Menopausia prematura: ¿Realmente existe? ¿Cómo reconocerla?

La menopausia prematura conlleva muchos cambios a nivel físico y emocional. Es muy importante llevar una alimentación saludable, hacer ejercicio y evitar el estrés y los malos hábitos.
Menopausia prematura: ¿Realmente existe? ¿Cómo reconocerla?

Última actualización: 25 enero, 2022

La menopausia, definida en este estudio por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos como la época de la vida de una mujer en la cual deja de tener menstruaciones. Suele ocurrir naturalmente, con mayor frecuencia después de los 45 años. La menopausia se produce porque los ovarios de la mujer dejan de producir las hormonas estrógeno y progesterona.

Muchas mujeres temen llegar a esta etapa por todos los cambios que implica y por los síntomas que se suelen experimentar con regularidad. Sin embargo, es una etapa normal que se puede sobrellevar con un estilo de vida saludable y algunos complementos para reducir sus síntomas.

Ahora bien, una vez dicho esto, nos gustaría abordar un poco la menopausia prematura, ¿Realmente existe?. Quédate con nosotros en este artículo y vamos a abordar un poco este tema. ¡Comencemos!

¿Qué es la menopausia prematura?

En este estudio realizado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, se define de la siguiente manera:

“La menopausia que se produce antes de los 40 años se denomina menopausia prematura. La menopausia que se produce entre los 40 y los 45 años se denomina menopausia precoz. Aproximadamente el 5 % de las mujeres pasan naturalmente por la menopausia precoz. Fumar y ciertos medicamentos o tratamientos pueden hacer que la menopausia comience antes de lo usual.”

Entonces, parafraseando un poco, puede decirse que se habla de menopausia prematura cuando la mujer deja de tener su periodo menstrual antes de los 40 años de edad, no existe más función ovárica y ya no es posible quedar embarazada. En algunas mujeres se da naturalmente, bien sea por alteraciones hormonales o por factores genéticos. En otras, esta etapa inicia precozmente por factores médicos como, por ejemplo:

  • Cirugía para extirpar los ovarios.
  • Tratamientos contra el cáncer, como quimioterapia o radiación en el área pélvica, que dañen los ovarios.

En varias investigaciones llevadas a cabo en el Hospital General de Massachusetts se descubrió que la menopausia prematura también puede ser la consecuencia del tabaquismo. Fumar y ser fumador pasivo puede desembocar en este problema debido a un químico que libera el humo del cigarrillo, el cual ocasiona la muerte prematura de los óvulos.

¿Qué-es-la-menopausia-prematura

En algunos casos hay mujeres de unos 25 años que creen sufrir de menopausia prematura, pero en general no se trata de esta condición, si no de una insuficiencia ovárica prematura. Los síntomas son muy similares pero la diferencia es que la función ovárica es inconstante e impredecible durante años, por lo que quizá en algún momento pueda ovular y darse la oportunidad de quedar embarazada.

Las mujeres que sufren de menopausia prematura suelen ser propensas a sufrir de diferentes problemas de salud, ya que muchas funciones del cuerpo femenino se quedan sin la fuerza de las hormonas desde muy temprano, lo que puede llegar a provocar, por ejemplo, problemas vasomotores, sofocos, taquicardia, osteoporosis, insomnio, dolor de cabeza y problemas de depresión.

A  menudo, la mayor preocupación de las mujeres que sufren de menopausia prematura es el hecho de no poder concebir. En este caso, la mujer puede hablar con el médico y considerar otras alternativas para tener hijos, como es el caso de  los programas de donación de óvulos o la adopción.

Síntomas físicos y emocionales de la menopausia prematura

La menopausia prematura es un cambio que llega a una edad temprana, y que puede tardar hasta 5 años en el proceso de transición entre la vida reproductiva y no reproductiva, causando muchos cambios a nivel físico y emocional.

Síntomas-físicos-y-emocionales-de-la-menopausia-prematura

La disminución de estrógenos en los ovarios va desencadenando una serie de síntomas hasta que se hacen insuficientes como para mantener funciones propias de la mujer, como la menstruación y su capacidad para concebir.

Uno de los primeros avisos de la menopausia son las irregularidades de los períodos menstruales, incluso tardando meses. Al final, la mujer dejará de producir estrógenos, no ovulará y, por ende, ya no podrá tener hijos.

En estos casos las mujeres deben iniciar un tratamiento con fármacos porque están expuestas a riesgos y trastornos causados por una baja e irregular producción de hormonas. Este tratamiento para la menopausia precoz debe tener un control médico y debe complementarse con un estilo de vida saludable, ya que esto es determinante para reducir su impacto y evitar que influya en la calidad de vida.

El tratamiento para la menopausia prematura debe incluir una terapia hormonal, un aporte extra de calcio y eventualmente otros medicamentos para disminuir problemas como la osteoporosis, el insomnio, el dolor de cabeza, la depresión, la ansiedad y otros síntomas de esta etapa.

Así mismo, es muy importante llevar una alimentación saludable, libre de alimentos pesados para el organismo y rica en frutas y verduras. También se debe realizar más actividad física, alejar las situaciones de estrés y evitar malos hábitos como el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo.

¿Existen tratamientos naturales?

¿Existen-tratamientos-naturales

Además de modificar los hábitos de vida y hacer prácticas saludables, también se pueden tener en cuenta algunos complementos naturales que pueden ayudar a sobrellevar los síntomas de la menopausia.

Soja: contiene fitoestrógenos, una sustancia vegetal similar a los estrógenos. Las mejores fuentes de soja son:

  • El tofu.
  • El tempeh.
  • La leche de soja.
  • La nuez de soja.

Otras fuentes de fitoestrógenos:

  • Cimicifuga racemosa.
  • Ñame silvestre.
  • Dong quai (también conocida como Angelica Sinensis o Ginseng femenino).
  • Raíz de valeriana.

Ambos complementos naturales deben tomarse sólo bajo supervisión médica, ya que algunos vegetales podrían interactuar de manera negativa con los medicamentos.

Notas finales

El mismo Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, nos explica que, las mujeres que experimentan la menopausia antes pueden tener síntomas o problemas de salud similares a los de la menopausia regular.

Pero algunas mujeres con menopausia precoz o prematura también pueden tener:

  • Mayor riesgo de padecer problemas de salud graves, como enfermedad cardíaca y osteoporosis, ya que las mujeres vivirán más tiempo sin los beneficios de salud de los niveles altos de estrógeno. Habla con tu médico o enfermera sobre qué medidas tomar para bajar el riesgo de padecer estos problemas de salud.
  • Síntomas de la menopausia más graves. Habla con tu médico o enfermera para conocer tratamientos que te ayudan con los síntomas si estos afectan tu vida diaria.
  • Tristeza o depresión por la pérdida de la fertilidad o el cambio en tu cuerpo. Habla con tu médico si tienes síntomas de depresión, incluyendo menos energía o falta de interés en cosas que antes disfrutabas y que duran más de unas semanas.

Tu médico o enfermera puede recomendarte especialistas que te pueden ayudar a lidiar con tus sentimientos. También pueden hablar contigo sobre otras opciones, como la adopción o programas de donación de óvulos, si deseas tener hijos.


Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.