¿Mi pareja es eyaculador precoz?
El eyaculador precoz se caracteriza por tener una secreción prematura y sin control ante la mínima estimulación sexual. Esta situación impide que el sexo se resuelva de forma satisfactoria y a menudo provoca malestar entre la población masculina.
Por ello, si dicha dificultad se manifiesta de modo persistente y genera preocupación en uno o ambos miembros de la pareja, es necesario buscar ayuda profesional.
A continuación explicamos cuáles son las características más comunes en dichos casos, así como algunas claves útiles para abordarlos. ¿Te interesa? Sigue leyendo si es así.
¿Cómo saber si él es eyaculador precoz?
La eyaculación precoz es un problema que en torno a un 30 % de los hombres refiere en alguna ocasión. Puede presentarse en cualquiera de las modalidades de encuentro sexual. Es decir, llega a darse tanto si este se practica de forma oral como si se trata de la penetración anal o vaginal.
Entre las condiciones más habituales con las que se identifican estos casos figuran algunas como las siguientes:
- La eyaculación se produce sin control. Esto es, no cuando uno mismo o quien le acompaña quisiera.
- La secreción tiene lugar incluso antes del acto sexual en sí.
- La eyaculación ocurre justo después de la penetración, en menos de un minuto.
Además, existen ciertas circunstancias que se relacionan con las dificultades para demorar la expulsión del semen. Por ello, teniendo en cuenta tales variables, será oportuno establecer unas pautas u otras. Veámoslo más despacio en los próximos apartados.
Lee también: ¿Qué debes hacer si el preservativo se queda dentro?
Posibles causas que llevan al hombre a ser eyaculador precoz
Entre los factores que suelen estar detrás de estas dificultades encontramos causas tanto de índole física como emocional:
- Variables orgánicas: son comunes los casos en los que el hombre tiene un glande hipersensible, lo que provoca que la estimulación sea intensa al menor contacto. Las infecciones próstaticas, el consumo de ciertos medicamentos, las alteraciones hormonales o las enfermedades neurológicas son otras explicaciones plausibles.
- Variables psicológicas: en la mayoría de las ocasiones el eyaculador precoz experimenta malestar emocional. La tensión, el nerviosismo y el miedo a volver a fallar impiden de nuevo retardar la eyección, creando un círculo vicioso en que el hombre cada vez se siente más inseguro.
Por otra parte, también cabe considerar el papel que juega la propia historia de aprendizaje. Por lo general, los adolescentes se inician en la sexualidad a través de la masturbación. En este sentido, puede suceder que el hombre se haya acostumbrado a un método en el que solo busca llegar a la eyaculación, sin haber adquirido realmente un control sobre la misma.
Tal vez te interese: 9 tips para una relación sexual más placentera
Algunas pautas si el compañero es eyaculador precoz
El médico obtendrá información útil entrevistando a la persona o a la pareja. Asimismo, cabe señalar algunas claves para abordar este problema:
- El método de ‘pare y siga’. Esta técnica implica la estimulación sexual hasta que el hombre reconozca que está a punto de llegar al orgasmo. En ese momento se suspende la estimulación durante unos segundos y luego se comienza de nuevo. Se repite este patrón hasta que el chico alcance el clímax.
- Los ejercicios de Kegel también pueden ser de utilidad, ya que se basan en controlar la contracción y la relajación de los músculos pubocoxígeos, responsables de la eyaculación. La primera fase consiste en reconocer la zona. Luego se pasa a reforzar la musculatura y, por último, a distenderla.
- Los medicamentos. Es posible aplicar cremas anestésicas locales en el pene para disminuir la estimulación en esta zona, lo que demora la eyaculación.
- El uso del preservativo es asimismo efectivo, puesto que reduce la sensibilidad y llega a retrasar la eyaculación en algunos hombres.
No dejes de visitar: Los mejores consejos para controlar la eyaculación precoz
Actuar abordando las dificultades
La falta continua de control sobre la eyaculación suele acarrear algunas complicaciones, tales como la insatisfacción sexual de uno o ambos miembros de la pareja o la frustración en el varón.
Por este motivo, es importante buscar ayuda profesional si el problema y el malestar persisten. Descartar cualquier afección médica, así como explorar las posibles variables emocionales y conductuales resulta, pues, ineludible para tomar las medidas adecuadas.
Te podría interesar...