¿De qué se trata la nueva lesión de Carvajal que le impide jugar el 70% de los partidos?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Dani Carvajal, del Real Madrid, padece una nueva quinta lesión, que resulta ser la tercera de este año para el futbolista. Según el informe médico, estamos ante un problema del músculo semimembranoso de la pierna derecha.
Esto significa una pérdida de partidos importantes, ya que la recuperación demandará un tiempo prudencial para asegurar el regreso a las canchas. La complicación se hace evidente para el técnico del equipo español, quien deberá reorganizar su plantilla de cara a los próximos encuentros.
¿Cómo es la lesión de Dani Carvajal en el músculo semimembranoso?
La lesión de Dani Carvajal informada por el equipo médico del Real Madrid indica un problema en el músculo semimembranoso. Esta estructura es un conjunto de fibras que tienen relación directa con la cadera y con la rodilla. Se inserta en la tuberosidad isquiática para dirigirse al cóndilo medial de la tibia.
En términos anatómicos, el semimembranoso es parte de los conocidos como músculos isquiotibiales. Estos son muy conocidos en el mundo de las lesiones deportivas futbolísticas, ya que los atletas se los suelen lastimar por sobre extensiones o movimientos bruscos.
Su función principal es flexionar la rodilla y extender la cadera. De allí que resulte imprescindible su buen funcionamiento para ejercicios que impliquen saltar, frenar de golpe o correr. Ningún futbolista puede continuar en actividad teniendo un problema allí.
Es por esto que la lesión de Dani Carvajal le impide participar en los próximos encuentros. Lo prioritario es que guarde reposo y que se inicie la rehabilitación, según lo que analizaremos a continuación.
¿Por qué se lesiona el músculo semimembranoso?
El mecanismo habitual por el que el músculo semimembranoso se lesiona es el movimiento excéntrico. Es decir, cuando el eje del muslo gira hacia fuera de sí de manera brusca o agresiva. Las fibras se extienden de más y aparece la distensión, que en casos graves será una rotura. El problema puede localizarse en la parte central del músculo o en sus tendones, o sea, en la región que se une a los huesos.
Los factores de riesgo que favorecen la lesión que ha padecido Dani Carvajal son los habituales para las distensiones de este tipo:
- Sobre entrenamiento: los atletas que tienen largas sesiones de entrenamiento y acumulan fechas deportivas en poco lapso se someten a estrés muscular y articular. Esto conlleva una repetición de movimientos y microtraumatismos que favorecen las lesiones.
- Cambios rápidos de dirección: en este caso, el músculo semimembranoso se lesiona por un movimiento excéntrico brusco. Ese es el mecanismo habitual.
- Traumatismos: el giro excesivo del muslo sobre el eje de la rodilla puede suscitarse por un trauma. Un golpe con otro compañero o un rival, así como las caídas con mal apoyo aumenta la probabilidad de las distensiones.
- Falta de descanso: de la mano del sobre entrenamiento, la falta de descansos apropiados para la recuperación física es un factor de riesgo que no solo afecta a la musculatura, sino también al conjunto articular.
- Lesiones previas: los atletas con lesiones previas pueden volver a lesionarse con más frecuencia que el resto. Esto es por los desbalances musculares, por las malas pisadas que se acarrean y por las debilidades que no permiten compensar algunos movimientos excesivos que, en condiciones normales, no generarían problemas.
Sigue leyendo: Lesiones que ha sufrido Cristiano Ronaldo
¿Cómo se podría haber detectado la lesión de Dani Carvajal?
Las lesiones del músculo semimembranoso en el muslo comienzan con una sintomatología que es algo característica. El primer signo es un sonido con un dolor. Cuando ocurre la distensión o la rotura se percibe un chasquido seguido de molestia intensa en la región afectada.
Los deportistas deben detener su actividad en ese momento y aparece la impotencia funcional. Es muy probable que no puedan moverse de inmediato y que el miembro inferior no responda. Ponerse de pie también es dificultoso en el caso que hayan caído.
Para confirmar la lesión se prescriben métodos complementarios de imágenes. Una ecografía puede plasmar la visión del músculo roto o con acumulación de líquido que separa las fibras en el sitio que ocurrió la distensión. Las radiografías, por su parte, no aportan datos de valor, a menos que se sospeche una lesión ósea agregada.
Tratamientos posibles
El abordaje de la lesión del músculo semimembranoso de Dani Carvajal será de fisioterapia, seguramente. Este es el método empleado con mayor frecuencia para este problema, puesto que muchas prácticas médicas se contraindican en estos casos.
Ni los antiinflamatorios ni los estiramientos son de indicación inicial para proteger el muslo. Existe el riesgo de calcificaciones que endurecerían el tejido blando, generando más complicaciones que soluciones. Por eso los masajes también tienen que ser realizados por un profesional que conozca las mejores técnicas para prevenir el endurecimiento de las fibras.
El objetivo final y microscópico es incrementar la vascularización del tejido dañado. La intención es que la mejor llegada de sangre favorezca la cicatrización natural, evitando manipulaciones innecesarias.
La lesión de Dani Carvajal necesita tiempo
La recuperación de esta lesión de Dani Carvajal no será inmediata. Se necesita fisioterapia y un reposo que no genere complicaciones de fibrosis ni calcificaciones.
El técnico del Real Madrid se encuentra ante el desafío de reorganizar su plantilla con los jugadores disponibles, puesto que las disputas ya están establecidas y el futbolista necesita el descanso. Es posible que en las próximas semanas haya noticias sobre su evolución.
Te podría interesar...