Me arde la boca: ¿por qué?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
¿Alguna vez has sentido que te arde la boca y no sabes por qué? Es normal que ese ardor aparezca tras comer alimentos picantes y de manera puntual. Sin embargo, hay ciertas personas que lo experimentan de manera constante y sin motivo aparente.
Este síntoma, en términos médicos, recibe el nombre de glosodinia o síndrome de la boca ardiente. Se estima que afecta entre a un 5 y 10 % por ciento de la población. Es una patología que resulta muy incómoda para quien lo padece, ya que la sensación de ardor se extiende por toda la boca.
Además, este síndrome aún no es muy conocido. Sin embargo, se sabe que puede relacionarse con ciertas enfermedades o situaciones patológicas. No obstante, puede ser signo de un déficit de ciertas vitaminas o, incluso, tratarse de una reacción alérgica.
En este artículo te explicamos por qué a veces arde la boca de manera continua, y cuáles son las causas del síndrome de la boca ardiente. También hablaremos de qué puedes hacer al respecto.
¿Por qué arde la boca de forma continua?
Como ya hemos mencionado, es normal sentir que te arde la boca en ciertas situaciones. Por ejemplo, tras comer picante. No obstante, esto es una situación puntual fácil de identificar y que se resuelve espontáneamente.
Sin embargo, las personas que sienten que les arde la boca sin motivo aparente y de forma prolongada, pueden estar experimentando el síndrome de la boca ardiente. Este síndrome produce ardor que se extiende en la lengua y otras áreas de la cavidad bucal.
Incluso, la persona que lo sufre puede experimentar una pérdida del sentido del gusto. También es frecuente que el ardor se acompañe de entumecimiento y de sequedad. Suele ocurrir a diario y empeorar durante el día. De hecho, en algunos casos es constante, y en otros intermitente.
Las causas por las que arde la boca en estas personas se dividen en primarias y secundarias. El síndrome de la boca ardiente se considera primario cuando se han descartado todas las causas por las que se pueda estar produciendo esa sensación, como otras patologías.
Entre tanto, el síndrome se considera secundario cuando hay otra enfermedad o situación que lo provoca. Por ejemplo, ciertos medicamentos. Muchos provocan sequedad y la sensación de que te arde la boca. Además, encontramos otras causas como:
- Situaciones de estrés o ansiedad.
- Infecciones por hongos, como la candidiasis oral.
- Ciertas carencias vitamínicas y nutricionales, como la falta de hierro.
- Tener hábitos de limpieza bucal inadecuados. De hecho, los cepillos de lengua y los enjuagues pueden ser muy agresivos y provocarlo.
- Algunas enfermedades metabólicas y la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Esta última consiste en que los contenidos ácidos del estómago alcanzan la boca. Al ser ácidos, acaban irritando la mucosa oral.
Quizá te interese: Puntos negros en la lengua, ¿en qué consisten?
¿Cómo se puede diagnosticar este problema?
Este síndrome es muy difícil de diagnosticar. Como hemos explicado, lo primero es descartar todas las causas secundarias que pueden provocarlo. Para ello, es necesario explicarle al médico con detalle todos los síntomas y medicamentos que tomas.
Además, se suelen pedir análisis de sangre. Esta prueba permite comprobar si tienes alguna alteración hormonal o nutricional que pueda estar provocándolo. Del mismo modo, son muy útiles las pruebas de alergia. Esto es así porque muchas veces te arde la boca solo por ciertos alimentos.
Por otra parte, para descartar que exista una infección, suelen realizarse cultivos o biopsias del tejido oral. También es importante descartar que exista reflujo gastroesofágico, ya que es una afección muy frecuente.
Podría gustarte: ¿Qué es la lengua geográfica?
¿Cómo se puede tratar?
El tratamiento de esta sensación va a depender de qué lo esté causando. Lo prioritario es tratar la patología de base. Por ejemplo, en los casos en los que sea una respuesta a la ansiedad o el estrés, será muy importante aprender a gestionar esta situación.
Por otro lado, existen ciertos tratamientos médicos como enjuagues bucales a base de lidocaína. También se emplea la capsaicina, que es un medicamento analgésico, y ciertos antidepresivos. El especialista será el encargado de recomendar la mejor opción para cada caso.
La sensación de que te arde la boca, si se prolonga en el tiempo, puede ser algo patológico. Recibe el nombre de síndrome de la boca ardiente, y su aparición suele ser secundaria a ciertas patologías, como la alergia. Lo mejor es acudir al médico para que el consiga llegar a un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Te podría interesar...