Mejora tu salud arterial consumiendo estos 9 alimentos

El aceite de oliva virgen extra es ideal para cuidar de la salud arterial, ya que nos ayuda a equilibrar los niveles de colesterol y minimiza el daño de los radicales libres.
Mejora tu salud arterial consumiendo estos 9 alimentos

Última actualización: 25 enero, 2022

La alimentación es uno de los pilares más importantes en lo referente a los cuidados para mantener una buena salud arterial. Por desgracia, actualmente, la industria ha invadido el mercado con una amplia variedad de comidas que, lejos de ser saludables, conducen al desarrollo de obesidad y enfermedades cardiovasculares.

Lo más preocupante es que muchos le están restando importancia a este hábito y, pese a las advertencias, continúan basando sus dietas exclusivamente en grasas, azúcares y otras sustancias dañinas.

Debido a esto es esencial mantener un plan de alimentación saludable y, como complemento, incrementar el consumo de aquellos ingredientes que protegen las arterias. Teniendo en cuenta que muchos desconocen cuáles son, a continuación queremos recomendarte los 9 mejores. ¡Disfrútalos!

1. Pescado graso

Los pescados grasos contienen ácidos grasos omega 3 que, tras ser asimilados, ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos que se acumulan en las arterias. Así lo evidencia una investigación publicada en Clinical Cardiology.

Por otro lado, cabe destacar que aportan cantidades interesantes de aminoácidos y minerales esenciales, ambos necesarios para prevenir la inflamación y las dificultades circulatorias. Consume, por lo menos dos veces a la semana, variedades como:

  • Salmón.
  • Atún.
  • Sardinas.
  • Caballa.
  • Arenque.
  • Trucha.

2. Promueve tu salud arterial con aceite de oliva

El aceite de oliva virgen extra, aquel que no ha sido sometido a procesos de refinamiento, es una de las grasas saludables que pueden beneficiar la salud arterial.

Sus ácidos grasos, además de sus antioxidantes, reducen los efectos negativos de los radicales libres y equilibran los niveles de colesterol y triglicéridos.

3. Semillas de sésamo

Las semillas de sésamo son cada vez más populares dado que contienen nutrientes esenciales que promueven la salud cardiovascular.

Sus ácidos grasos esenciales reducen los niveles de colesterol de cadena ligera y, de paso, protegen al corazón y disminuyen las dificultades circulatorias. Su consumo regular controla la ansiedad por la comida y previene el endurecimiento arterial asociado al sobrepeso.

4. Tomates

El licopeno, un poderoso antioxidante contenido en los tomates, brinda interesantes beneficios en la protección de la salud arterial y cardiovascular, según un estudio publicado en la revista Atherosclerosis.

5. Jengibre

El jengibre, una especia conocida por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios, puede contribuir a mejorar la salud arterial ante problemas como el colesterol alto y la hipertensión.

Su principal activo, el gingerol, restablece la circulación y promueve la eliminación de los lípidos que se adhieren a las paredes de las arterias. Puede aprovecharse tanto en infusión como añadido en batidos, sopas y otras recetas.

Además, se trata de una sustancia que puede estimular la pérdida de peso, tal y como afirma una investigación publicada en Critical Reviews in Food Science and Nutrition.

6. Avena

Conocida en muchos lugares del mundo como la reina de los cereales, la avena es una gran aliada para limpiar las arterias y prevenir la aterosclerosis. Su fibra mejora la digestión y, por si fuera poco, promueve el metabolismo de las grasas.

7. Arándanos

Los arándanos son pequeños frutos ricos en antioxidantes y fibras naturales que contribuyen a limpiar las arterias. Gracias a sus propiedades, desintoxican el organismo y frenan la acción negativa de los radicales libres del ambiente.

Su ingesta regular previene el envejecimiento prematuro y disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

8. Frutos secos

Los frutos secos contienen aminoácidos y grasas saludables que pueden ayudar a prevenir la obstrucción arterial y otras afecciones del sistema cardiovascular.

Aunque se distinguen por su capacidad para frenar la sensación de hambre ante casos de ansiedad, también son un gran apoyo para controlar el colesterol y el exceso de inflamación.

Sus ácidos grasos omega 3 previenen trastornos como la hipertensión y obesidad. Por otra parte, suponen una buena fuente proteica para completar los requerimientos diarios. Disfruta de variedades como:

  • Avellanas.
  • Maní.
  • Cacahuetes.
  • Pistachos.
  • Almendras.

9. Fresas

Las fresas son un alimento antioxidante, bajo en calorías, que le brinda al organismo un gran apoyo para mantener una buena salud cardiovascular.

Sus vitaminas y minerales mejoran la salud arterial y disminuyen la acumulación del colesterol malo (LDL). Esto, sumado a sus efectos antiinflamatorios, mantiene la buena circulación y promueve la eliminación de las toxinas presentes en la sangre.

Mejora la dieta para garantizar una buena salud

¿Listo para mejorar tu alimentación? Si aún no incluyes estos alimentos en tu dieta, adquiérelos cuanto antes y disfruta de todas sus bondades. Ten en cuenta que los problemas arteriales suelen ser silenciosos y, por lo tanto, lo mejor es prevenirlos.

No obstante, no descuides otros buenos hábitos de vida. Por ejemplo, la práctica de ejercicio físico de forma regular es esencial para evitar problemas crónicos asociados al envejecimiento. El deporte modula los estados inflamatorios y evita una excesiva oxidación en el organismo.

Te podría interesar...
Arteriosclerosis en las extremidades: causas y tratamiento
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Arteriosclerosis en las extremidades: causas y tratamiento

La arteriosclerosis en las extremidades afecta las piernas y los pies. ¿Quieres saber cómo aliviar estas dolencias? Te damos toda la información.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Nicholls SJ, Lincoff AM, Bash D, Ballantyne CM, Barter PJ, Davidson MH, Kastelein JJP, Koenig W, McGuire DK, Mozaffarian D, Pedersen TR, Ridker PM, Ray K, Karlson BW, Lundström T, Wolski K, Nissen SE. Assessment of omega-3 carboxylic acids in statin-treated patients with high levels of triglycerides and low levels of high-density lipoprotein cholesterol: Rationale and design of the STRENGTH trial. Clin Cardiol. 2018 Oct;41(10):1281-1288. doi: 10.1002/clc.23055. Epub 2018 Sep 28. PMID: 30125052; PMCID: PMC6489732.
  • Cheng HM, Koutsidis G, Lodge JK, Ashor A, Siervo M, Lara J. Tomato and lycopene supplementation and cardiovascular risk factors: A systematic review and meta-analysis. Atherosclerosis. 2017 Feb;257:100-108. doi: 10.1016/j.atherosclerosis.2017.01.009. Epub 2017 Jan 13. PMID: 28129549.
  • Maharlouei N, Tabrizi R, Lankarani KB, Rezaianzadeh A, Akbari M, Kolahdooz F, Rahimi M, Keneshlou F, Asemi Z. The effects of ginger intake on weight loss and metabolic profiles among overweight and obese subjects: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Crit Rev Food Sci Nutr. 2019;59(11):1753-1766. doi: 10.1080/10408398.2018.1427044. Epub 2018 Feb 2. PMID: 29393665.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.