Organiza tu despensa con estos sencillos trucos
Una despensa es un lugar del hogar en donde se conservan los alimentos. Se trata de un sitio que reúne dos características imprescindibles para la conservación: oscuridad y sequedad. Por ende, una despensa puede ser toda una habitación o la sección de un mueble, generalmente de cocina.
Independientemente si se le denomin: despensa, alacena o fresquera, lo cierto es tener claro su fin. Un espacio fresco, que tenga cierta ventilación indirecta, con capacidad para almacenar varios artículos. Ahora bien, hay que tener claro que la despensa debe estar organizada para poder aprovechar al máximo su capacidad. Tmbién, por supuesto, para poder visualizar qué cosas tenemos disponibles para el uso que deseemos darle.
Para empezar, una despensa debe estar siempre bien aseada. No se puede permitir la acumulación de polvo, la presencia de insectos, como las moscas, y tampoco humedad.
También lee 5 formas de quitar la humedad en casa
Cómo se deben conservar los alimentos
Para que puedas tener una idea clara acerca de cómo conservar tus alimentos, te mostramos la siguiente tabla. En ella podrás notar con claridad qué puede conservarse a temperatura ambiente y qué no.
ALIMENTO | DESPENSA | REFRIGERADOR |
Aceites | Sí | No |
Pan | Sí | Sí |
Tubérculos | Sí | Sí |
Carne o pescado | No | Sí |
Huevos | Sí | Sí |
Quesos | No | Sí |
Verduras y hortalizas | Sí | Sí |
Organiza tu despensa
1. Limpieza y aprovechamiento del espacio
- Como mencionamos anteriormente, limpia bien tu despensa.
- Luego, puedes colocar papel absorbente, y sobre él los distintos artículos que vayas a almacenar. También puedes colocar papel aluminio o un pequeño paño de tela. La finalidad de esto es que, si algo chorrea (aceite, mermelada, etcétera) la mayor parte quede en el papel o en el paño, lo cual facilitará mucho la limpieza.
- Si no deseas colocar nada, también es válido, pero asegúrate de mantener las superficies siempre limpias.
- Como recomendación, coloca debajo de las botellas de aceite o vinagre una servilleta o algo similar que absorba.
- Si tu despensa tiene varios tramos pero pocas secciones internas, te recomendamos que incluyas canastillas, o pequeñas cajas, para así poder almacenar más cosas.
- Si vas a instalar cajones, recuerda que la mejor opción es que tenga bandejas que se puedan extraer con tan solo deslizarlas.
2. Disposición de los divisores
- Los divisores más grandes se deben disponer en las partes más difíciles de alcanzar. Allí se colocan los artículos repetidos o de uso menos frecuente.
- En cambio, en las secciones más cercanas se colocan los recipientes más pequeños, con divisiones internas y pondremos en ellos los artículos de uso más frecuente. Por ejemplo, en las secciones altas, se almacena la leche en polvo y la parte baja, los condimentos.
3. Uso de insecticidas
Es una buena idea colocar un par de puntos de insecticida para mantener el espacio completamente seguro y libre de plagas, especialmente de las cucarachas. Pero no se recomienda abusar, ya que el olor es desagradable
También lee 9 separadores de ambientes para tu hogar
4. Fecha de vencimiento
- Es muy importante que, antes de colocar los alimentos en sus respectivos lugares, revises su fecha de vencimiento. Así podremos tirar a la basura los que ya no estén en buenas condiciones, hacer inventario y saber qué conviene aprovechar cuanto antes.
- No está de más hacer una lista de los artículos que te hacen falta y cuáles no.
5. Agrupar alimentos
- Puedes agrupar los alimentos por su tipo. Por ejemplo, puedes separar los salados de los dulces, los tarros de vidrio de los enlatados, etcétera.
- También puedes agruparlos por criterios de asociación, una sección de pastas, otra de arroz, otra de mermelada, etc.
Consejos adicionales
- Seguir siempre la regla: “lo primero que se coloca en la despensa es lo último que se saca o utiliza”.
- Lo más pesado en la parte inferior, para evitar subir o cargar elementos más densos, como botellas o tarros.
- Los envases transparentes siempre son excelentes aliados, ya que te permiten visualizar todo con mucha facilidad.
- Si hay algún alimento que lleve meses sin usarse, pero se encuentra en buen estado, sácalo de la despensa y colócalo en un lugar donde puedas recordar darle más uso. Así realizarás un consumo eficiente.
- Preferiblemente compra, como máximo, dos unidades de cada alimento para evitar el desperdicio. Ten en cuenta que lo recién comprado siempre debe ir atrás.
- Limpiar la despensa una vez por semana.