Objetivos SMART: ¿qué son y cómo te ayudan a mejorar tus finanzas?

Los objetivos SMART consisten en plantear propósitos específicos que reflejen evolución, sean posibles de realizar y se desarrollen en un período de tiempo estipulado.
Objetivos SMART: ¿qué son y cómo te ayudan a mejorar tus finanzas?

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 20 febrero, 2023

Las finanzas son fundamentales para tener claros los ingresos y los egresos y llevar un orden que permita cumplir objetivos. De este modo, el ahorro se perfila como una actividad importante en el día a día, aunque a muchos se les dificulta implementarlo. ¿Es tu caso y quieres mejorar? ¡Conoce en este artículo sobre los objetivos SMART y encuentra una solución!

Ahorrar dinero se torna casi imposible cuando las personas solo se focalizan en el presente inmediato. Esto es debido a que centran su atención en las tentaciones constantes, se llenan de elementos innecesarios y gastan más de lo que tienen.

Es necesario que las personas se proyecten sobre todo lo que quieren obtener y cumplir. Ese es el camino para visualizarse a corto, mediano o largo plazo a nivel personal, familiar y laboral.

¿Qué son los objetivos SMART?

Tal como indica la traducción al español, los objetivos SMART hacen referencia a ‘objetivos inteligentes’. Para que sean denominados de esa manera tienen que ser concretos, claros y analizados a fondo, por lo que cada letra tiene un significado que ayuda a entender las características.

A continuación explicamos cada una de ellas:

  • S: significa que el objetivo tiene que ser específico, es decir, debe estar muy claro qué se quiere lograr y por qué.
  • M: indica que el objetivo tiene que ser medible, lo que quiere decir que hay estadísticas o elementos contundentes para verificar cuánto se ha evolucionado y cuánto falta.
  • A: da a entender que el objetivo debe ser alcanzable. Aquí se apunta a que nada esté a la deriva y haya certeza que el propósito se puede cumplir.
  • R: los objetivos tienen que ser relevantes, pues lo que siempre se busca es que las nuevas experiencias representen un progreso en la vida.
  • T: expresa que el objetivo tiene que cumplirse en un tiempo estipulado. Así, la persona no deja al azar el momento de su vida en el que quiere lograr lo planteado y define los ritmos necesarios.
Objetivos SMART plasmados en papel.
Trazar un plan de objetivos es una solución inteligente para organizar la vida.

¿Por qué es importante que aprendamos a ahorrar dinero?

Aprender a ahorrar es un proceso trascendental para fomentar la responsabilidad financiera, puesto que ya no todo el dinero se destina para ser gastado, sino que una parte se comienza a guardar. Así se disminuye el riesgo de quedar al límite.

Esto permite que se adquieran hábitos y se hagan los gastos que en realidad son necesarios. No es un secreto que la situación económica puede ser variante; hay momentos cómodos y otros que se tornan más complicados a nivel financiero.

Sin embargo, los ahorros permiten conservar el equilibrio en las situaciones difíciles, debido a que funcionan como un respaldo al que se puede acudir. El ahorro financiero acumula los recursos que permiten llevar a cabo nuevos sueños y no quedarse en el círculo vicioso del gasto innecesario y las pocas ambiciones.

Además, aprender a ahorrar implica incluir los objetivos SMART en la vida personal, debido a que son determinantes para consolidar inversiones, proyectos y una sanidad económica exitosa.

Consejos SMART para mejorar las finanzas

Los objetivos SMART logran que las personas se tomen en serio sus propósitos y no los dejen solo como palabras o ideas vagas que no trascienden.

Estos son claves para que todas las propuestas que fluyen sean tenidas en cuenta, se comiencen a materializar y se les asigne un plan de trabajo que permita referenciar si son realizables. Aquí algunos consejos que ayudan a las finanzas.

1. Escribir tus objetivos en un lugar visible

Hacer una lista con todos los proyectos que se te ocurran permite que siempre encuentres aspiraciones y pienses en obtener cada vez más progreso para tu vida.

Escribir los objetivos también es una actividad clave para diagramar todo lo que se quiere cumplir y determinar cuál es el plazo de realización. Sumado a ello, contribuye a reconocer las necesidades más prioritarias.

2. Llevar un control del dinero

Es fundamental realizar un registro de todos los ingresos que se reciben, pues así se puede tener claridad del total recaudado e ir anotando qué manejos se le dan a ese dinero.

A través de esta actividad puede quedar claro cuánto se necesita para los gastos esenciales, cuánto se va a ahorrar y cuánto se debe en caso de tener alguna deuda.

3. Evaluar los métodos de ahorro

Hay múltiples métodos de ahorro y cada vez se van implementando más en pro de que las personas encuentren la mejor alternativa para su bienestar.

Es aconsejable tener el interés de explorar, informarse y educarse sobre cada uno de los procesos de ahorro consolidados. A partir de ello, se pueden adquirir las mejores bases para analizar si la mejor decisión para las finanzas están al invertir, guardar el dinero en el banco, crear un fondo o hacer alianzas.

Objetivos SMART para ahorrar.
Disponer de ahorros inteligentes es saber cómo invertirlos para que generen ganancias mientras se espera su uso.

4. Establecer metas diarias

Esto es determinante para tener siempre claro hacia dónde hay que ir para alcanzar lo propuesto. Es un ejercicio positivo para que cada día sea un avance y se guarde el dinero que se acordó desde el inicio del proceso.

Con los objetivos SMART fortaleces tus hábitos y responsabilidades

Hay que aprender a dejarse llevar por los objetivos y no por las tentaciones, pues así se comienzan a evitar los gastos innecesarios. Decidirse a iniciar de inmediato con los nuevos hábitos, entendiendo que el posponer no genera ningún beneficio, es prioritario.

Además, tenemos que ver el ahorro como un avance y no como un sacrificio, puesto que ese dinero guardado es positivo para la estabilidad del futuro. Con los objetivos SMART la tarea se hace más llevadera.

Te podría interesar...
Consejos para ahorrar en familia
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Consejos para ahorrar en familia

A continuación te presentamos varios consejos para ahorrar en familia que te serán de utilidad y cuya facilidad te permitirá aplicarlos eficazmente...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Olmedo Figueroa Delgado, Luis, Las finanzas personales. Revista Escuela de Administración de Negocios [Internet]. 2009; (65): 123-144.
  • Steffens G. Cadiat A. Los criterios SMART: el método para fijar objetivos con éxito [Internet]. (S.L): 50Minutos.es; 2016 [citado 02 de marzo de 2021]
  • López J. Las finanzas personales, un concepto que va más allá de su estructura [Internet]. Pereira: Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad EAFIT, 2016 [citado 02 de marzo 2021]

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.