Minoxidil: tratamiento contra la alopecia y caída del pelo

El minoxidil, como todos los medicamentos, puede desencadenar una serie de reacciones adversas en el organismo. Entre los efectos secundarios más frecuentemente notificados, encontramos los de afectación de la piel.
Minoxidil: tratamiento contra la alopecia y caída del pelo
Sara Viruega

Revisado y aprobado por la farmacéutica Sara Viruega.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 29 abril, 2021

El minoxidil es un fármaco que se utiliza con el fin de estimular el crecimiento del cabello y frenar la caída del pelo.

En un principio, el minoxidil era un medicamento que se administraba por vía oral para el tratamiento de la hipertensión arterial por su efecto vasodilatador. En algunos de los pacientes tratados con este fármaco, se observó como efecto indeseado la aparición de vello.

Debido a esto, se pasó a la fórmula magistral enriquecida en forma de solución hidroalcohólica para la aplicación tópica en casos de alopecia. Así, se aprobó como uno de los fármacos efectivos para el tratamiento de la alopecia androgenética, es decir, calvicie común.

¿Cómo es este medicamento?

Minoxidil

Este fármaco se puede utilizar tanto en hombres como en mujeres, en casos de alopecia y caída del pelo. Como pauta general, se suele recomendar a 5 % para los varones y al 3 o 4 % para las mujeres, con el fin de evitar la aparición de vello facial.

También se puede utilizar en concentraciones del 2 %. En estos casos requiere dos aplicaciones al día. La dosis recomendada es de 2 ml al día, es decir, unas 10 o 12 pulverizaciones.

Además de las diferentes concentraciones que estamos mencionando, el minoxidil también se encuentra en el mercado en diferentes presentaciones y bajo el nombre de varias marcas comerciales.

La presentación farmacéutica utilizada más habitualmente es la loción. Cabe destacar una presentación nueva que va ganando fama con el tiempo: el minoxidil en espuma.

¿Por qué se produce la alopecia?

La alopecia se conoce comúnmente como la pérdida de densidad capilar. Es un problema médico muy frecuente. Los datos estadísticos indican que afecta a más del 50 % de los hombres y a un 30 % de las mujeres a lo largo de su vida.

Es una enfermedad que puede afectar en gran medida a la calidad de vida de los pacientes que la sufren. Por esta razón, no se debe considerar como un patología meramente estética. Debe recibir una importancia médica adecuada para evitar que el paciente sufra trastornos psicológicos asociados.

Hoy en día, se conocen más de 100 tipos de alopecias. La más común es, como hemos mencionado anteriormente, la alopecia androgénica. Su causa reside en cambios hormonales. No obstante, además del cambio hormonal, hay otras causas que pueden influir sobre la pérdida capilar:

  • La dieta.
  • El estrés físico o emocional.
  • Anemia o falta de hierro.
  • Enfermedades inmunológicas.
  • Alteraciones en el tiroides.
  • Algunos medicamentos.

Al ser muchas las causas que pueden estar provocando la alopecia, es importante realizar un buen diagnóstico médico. De esta forma, se podrá indicar un tratamiento más adecuado para cada caso.

¿Cuáles son los síntomas de la alopecia?

cebolla para la alopecia

El síntoma más característico de la alopecia es la pérdida de la densidad capilar. En ocasiones el paciente percibe un aumento en la caída del cabello. Sin embargo, no siempre que se cae mucho el pelo quiere decir que la persona sufre esta patología.

La pérdida de densidad suele comenzar en las entradas y en la coronilla en los hombres, y en la zona de la raya del pelo en las mujeres. Además, algunos tipos de alopecia pueden cursar con picores e incluso dolor en el cuero cabelludo.

¿Cómo podemos prevenir la alopecia?

Los hábitos de vida saludables como no fumar, tener una alimentación sana y evitar la exposición solar excesiva pueden favorecer el mantenimiento de una correcta salud capilar y producir una mejora en la cosmética capilar.

Sin embargo, todavía no se conoce ningún tratamiento médico efectivo que prevenga la alopecia. Por ello, la medida más útil para mejorar el pronóstico capilar es realizar un adecuado diagnóstico y un tratamiento precoz, como puede ser el minoxidil, una vez que aparece la alopecia.

¿Cuáles son los efectos adversos del Minoxidil en el organismo?

Minoxidil

Como todos los medicamentos, el minoxidil puede desencadenar una serie de reacciones adversas en el organismo. Entre los efectos secundarios más frecuentemente notificadosl encontramos los de afectación de la piel. Entre ellos podemos mencionar:

  • Prurito.
  • Dermatitis.
  • Sequedad.
  • Irritación cutánea.
  • Eczema.
  • Hipertricosis.

Normalmente, estas reacciones adversas del minoxidil son de carácter leve a moderado y, al suspender el tratamiento, se curan. Estos efectos adversos pueden depender de la dosis del medicamento que se haya administrado, así como de la forma de administración.

Mencionar que la incidencia de las reacciones adversas y los datos estadísticos obtenidos se han calculado a partir de los datos de 1932 pacientes que recibieron tratamiento con minoxidil 50 mg/ml, así como de los datos obtenidos después de su comercialización.

En conclusión, el minoxidil es un medicamento útil para el tratamiento de la alopecia. Consulta con el médico o el farmacéutico todas las dudas que tengas y sigue bien las pautas de administración.

Te podría interesar...
4 hábitos que te ayudan a frenar la caída del pelo
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
4 hábitos que te ayudan a frenar la caída del pelo

¿Quieres frenar la caída del pelo, pero no sabes qué hacer? Hoy descubrirás 4 hábitos que te permitirán lidiar con este problema.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.