Pintar sobre tela: cómo hacerlo y algunos consejos
La moda rápida ha conseguido que los productos que se fabrican lleguen a un mayor número de personas; por eso, cada vez es más difícil tener algo único. Sin embargo, la vertiente de pintar sobre tela se alza como una opción capaz de generar todo tipo de libertades en los diseños de las camisetas, los manteles, las bolsas, entre muchos otros elementos.
Lo mejor de todo es que no requiere de grandes gastos y tiene un efecto de alivio ante las tensiones provocadas por el estrés. De ahí que sea conveniente descubrir los consejos para aprender sobre este arte y la forma de decoración recomendada para las prendas. ¡Manos a la obra!
Consejos para aprender a pintar sobre tela
Para especializarse y aprender a pintar sobre tela, lo primero es conocer todo el espectro que engloba este arte. Por ello, y con la finalidad de facilitarte la tarea, vamos a darte los mejores consejos para que la adaptación sea cómoda.
Variedad de pinceles
Debes tener una diversidad de pinceles para conseguir los trazos deseados y que tu acabado se note fantástico. Dentro de las posibilidades están las siguientes opciones:
- Redondo gordo. Se trata del pincel número 12 y se emplea en áreas donde se requiere cubrir mayor espacio.
- Redondo fino. Está destinado al acabado y a toda clase de detalles.
- Plano. Es una alternativa intermedia que da líneas de cierto grosor y resulta útil para realizar sombreados.
- De trazado. Ideales para hacer líneas en los bordes o en zonas limítrofes del dibujo que se está trabajando.
Opciones de pinturas
Dentro de las opciones recomendadas toma la delantera la pintura acrílica para tela, que también se conoce como «pintura textil». Su predilección nace a raíz de un pigmento suspendido que se adapta de manera idílica a la tela.
Por otro lado, también se admiten el resto de pinturas acrílicas con la mezcla de médium. Si no tiene lugar la combinación, entonces el resultado será un dibujo agrietado y de mala calidad.
Telas predilectas para pintar
La tela es otra de las actrices principales, y de su selección correcta también depende que la pintura pueda cumplir las expectativas. Por tal motivo, las dos recomendaciones son que la tela sea 100 % algodón y que presente un color claro.
Lapsos de secado y lavado
Cuando la pintura esté lista, hay que dejar que el secado transcurra sin inconvenientes, ya que se puede dañar el diseño. A su vez, el primer lavado de la tela debe respetar las indicaciones establecidas por el fabricante, dándole incluso un margen superior para mayor seguridad.
Lee también: 5 técnicas para pintar tu casa
¿Cómo decorar alguna prenda?
Llega el turno de la acción y de abrir la creatividad para pintar sobre tela. Para decorar la prenda, debes iniciar por los siguientes materiales de trabajo:
- Tela de 100 % algodón o, en su defecto, con una mixtura en su composición.
- Pinturas acrílicas para tela.
- Plancha.
- Variedad de pinceles. También se puede incorporar una esponja para otro tipo de acabado.
- Reunir tanto periódico como cartón. Asimismo, el papel absorbente también puede ser utilizado.
Paso a paso para pintar sobre tela
Evita lavar la tela con suavizante antes de pintar. Dicho esto, ubícate en un sitio tranquilo de la casa y aplica lo siguiente.
Alisar la tela
Comienza por el alisado de la tela con la utilización de una plancha. Esta debe quedar estirada al máximo para que se favorezca la comodidad a la hora de pintar. Además, y como parte de la preparación, ubica el papel periódico, cartón o papel absorbente justo después de la tela que quieres pintar para que no haya riesgo de traspaso.
Calcar el diseño
Es necesario que el diseño que se quiera replicar sea calcado con una plantilla para facilitar el trabajo. Cuando ya se domine la técnica sobre la tela y haya otro grado de confianza, entonces puedes pintar de manera directa sobre ella. Sin embargo, las limitaciones se deben ir superando con la práctica.
Pintar
Este paso se enfoca en las habilidades de cada persona y en la forma que sienta el contraste de colores. En ese sentido, lo mejor es dejar fluir la imaginación y tomarse la tarea de pintar de un modo natural. En definitiva, no hay patrones ni secuencias, solo expresiones desde los colores.
Secar y planchar
Terminado el paso artístico, aparece el turno del secado. Deja la tela sin perturbaciones durante 12 horas y aplica un proceso de planchado. Luego de eso, espera 48 horas más antes de aplicar un proceso de lavado, donde la premisa es el empleo de agua fría.
Te puede interesar: Errores que debes evitar si vas a pintar tu casa
Recomendaciones finales de pintar sobre tela
Puedes agregar toques adicionales a la tela con rotuladores o tinta para sellos. Además, se admite la adición de algún relieve para que el signo de distinción sea incomparable con la competencia.
Es recomendable elegir los materiales de la máxima calidad que se encuentren en el mercado, puesto que se verá reflejado en las pinturas y el tiempo de duración con el paso de las lavadas.
Para culminar, la paciencia es el aspecto que no se puede ni se debe negociar para todos los principiantes en el mundo del arte textil. ¿Estás listo para poner a prueba tus habilidades?
Te podría interesar...