Los errores al decolorar el cabello son frecuentes, ya que se trata de un proceso químico para aclarar unos cuantos…
Mejorar el ánimo comiendo fibra
Mantener una dieta inadecuada no solo repercute en la salud a nivel orgánico, sino también en el bienestar emocional. Veamos más al respecto.

¿Sería posible mejorar el ánimo con tan sólo la ingesta de fibra? Esta es una pregunta que cada vez viene a ser más común, dado que se han dado a conocer varios estudios científicos que apuntan a que la cantidad de fibra que se consuma de forma regular quizás tenga un papel mucho más importante en el bienestar emocional de lo que se pueda creer.
La depresión va en aumento. Se calcula que hay unos 300 millones de personas con depresión en el mundo, 40 millones tan solo en Europa. En España, se calcula que el 5 % de la población padece depresión. Además, 2 de cada 3 personas no superan la depresión, por lo que viven con depresión crónica.
Los factores que conllevan a un estado depresivo son múltiples y a veces inevitables. Un factor cada vez más común es el estrés. El estrés crónico aumenta en gran medida el riesgo de padecer depresión y deteriora la actividad intelectual. Otro parámetro importante es el tipo de alimentación. Una dieta inadecuada puede afectar mucho el estado de ánimo.
La dieta rica en fibra es clave
Una dieta rica en grasas, azúcares y baja en fibra aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares e intestinales. Además, afecta al cerebro.
Algunas investigaciones han expuesto que mantener dietas hipocalóricas ralentiza el envejecimiento cerebral y mejora la actividad intelectual y la memoria. Además, una dieta adecuada puede mejorar el estado depresivo y la ansiedad.
En un estudio en el que participaron 45.826 personas se analizó el tipo de dieta que seguían. Los programas eran variados:
- Programas de adelgazamiento.
- Dietas bajas en grasas.
- Dietas selectivas u otras ricas en todo tipo de nutrientes.
La conclusión a la que llegaron los investigadores es que comer más vegetales y alimentos con fibra (frutas, verduras, legumbres, frutos secos, cereales) es esencial para mejorar los síntomas de depresión. Sin embargo, estas dietas no mejoraban la ansiedad.
Además, por razones desconocidas, los síntomas de mejoría frente a la depresión eran mayores en mujeres que en hombres. Por añadidura, el alivio emocional era mayor cuando la dieta rica en fibra se combinaba con la práctica del ejercicio físico, sobre todo al aire libre.
La mejor para la depresión: la dieta mediterránea
La dieta mediterránea es una de las más aconsejables para la salud intelectual y emocional. Consiste en el consumo de una alta variedad de verduras, frutas, legumbres, granos y semillas, aceite de oliva, consumo moderado de pescado, carne magra (de ave sobre todo) y lácteos fermentados (yogur, queso).
El consumo de azúcares, grasas saturadas y carnes rojas es muy bajo o inexistente. Esta dieta aporta ácidos grasos esenciales, antioxidantes, vitaminas, fibra, micro-minerales y carbohidratos de asimilación lenta que promueven el estado óptimo de la mente y el ánimo.
Un estudio científico realizado en el año 2013 avaló los beneficios de la dieta mediterránea en la mejora de la depresión, incluso cuando es severa. En particular, otros estudios hacen hincapié en la importancia del consumo de las legumbres, las verduras y los pescados azules.
No olvides leer: Las fibras vegetales y sus beneficios en la alimentación
La salud de las tripas influye en la depresión
Las bacterias del intestino también tienen mucho que decir en el estado anímico. El intestino está albergado por miles de millones de microorganismos de unos 1.000 tipos.
Estos microorganismos (bacterias sobre todo) deben guardar un equilibrio estable para que la cabeza funcione bien. Cuando los microorganismos presentan niveles alterados, aumenta el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas.
Aunque todavía queda mucho por investigar, algunas estudios indican que las bacterias del intestino también influyen en la depresión.
Por ejemplo, un trabajo científico efectuado en el año 2019 con 1.054 participantes identificó al menos dos tipos de bacterias intestinales (Coprococcus y Dialister) que presentaban niveles bajos en personas depresivas comparadas con personas sin depresión.
No cabe duda que la depresión es una combinación de muchos factores distintos, tanto genéticos como medioambientales y de estilo de vida que no se pueden generalizar. Sin embargo, entre los parámetros hay que considerar el tipo de dieta como factor que puede jugar a favor o en contra de un estado anímico saludable.
Aunque es necesario continuar con indagaciones al respecto, muchos ya consideran que puede que sea posible mejorar el estado de ánimo comiendo fibra (dentro de una dieta equilibrada, como la mediterránea) y también, mejorar el panorama para los pacientes con depresión crónica.
También te puede interesar: Dieta alta en grasas y riesgo de cáncer colorrectal
Raquel Marín es neurocientífica, catedrática de Fisiología y divulgadora científica. Se doctoró en Biomedicina en la Universidad Laval de Quebec y ha dedicado gran parte de su vida a la investigación científica, en particular a las enfermedades del cerebro en el envejecimiento y los nutrientes neurosaludables. Tiene una amplia bibliografía científica con 127 publicaciones científicas internacionales y numerosas ponencias en todo el mundo. Ha recibido varios premios: el Premio a la Mujer Investigadora en Biomedicina en la Universidad Laval (Canadá), el Premio de Investigación Agustín de Bethencourt de la Fundación Caja Canarias, la Medalla Europea al Trabajo de Economía y Competitividad, la Medalla de Honor del Instituto de Ciencias Forenses de Barcelona y el Premio Expofinancial 2019 por su divulgación sobre nutrición y salud cerebral. Además, ha dado cientos de charlas en centros públicos y privados. Es colaboradora en diversos programas de la radio como Radio Nacional en Cataluña, Cadena SER, Radio Autonómica de Canarias, Radio Nacional de Colombia, etc. También participa con frecuencia en programas de la televisión como el Programa La Mañana y Saber Vivir (TVE1), televisión española en Canarias (programa Buenos Días Canarias), etc. Además es autora del libro de no-ficción “Dale vida a tu cerebro” (RocaEditorial). En octubre de 2019 saldrá en librerías su segundo libro de divulgación: “Pon en forma tu cerebro”, una guía práctica con ejercicios y recetas culinarias para tener un cerebro en plena forma toda la vida. En su página web www.raquelmarin.net escribe noticias de actualidad sobre la investigación del cerebro y la nutrición. También aporta recetas neurosaludables de su propia cosecha, sencillas, económicas y sabrosas para tener la mente a tope.