Método Nunchi: la técnica coreana para ser feliz

El método Nunchi nos acerca a la felicidad y el éxito a través del cuidado de las relaciones sociales. Te contamos cuál es su propuesta y cómo aplicarlo.
Método Nunchi: la técnica coreana para ser feliz
Elena Sanz

Escrito y verificado por la psicóloga Elena Sanz.

Última actualización: 06 octubre, 2022

Alcanzar la felicidad es un objetivo universal, compartido por todos los seres humanos. Sin embargo, no hay un único camino para llegar a este logro. Diferentes corrientes, autores y disciplinas proponen sus propios métodos; pero, más allá de esto, a nivel cultural cada país también posee su propio concepto de la felicidad y su interpretación de cómo alcanzarla. Descubre la perspectiva coreana con el método Nunchi.

Aparentemente, Corea no es una nación que cuide en exceso la salud mental de sus ciudadanos. De hecho, el índice de suicidios  ronda los 26,7 por cada 100 000 habitantes (una cifra muy superior a la media mundial de 9,35 por cada 100 000). Por lo mismo, puede parecer sorprendente que haya un elemento cultural coreano interesante de añadir en nuestro día a día.

Sin embargo, hablamos de una sociedad colectivista, muy centrada en el bien común y en el establecimiento de relaciones sociales. Sin duda, nuestras conexiones humanas juegan un papel fundamental en nuestro camino al éxito y a la plenitud; por ello, puede ser interesante seguir algunos de sus preceptos.

¿Qué es el método Nunchi?

Método Nunchi: la técnica coreana para ser feliz
Comprender profundamente a las otras personas puede ayudarte a ser más feliz.

El término Nunchi o Noonchi significa «fuerza ocular» o «medida de ojo». Aunque esta traducción literal suene confusa y no aporte mucha información, realmente puede entenderse como «la habilidad de ver más allá de lo aparente y lograr una comprensión profunda de lo que sucede alrededor».

Está dirigido específicamente a las relaciones sociales, por lo que se interpreta como la capacidad para intuir, percibir y entender el mundo interno del otro, sus pensamientos y emociones, y actuar en consecuencia. Es un concepto muy cercano a la empatía y a la inteligencia emocional (constructo propuesto y popularizado por Daniel Goleman en la década de 1990).

El método Nunchi es una práctica ancestral coreana, presente desde tiempos inmemoriales en su imaginario colectivo. Se trata de una cualidad muy valorada que se potencia desde la primera infancia, pues es considerada tan importante como aprender a leer o a escribir.

En realidad, más que una sugerencia o una corriente, es un imperativo social. Se considera que es fundamental saber leer el mundo emocional de los otros para alcanzar el éxito laboral y social, por lo que se promueve con esmero en diferentes ámbitos.



¿Cómo aplicar el método Nunchi?

El método Nunchi nos invita a considerar en todo momento que, así como nosotros, los demás también tienen sus propios pensamientos, opiniones y emociones, y que hemos de tenerlos en cuenta. Huye de enfoques individualistas y egoístas, y nos insta a mirar más allá de uno mismo para comprender la perspectiva ajena.

Esta habilidad para inferir los estados mentales de otras personas forma parte de la denominada «Teoría de la Mente». La misma se desarrolla alrededor de los 4 años y permite a los niños entender que los demás tienen su propio punto de vista, diferente al propio, y atribuirles pensamientos y emociones. Sería algo así como «yo creo que tú piensas esto» o «yo creo que tú te estás sintiendo de este modo».

Lo cierto es que, pese a tratarse de una capacidad humana natural, que se desarrolla conforme avanza la maduración cognitiva, es importante practicarla. No siempre nos tomamos el tiempo de salir de nuestro propio mundo para enfocarnos en el otro y comprenderlo. Así, para hacerlo, deberemos poner en práctica principalmente las dos siguientes estrategias.

Atención al lenguaje no verbal

Método Nunchi: la técnica coreana para ser feliz
No solo las palabras transmiten estados de ánimo. Presta atención al lenguaje corporal de quien te acompaña.

Los elementos no verbales de la comunicación nos ofrecen valiosísima y muy completa información sobre lo que la otra persona está pensando o sintiendo. Su postura corporal, sus gestos, su tono de voz… todo ello nos guía hacia la comprensión de su mundo interno. Saber prestar atención a estas señales es todo un arte que hemos de perfeccionar.

Aunque esta habilidad es útil en cualquier situación de interacción social, lo es especialmente si nos relacionamos con niños o personas no verbales. Cuando el lenguaje no está disponible como medio de comunicación, estos signos son fundamentales para entender y responder a las necesidades del otro.

Además, el contexto también ha de ser tenido en cuenta para crear una imagen global y llegar a un entendimiento. Por ejemplo, si vemos a un niño llorando apartado del grupo, podremos inferir que ha tenido un problema con el resto o que ha sido rechazado y esto le causa dolor. A partir de esto, podremos actuar en consecuencia, por ejemplo ofreciendo consuelo o favoreciendo la integración en el grupo.



Escucha activa

Por otro lado, es fundamental desarrollar la capacidad de escuchar, pero hacerlo con dedicación e interés genuino. Si escuchamos a las personas, estas muchas veces nos dicen claramente qué están sintiendo y pensando.

Sin embargo, estamos tan preocupados por nuestro propio punto de vista, que únicamente pensamos en qué vamos a responder antes de darnos ni siquiera tiempo de verdaderamente oír y comprender. La escucha activa es crucial para aplicar el método Nunchi, pues es la puerta a ese mundo interno ajeno que tratamos de descubrir y comprender.

El método Nunchi: la técnica que nos ayuda a ser felices y exitosos

Llegados a este punto, posiblemente te estés preguntando de qué modo puede ayudarte a ti individualmente ser rápido y preciso captando los estados mentales y emocionales ajenos. Perfeccionar este arte puede abrirte muchas puertas. El método Nunchi nos ayuda a crear vínculos de confianza, a relacionarnos mejor con otras personas y a evitar situaciones desafortunadas.

Al colocar las necesidades de otros al mismo nivel que las propias, al comprender sus emociones y pensamientos, estaremos navegando el mundo social con soltura y éxito. Esto nos puede conducir a consolidar buenos negocios, a obtener ascensos laborales y a ganarnos el favor y el aprecio de los demás. Por ende, nuestras relaciones serán más plenas y satisfactorias.

En definitiva, el método Nunchi puede mejorar notablemente tu bienestar y acercarte a la consecución de tus metas. ¿Por qué no comenzar a practicarlo?

Te podría interesar...
¿Qué es la inteligencia emocional?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Qué es la inteligencia emocional?

La Inteligencia emocional refiere a la capacidad para conocer y manejar nuestras propias emociones y sentimientos. ¿Cómo es posible desarrollarla?


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.