¿Por qué la osteoartritis causa dolor de rodilla?

La osteoartritis desencadena un proceso inflamatorio que puede afectar la capacidad de movimiento de las rodillas, además de causar dolor. Un diagnóstico y tratamiento oportuno puede ayudar a retrasar su progresión.
¿Por qué la osteoartritis causa dolor de rodilla?
Diego Pereira

Revisado y aprobado por el médico Diego Pereira.

Última actualización: 02 febrero, 2022

La osteoartritis (OA) o artrosis “por uso y desgaste” es una enfermedad sistémica y degenerativa que puede afectar cualquier articulación del cuerpo humano. Por eso, hay quienes se preguntan si la osteoartritis causa dolor de rodilla.

A menudo, la OA se desarrolla por el desgaste que sufren los cartílagos protectores que se encuentran en los extremos de los huesos. Por ende, sí que puede llegar a afectar las rodillas.

Aunque hay varias afecciones y lesiones que pueden incidir en las dolencias de esta articulación, la osteoartritis es la patología crónica que más la afecta. De hecho, una de las formas más comunes de esta enfermedad se conoce como osteoartritis de rodilla.

¿Qué es la osteoartritis de rodilla y por qué causa dolor?

Mujer con dolor de rodilla por osteoartritis.

La aparición de la osteoartritis de rodilla es frecuente en personas de mediana y tercera edad, y es uno de los principales motivos de incapacidad. Aunque es importante aclarar que no todas las personas llegan a sufrir la incapacidad. Como indican los expertos, “la osteoartritis afecta a cada persona de manera diferente”.

Para entender por qué la osteoartritis causa dolor de rodilla es importante abordar el desarrollo de esta patología sobre la articulación.

Como veníamos comentando, si bien cualquier parte del cuerpo puede resultar afectada, un gran número de casos resultan por el deterioro de los cartílagos que recubren los huesos que forman parte de las rodillas.

Los cartílagos articulares son tejidos blandos y resbaladizos que tienen la función de cubrir, proteger y amortiguar los extremos de los huesos de la rodilla. Por eso, cuando se desgastan o sufren algún daño, esta articulación pierde su capacidad para flexionarse y moverse con normalidad.

Además, dado que se origina un proceso inflamatorio, desencadena episodios de dolor crónicos que incrementan con el paso del tiempo. Por eso, si la persona no sigue un tratamiento para disminuir su progresión, con los años sus movimientos se ven limitados y sufre síntomas más severos.

¿Cómo se clasifica la osteoartritis de rodilla?

La osteoartritis causa dolor de rodilla de acuerdo al grado de desarrollo en que se encuentre. Por eso, a la hora de dar un diagnostico se tienen en cuenta las tres formas en que se clasifica la enfermedad. Una persona puede tener los siguientes tipos de osteoartritis de rodilla: leve, moderada y severa.

Osteoartritis de rodilla leve

Los pacientes que tienen este tipo de osteoartritis solo presentan molestias tras realizar grandes esfuerzos físicos. Por otro lado, al hacer una radiografía simple de rodilla aún no se muestran alteraciones evidentes.

Osteoartritis de rodilla moderada

En este caso ya hay algunos cambios perceptibles cuando se realiza una radiografía de rodilla. Los episodios de dolor se manifiestan tras permanecer de pie por mucho tiempo o al hacer ejercicios moderados. Asimismo, los síntomas aparecen y reaparecen varias veces al año.

Osteoartritis de rodilla severa

Cuando llega a un estado de severidad, la osteoartritis causa dolor de rodilla prolongado, inclusive tras realizar esfuerzos leves. Por lo general, los pacientes sienten rigidez y dolor en los primeros 20 minutos del día, aunque el síntoma se disminuye conforme pasan las horas.

En este punto se dan varios episodios de derrame articular con la rodilla inflamada. Por consiguiente, los episodios de dolor son más frecuentes y pueden afectar la capacidad de movimiento. En la radiografía se pueden apreciar signos evidentes del deterioro del cartílago.

Síntomas de la osteoartritis de rodilla

Los síntomas de un paciente con osteoartritis pueden variar de acuerdo a la degeneración que tenga el cartílago. Sin embargo, a nivel general, sus manifestaciones clínicas son el dolor, la inflamación y la impotencia funcional. Este último síntoma es la incapacidad que presenta la persona para ejecutar todos los grados de movimiento de la rodilla.

La inflamación, que a su vez es la razón por la que la osteoartritis causa dolor de rodilla, se produce porque un exceso de líquido sinovial en el interior de la articulación. Entonces, al impedir el apoyo normal del miembro inferior afectado, limita sus movimientos y reduce la calidad de vida. En resumen, los síntomas pueden incluir:

  • Un dolor que aumenta por las mañanas y que disminuye tras un periodo de “calentamiento” de la rodilla.
  • Sensación de rigidez después de periodos de inactividad.
  • Procesos de dolor prolongados tras doblar las rodillas (por ejemplo al permanecer por mucho tiempo sentados).
  • Dolor intenso que aumenta con el movimiento.

¿Por qué es importante recibir un diagnóstico oportuno?

Médico examinando la rodilla de un paciente.

Es primordial tener en cuenta que todos los tipos de osteoartritis empeoran con el paso del tiempo. Por eso, cuánto más rápido sea el diagnóstico, mejor es el pronóstico y los resultados del tratamiento. El médico puede recomendar una serie de radiografías para confirmar esta enfermedad.

A través de estas pruebas se puede verificar qué tan grande es el daño del cartílago y si ha disminuido el espacio articular que separa los huesos de la rodilla. Una vez analizado en qué nivel de desarrollo está el problema, el profesional puede sugerir:

  • Cambios en el estilo de vida (alimentación y actividad física de bajo impacto).
  • Ejercicios con el fisioterapeuta.
  • Pérdida de peso en caso de sobrepeso y obesidad.
  • Uso de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios.
  • Cirugía (artroscopia o reemplazo de la articulación, solo en casos graves).

En resumen, la razón por la que la osteoartritis causa dolor de rodilla es por el proceso inflamatorio que deriva del desgaste del cartílago articular. Dado que es una enfermedad progresiva, es esencial acceder lo antes posible a un tratamiento.



  • Escarpanter Buliés, J. C., Valdés Díaz, O., Sánchez Rauder, R., López Valdés, Y., & López García, C. (1997). Resultados terapéuticos en la osteoartritis de la rodilla con infiltraciones de ozono. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 16(2), 124-132.
  • López, A. A., Morote, C. C., & Lorenzo, Y. G. (2004). Tratamiento quirúrgico de la osteoartritis de rodilla. Rev Cubana Ortop Traumatol, 18(1), 53-9.
  • Solis Cartas, U., de Armas Hernandez, A., & Armando, B. C. (2014). Osteoartritis. Características sociodemográficas. Revista Cubana de Reumatología, 16(2), 97-103.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.