¿Qué medicamentos cambian el color de la orina?

En ocasiones, el color de la orina puede variar y adoptar tonos muy llamativos, como azul o naranja. Te explicamos el porqué.
¿Qué medicamentos cambian el color de la orina?
Elisa Martin Cano

Escrito y verificado por la médica Elisa Martin Cano.

Última actualización: 06 julio, 2023

¿Cuáles son los medicamentos que cambian el color de la orina? El color de la orina es un indicador de ciertos procesos que tienen lugar en el cuerpo. De manera normal, la orina varía entre diferentes tonos de amarillo, según cuánta agua se beba o el nivel de deshidratación.

Sin embargo, algunos fármacos hacen que el color de este líquido cambie. No se refiere a que se vuelva más oscura o más clara, sino que puede llegar a adquirir tonos muy vivos, como por ejemplo rojo, amarillo o incluso azul.

Lo normal es que, cuando este dato se desconoce, la persona a la cual le sucede se asuste. Por ello, en este artículo te explicamos cuáles son los medicamentos que pueden causar que el color de la orina cambie.

¿Por qué puede cambiar el color de la orina?

Aunque el tono suele variar un poco, incluso en una misma persona, lo normal es que la orina esté en el espectro de los amarillos. De esta forma, puede ir desde el ambar oscuro a un amarillo casi transparente. Esto se debe a la presencia de un pigmento natural denominado urocromo, tal y como señala un estudio desarrollado en 2016 por la Universidad Nacional de Colombia.

Por otro lado, hay diversas razones por las que puede cambiar el color de la orina: estas tienen que ver con la hidratación o deshidratación, así como infecciones o consumo de alimentos y medicamentos.

En este orden de ideas, la cantidad de líquido que ha tomado la persona incidirá en la concentración y, por consiguiente, en el tono. Mientras más clara es la orina, mejor la hidratación y viceversa.

Por otra parte, lo que se consume puede hacer variar el color y hacer que se adopten otros tonos. De esta manera, los pigmentos así como diferentes ingredientes en alimentos inciden en lo que se percibe al ir al baño. Condimentos muy fuertes, como el curry, dan un olor y aspecto particular.

Pero, además de esto, puede darse el caso de ciertas enfermedades. En las infecciones urinarias y cuando hay cálculos renales la orina se torna rojiza por la presencia de sangre, según recoge el Manual MSD.

Listado seleccionado con los medicamentos que cambian el color de la orina

Los cambios de tonalidad también suceden con algunos medicamentos, como bien muestra la tabla clasificatoria desarrollada por varios investigadores de la Universidad de Antioquia. A continuación, te informamos en detalle de todos ellos.

Cuando la orina se vuelve roja

Si la orina se torna de color rosa o rojizo, es lógico sobresaltarse y pensar que algo no anda bien. Lo cierto es que, en numerosas ocasiones, se produce por la presencia de sangre en este líquido. Se trata de una condición conocida como hematuria macroscópica, según explica el Instituto Nacional de Diabetes y Problemas Digestivos.

Además de lo que ya se señaló, con respecto a las infecciones y los cálculos renales, también puede ser una consecuencia del uso de anticoagulantes, como la warfarina y la heparina. En ambos casos pueden producirse sobredosis que produzcan sangrados. Ante esto, como bien determina un artículo publicado en 2020 por la Revista de Medicina de Buenos Aires, es importante acudir al médico.

Asimismo, otros medicamentos también dan lugar a este problema por su metabolismo. Por ejemplo, tal y como describe un estudio publicado por la Revista Pediatría, un fármaco que se asocia con esto con frecuencia es la rifampicina. Se trata de un antibiótico que se utiliza para tratar la tuberculosis.

Orina de color amarillo
La orina tiene como color normal el amarillo y las variaciones sobre esa tonalidad son alteraciones.

Por otra parte, ciertos laxantes que contienen senna (un componente herbal) cambian el color de la orina a rojo. Lo mismo ocurre con la fenazopiridina, que es un medicamento que actúa como analgésico en las vías urinarias, para cólicos de la región o infecciones urinarias que cursan con dolor.

Pero si no es esta la causa, también conviene preguntarse si se trata de algo que hemos comido. Al respecto, entre los alimentos que pueden producir este tono se tienen la remolacha, las zarzamoras y otros frutos rojos, así como el ruibarbo.

