Gracias a su aroma y sabor afrutado, el aceite de semilla de uva es muy utilizado en la maceración de…
Medicina natural para prevenir la gripe
Dado que nuestra alimentación puede ser la clave para mantenernos sanos es importante que sigamos una dieta equilibrada. Además, debemos controlar nuestros niveles de estrés

Según la medicina natural, prevenir la gripe es posible. No sólo depende del virus en sí, sino de cómo están nuestras defensas.
Los virus están a nuestro alrededor continuamente,: sin embargo, hay personas que enferman más a menudo y, otras que no.
Es por esto que recomendamos prevenir la gripe de manera natural. Cuidando la alimentación y procurando tener un organismo en el que los virus no quieran estar.
Según estudios, la gripe es la causa de consultas más frecuente. Con lleva a otras enfermedades respiratorias más graves como la neumonía.
Causas y remedios para prevenir la gripe
Desequilibrio térmico
Una de las posibles causas que influye en la gripe es tener un desequilibrio térmico. ¿Solemos tener los pies fríos? En ese caso, una buena manera de prevenirla será:
- Aplicándonos aceite de jengibre en los pies.
- O bien, como hacían antes, poniendo semillas de mostaza molida en los calcecines.
- Además de abrigar bien los pies.
- También podemos comprar una crema de efecto calor.
- Además, cuando estemos en casa podemos hacer baños de pies con agua muy caliente durante 20 o 30 minutos. Este es un remedio que también nos ayudará a descansar mejor.
Ver también: Dos caldos para sobrellevar la gripe
Estreñimiento
Otra causa suele ser el estreñimiento. Es uno de los principales causantes de diversas enfermedades.
Muchos terapeutas señalan a los intestinos como parte fundamental de nuestra salud, por lo que deberemos tenerlo muy en cuenta en cualquier tratamiento. Las recomendaciones son beber mucho agua y consumir:
- Frutas.
- Verduras.
- Legumbres.
- Semillas.
- Frutos secos y frutas secas.
- Cereales integrales, etc.
También podemos tomar semillas de lino cada mañana en ayunas. Las pondremos por la noche con un vaso de agua y tomaremos toda la mezcla por la mañana.
Estrés
Finalmente, el estrés, un gran oxidativo. Es también uno de los factores que nos bajan las defensas.
Nos pone a merced de cualquier elemento patógeno, ya que es también la manera que tiene nuestro organismo de pedir un descanso.
Algunos consejos para prevenir la gripe
- En cuanto a la alimentación, es fundamental la vitamina C (ajo, patata al vapor, pimiento, limón…) y la vitamina A (alimentos anaranjados: tomate, zanahoria, calabaza…).
- Un buen suplementos natural antivírico es el extracto de semilla de pomelo. Que en los úlitmos años se está poniendo de moda gracias a sus múltiples propiedades.
Un remedio antiguo que nos podemos preparar fácilmente si empezáramos a notar algún síntoma sería:
- Una infusión de canela, clavo, cebolla, flores de saúco y borraja.
- Esta mezcla la iríamos tomando durante todo el día, combinándola con una alimentación vegetariana.
Te puede interesar: 5 recomendaciones para cuidar la gripe en los niños
Homeopatía muy efectiva para prevenir la gripe
Finalmente, un remedio homeopático muy eficaz tanto para prevenir como para reducir el proceso gripal es:
- El Anas Barbarie 9CH, ideal para estados gripales con fiebre, escalofríos, dolores musculares y cefaleas.
- El tratamiento preventivo sería de una dosis por semana durante el período de exposición gripal, de octubre a febrero.
Si en cambio ya estamos en la fase de inicio del estado gripal, al manifestarse los primeros síntomas tomaremos una dosis lo antes posible y la repetiremos, si es necesario, cada dos horas.
- A medida que mejoren los síntomas las podremos ir espaciando.
Para la fiebre recomendamos dos remedios homeopáticos según los grados que tengamos.
- Si tenemos menos de 38,5 tomaremos la Sal de Schüssler Ferrum Phosphoricum.
- Si tenemos más de esa temperatura tomaremos la Sal de Schüssler Kalium Phosphoricum.
Recomendamos consultar con un naturópata antes de realizar ningún tratamiento, aunque sea de medicina natural.
Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2005). Ha colaborado con diferentes agencias y medios de comunicación como Europa Press y Com Ràdio. Ha trabajado en el sector editorial como redactora, editora, traductora y correctora de libros (Edicions 62, Editorial Comanegra, Ara Llibres, Océano Gran Travesía). Titulada en Naturopatía (Medicina natural) por el Heilpraktiker Institut de Barcelona (2011), especializada en temas de nutrición, esencias florales y remedios y terapias naturales. Ha ejercido como naturópata para centros de Cataluña y también por cuenta propia. Ha trabajado en el sector de la alimentación ecológica y vegetariana para la empresa Vegetalia. Ha realizado un curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México.