Multani mitti: ¿cuáles son sus beneficios para la piel?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
El multani mitti también se conoce como «tierra de Fuller», «tierra de batán» o «barro de Multan». Se trata de una sustancia arcillosa que culturalmente ha sido utilizada en países como India, Pakistán y Nepal. En particular, suele aprovecharse para complementar la limpieza de la piel y del cabello.
Tal y como lo recopila un estudio divulgado en Journal of Pakistan Association of Dermatologists, es un producto constituido en gran medida por minerales, entre los que se destacan los silicatos de aluminio y el cloruro de magnesio. De hecho, tiene una composición similar a la de la arcilla bentonítica. ¿Conoces sus principales usos?
Beneficios del “multani mitti” para la salud de la piel
El multani mitti es un producto con una textura más fina que la arcilla y con más contenido de agua. Es originario de Pakistán, pero también se emplea como cosmético en otros países del sur de Asia. Para ser más exactos, se emplea en la elaboración de mascarillas y tratamientos faciales, debido a sus propiedades.
Aunque hay evidencias limitadas sobre sus efectos en la piel, los datos anecdóticos sugieren que resulta útil en las rutinas de embellecimiento cutáneo y capilar. No solo disminuye la presencia de imperfecciones, sino que contribuye a la prevención de arrugas prematuras. Veamos en detalle sus posibles usos.
Lee también Mascarilla de arcilla para la salud del rostro
Control de la producción de sebo
La hiperactividad de las glándulas sebáceas conlleva a una producción excesiva de sebo en la piel. En consecuencia, el cutis luce sucio, brillante y con los poros obstruidos. El multani mitti tiene cualidades astringentes que coadyuvan en el control de este problema.
Un estudio compartido a través de The Open Dermatology Journal expone que este ingrediente «absorbe» los residuos de grasa, limpia los poros y da a la piel un aspecto más fresco y saludable.
Disminución del acné
Los tratamientos con este ingrediente no son una solución para el acné. De hecho, conviene consultar primero al dermatólogo antes de incluirlo dentro del tratamiento de esta afección cutánea. Se cree que su efecto astringente puede ayudar, pero no hay evidencias concluyentes.
Tanto el cloruro de magnesio como los silicatos de aluminio se asocian a este beneficio. Su aplicación no solo facilita la absorción de otros productos cutáneos, sino que remueve las células muertas, elimina las impurezas retenidas en los poros y regula la producción de sebo.
Útil para exfoliar y tonificar
Una mascarilla elaborada con multani mitti cumple una doble función. Por un lado, actúa como exfoliante al desprender la piel muerta, lo que facilita el proceso de renovación.
A su vez —y como lo detalla un estudio en World Journal of Pharmacy and Pharmaceutical Sciences— es útil para tonificar. Esto se explica en su capacidad para retener humedad y promover la óptima absorción de nutrientes. Incluso, su uso habitual se asocia a una mejor circulación y un efecto tensor.
Disminución de manchas cutáneas
La aplicación habitual de este producto arcilloso resulta idóneo para unificar el tono de la piel, sobre todo ante la presencia de manchas. La literatura popular lo vincula con la reducción de ojeras, la protección frente al daño solar y la disminución de hiperpigmentaciones. No obstante, no hay estudios que lo comprueben.
¿Cuáles son los riesgos de utilizar “multani mitti” para la piel?
En líneas generales, el multani mitti se considera seguro para la mayoría de las personas. Inclusive, es apto para todos los tipos de pieles.
No hay informes sobre efectos secundarios al emplear este ingrediente como cosmético. De todos modos, hay que evitar su inhalación, pues puede derivar irritación de la garganta y de las vías respiratorias.
Tampoco debe entrar en contacto con los ojos o las heridas abiertas. En personas con piel sensible puede ser un detonante de irritación. Conviene aplicar una pequeña cantidad (prueba de parche) antes de colocarlo en su totalidad.
¿Cómo se utiliza el “multani mitti”?
En países como la India, este ingrediente se incorpora en una amplia variedad de cosméticos, como mascarillas, exfoliantes y tratamientos dermatológicos. No obstante, por tradición, también suele prepararse en fórmulas caseras.
1. Mascarilla para tonificar
Se dice que la aplicación habitual de esta mascarilla puede disminuir el aspecto de las arrugas y las líneas de expresión. Además, tonifica y reafirma. ¿Te animas a probarla?
Ingredientes
- 20 gramos de gelatina sin sabor.
- 20 mililitros de agua caliente.
- 5 gramos de multani mitti.
Instrucciones
- Mezcla la gelatina con el agua caliente y el multani mitti.
- Una vez obtengas una pasta pegajosa, frótala sobre la piel y déjala actuar 20 minutos.
- Pasado este tiempo, enjuaga con abundante agua fría.
- Repite su uso 2 o 3 veces a la semana.
2. Mascarilla limpiadora
Si el objetivo es hacer una limpieza profunda de la piel con este ingrediente, entonces la fórmula cambia. En este caso, se complementa con las propiedades del agua de rosas.
Ingredientes
- 20 gramos de multani mitti.
- 15 mililitros de agua de rosas.
Instrucciones
- Humedece la arcilla con el agua de rosas hasta formar una pasta espesa.
- Frota el tratamiento sobre la piel con suaves masajes circulares.
- Deja actuar de 5 a 8 minutos y enjuaga.
- Úsala 1 vez por semana.
3. Mascarilla contra el acné
Para reducir la presencia de granos de acné se puede probar este interesante tratamiento. El multani mitti absorbe el exceso de sebo y disminuye la presencia de residuos en los poros. Además, los otros ingredientes hidratan y ayudan a prevenir cicatrices.
Ingredientes
- 15 gramos de harina de almendras.
- 15 gramos de multani mitti.
- 5 gotas de aceite esencial de árbol de té.
- 15 mililitros de leche o agua.
Instrucciones
- Vierte todos los ingredientes en un recipiente hondo hasta formar una pasta.
- Aplica la mascarilla sobre las áreas deseadas y déjala actuar 15 minutos.
- Enjuaga y finaliza hidratando la piel.
- Repite su uso 3 veces a la semana para óptimos resultados.
¿Qué hay que recordar sobre el “multani mitti”?
El multani mitti es un ingrediente de características similares a la arcilla. Sus cualidades astringentes permiten limpiar la piel para evitar la presencia de grasa, de poros obstruidos, puntos negros y acné, entre otras imperfecciones.
Por ahora, no hay estudios científicos que confirmen su eficacia.
Los remedios a base de este ingrediente provienen de la literatura popular. Y si bien suelen ser bien tolerados, conviene colocarlos primero en una pequeña zona de la piel para descartar posibles reacciones de sensibilidad. ¿Te animas a probar este ingrediente en tu rutina de belleza?
Te podría interesar...