Orina de color verde o azul

Aunque parezca increíble, este líquido a veces adopta un color verde azulado. En primer lugar, puede deberse a la amitriptilina. Es un antidepresivo que se utiliza no solo para este fin, sino que también está indicado en la fibromialgia y el dolor neuropático, entre otras afecciones.

Además, este tono puede ser consecuencia de la indometacina, tal y como describe el siguiente estudio desarrollado por varios investigadores del Hospital San Carlos y el Hospital Puerto Real de Cádiz. Es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo que se emplea con mucha frecuencia en personas con artritis reumatoide, gota aguda y otras alteraciones musculoesqueléticas.

De igual modo, según un caso clínico publicado en 2022 dentro de los Archivos de Medicina, se han registrado estos cambios de tonalidad con el propofol, que se utiliza como parte de la anestesia general y para la sedación en muchas intervenciones quirúrgicas. Dicho medicamento puede hacer que la orina sea verdosa.



Cuando la orina es de color naranja

En ocasiones, el color naranja y rojizo de la orina se confunden. Por ello, en esta categoría también podemos incluir medicamentos ya mencionados, como la rifampicina y la fenazopiridina; ya que algunas personas consideran que el tono que se adquiere es más anaranjado que rojo.

Otro fármaco que puede provocar que la orina se torne naranja es la sulfasalazina. Es un antiinflamatorio (fármaco antirreumático modificador de la enfermedad) que se suele recetar para tratar la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.

La nitrofurantoína, un antibiótico indicado en infecciones urinarias no complicadas, y los complementos de vitamina B, también se han relacionado con esta situación.

«Si tu orina se ve algo amarillo fluorescente es culpa de la vitamina B2. La riboflavina es naturalmente fluorescente cuando se expone a los rayos ultravioletas. Aunque pueda parecer alarmante, no hay nada de qué preocuparse. Tu cuerpo excreta la riboflavina que no necesita a través de la orina, que es por lo que las cantidades excesivas de esta vitamina podrían hacer que tu orina sea amarilla brillante».

-Dra. Yurien Muñoz Alvarez (2022)



Orina de color marrón

En algunas ocasiones, la orina puede oscurecerse y adoptar un color amarillo oscuro o incluso amarronado. En primer lugar, puede deberse al uso de algunos antibióticos.

Por ejemplo, está el metronidazol, que se utiliza de manera frecuente, ya que es indicado en las vaginitis y uretritis por Trichomonas. Del mismo modo, sirve para la amebiasis intestinal y la infección por Clostridium perfringens, responsable de muchos cuadros clínicos en el ser humano.

Muestra de orina de color amarillo
Los prospectos de los medicamentos suelen informar cuando uno de los efectos adversos es el cambio de coloración de la orina.

Por otra parte, los antipalúdicos (medicamentos contra la malaria o paludismo) también hacen que la orina se vuelva marrón, como bien sostiene un estudio desarrollado por la Universidad de Antioquía. Dentro de este grupo, se encuentran la cloroquina y la primaquina.

Si no es este el caso, las opciones siguientes que explican el tono marrón de la orina son algunos alimentos (por ejemplo, habas); así como trastornos del hígado e infecciones urinarias.

Algunos de los medicamentos cambian el color de la orina: ¿debes ir al médico?

El color de la orina suele ser amarillo y varía en intensidad, según el grado de hidratación que presenta la persona. No obstante, muchos medicamentos pueden hacer que este líquido adopte colores diferentes, como rojo, naranja, o incluso azul.

Si tomas un fármaco concreto por una patología que padeces, el médico te informará los posibles efectos adversos del mismo (entre los que se pueden contar las alteraciones cromáticas de la orina). Del mismo modo, los prospectos de los medicamentos suelen describir la posibilidad.

Lo que debes tener en cuenta es que, ante cambios no previstos en el color de la orina, lo ideal es consultar siempre con el médico. Si bien es cierto que suele ser un efecto secundario benigno, también puede indicar que algo no anda bien en el organismo cuando se sostiene en el tiempo.

Te podría interesar...
Orina después del ejercicio: ¿qué debes saber?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Orina después del ejercicio: ¿qué debes saber?

Después del ejercicio físico muy prolongado o intenso se pueden observar alteraciones en el análisis de orina, que luego vuelven a la normalidad.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.