuta puede utilizar algunos aceites esenciales con propiedades antidepresivas.
¿Tú o alguno de tus familiares tienen depresión? No dudes en atender los consejos dados. Por supuesto, considerando la complejidad de este trastorno, asegúrate de solicitar ayuda profesional para su control.
Te podría interesar...