Receta de pechuga de pollo en salsa de frutas

Cuando tienes ganas de salir de la rutina culinaria y disfrutar un platillo gustoso y fácil de preparar, la mejor opción es esta receta que te comentamos a continuación.
Receta de pechuga de pollo en salsa de frutas
Eliana Delgado Villanueva

Escrito y verificado por la nutricionista Eliana Delgado Villanueva.

Última actualización: 24 enero, 2022

La siguiente receta de pechuga de pollo en salsa de frutas tiene un sabor que agrada a los paladares tanto de niños como de adultos. Por lo tanto, es muy versátil y puede tener una presentación muy colorida, según la fruta que decidamos usar.

Este exquisito pero sencillo platillo cuenta con aporte nutricional óptimo, ya que cuenta con muchas proteínas y una cantidad mínima de grasas. De acuerdo a datos publicados en Food & Nutrition Research , el pollo es una de las carnes blancas más utilizadas y saludables. 

Se trata de una fuente rica en minerales tales como el fósforo y selenio. También cuenta con una alta cantidad de retinol, alfa y beta-caroteno, licopeno y, todos los derivados de la vitamina A.

La salsa de frutas es el mejor acompañamiento, no solo porque le da un sabor mucho más agradable sino porque potencia la suavidad de la carne.  Por otra parte, como lo destaca una investigación publicada en Advances in Nutrition, las frutas nos brindan múltiples nutrientes, como los antioxidantes.

Para esta receta, necesitarás, en especial:

  • Piña.
  • Kiwi.
  • Mango.
  • Limón.
  • Papaya.

Sin embargo, puedes añadir otras, según tus gustos. Recuerda que el objetivo de este preparación es la creatividad, salir de la rutina y alimentarte sanamente.

Pechuga de pollo en salsa de frutas

Pollo al horno con especias y mostaza

Este tipo de salsa es muy atractiva porque le da un toque de color al plato. Como podrás imaginar, el secreto está en prepararla con ingredientes muy frescos y en cuidar los tiempos de cocción de estos.

Por otra parte, la salsa de frutas es un ingrediente que puede llegar a hacernos creer que estamos probando un plato muy especial. En realidad, solo estamos disfrutando de un plato que no requiere un alto grado de experticia culinaria.

Esta receta de pechuga de pollo en salsa de frutas se puede disfrutar tanto en un plato con guarnición (arroz, patatas, ensaladas) como dentro de tortillas de harina de trigo, a modo de burrito. 

Ingredientes

  • 1 pizca de sal.
  • Aceite de oliva.
  • 1 pechuga de pollo (330 g).
  • 2 cucharadita de azúcar (30 g).
  • 1 taza de piña en trozos (140 g).
  • ½ copa de vinagre de vino (40 mL).
  • 2 cucharadas de zumo de limón (30 mL).
  • 2 kiwis medianos, pelados y cortados (70 g).
  • 1 cucharada de cilantro fresco picado (10 g).
  • 1 papaya mediana, pelada, sin semillas y cortada (1 kg).
  • ½ chile jalapeño, sin semillas, finamente picado (35 g).
  • ½ cucharada de cebolla morada, finamente picada (10 g).
  • 1 mango mediano, pelado, sin semillas, cortado en trozos (400 g).

Preparación

  • Primero, coge una tabla para picar y un cuchillo fino. Pela y corta todas las frutas en pequeños trozos. No olvides retirar las semillas y colocarlas aparte. 
  • Una vez que lo hayas hecho, coloca todas las frutas en un envase, preferiblemente de vidrio, y guárdalo en tu refrigerador por 2 ó 3 horas. Este paso es necesario para que el sabor de todas las frutas se mezclen entre sí.
  • Mientras esperas a que las frutas se refrigeren y los sabores se mezclen; trabajarás con la pechuga de pollo. Colócala en un plato y condiméntala de manera uniforme con el chile jalapeño, la media cucharada de cebolla y la pizca de sal.
  • La idea es contrastar los sabores dulces de las frutas con el picante del chile y la pizca de sal. Una vez que tengas lista la pechuga, coloca la sartén a fuego lento y procede a cocinar la carne.
Pechuga de pollo
  • Cuando ya tengas condimentada la pechuga, procede a cocinar (a la plancha o parrilla) con apenas un toque de aceite de oliva para que no se pegue al sartén. Esto mantendrá a raya tu ingesta recomendada de grasas y calorías.
  • Una vez lista, retírala del sartén, colócala en un plato aparte y tápala. En otra olla, vierte el vinagre de vino y la cucharadita de azúcar y cocina a fuego lento. Ten en mente que esta es la base de la salsa de frutas a la que se le conoce como: ”gástrica”. 
  • Retira las frutas del refrigerador y colócalas en la olla con la salsa gástrica. Mézclalas bien. Luego, unta la pechuga de pollo con una buena cantidad de salsa.
  • Por último, decora tu plato de pechuga de pollo en salsa de frutas con un poco de perejil picado y añade las dos cucharadas de zumo de limón. Esto le dará un toque ácido muy sofisticado.
  • Por otra parte, puedes añadirle ½ taza de manzana asada en trozos para darle un toque más dulce.

¿Te animas a preparar este plato en casa? El resultado final será del agrado de toda tu familia. Además, es una forma saludable y especial de disfrutar estos alimentos.

Te podría interesar...
Adobo para pollo
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Adobo para pollo

Te ofrecemos 5 deliciosas recetas de adobo para pollo, así podrás darle un gusto diferente a cada plato y estrenar receta todos los días de la sema...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Farrell, D. (2013). The role of poultry in human nutrition The nutritional benefits of chicken meat compared with other meats. Poultry Development Review.
  • Lim, Y. Y., Lim, T. T., & Tee, J. J. (2007). Antioxidant properties of several tropical fruits: A comparative study. Food Chemistry. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2006.08.038
  • Slavin JL, Lloyd B. Health benefits of fruits and vegetables. Adv Nutr. 2012;3(4):506–516. Published 2012 Jul 1. doi:10.3945/an.112.002154
  • Marangoni F, Corsello G, Cricelli C, et al. Role of poultry meat in a balanced diet aimed at maintaining health and wellbeing: an Italian consensus document. Food Nutr Res. 2015;59:27606. Published 2015 Jun 9. doi:10.3402/fnr.v59.27606

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.