Pizza boloñesa: receta fácil y deliciosa

Te vamos a mostrar los pasos que has de seguir si quieres elaborar una «pizza» boloñesa en casa de manera artesanal, con una masa de la más alta calidad a nivel nutricional.
Pizza boloñesa: receta fácil y deliciosa
Saúl Sánchez Arias

Escrito y verificado por el nutricionista Saúl Sánchez Arias.

Última actualización: 29 marzo, 2022

La pizza boloñesa puede ser un excelente alimento cuando se elabora de forma casera. Eso sí, habrá que elegir correctamente los ingredientes utilizados y apostar siempre por los productos frescos. De este modo, se conseguirá un resultado final con alta densidad nutricional, perfecto para personas que realizan deporte de manera frecuente.

Antes de comenzar, hay que destacar que existe una gran diferencia entre la pizza artesanal y la que se sirve en las cadenas de comida rápida. En este último caso, se emplean muchos ingredientes ultraprocesados para la elaboración, con alto contenido en aditivos artificiales y en grasas de tipo trans. Conviene limitar el consumo de dichos elementos.

Ingredientes de la «pizza» boloñesa

Para elaborar una exquisita pizza boloñesa casera, serán necesarios los siguientes ingredientes:

Masa

  • 250 gramos de harina de fuerza.
  • 150 gramos de agua tibia.
  • 30 gramos de aceite de oliva virgen extra.
  • 7 gramos de levadura fresca.
  • 1/2 cucharadita de sal.

Salsa

  • 250 gramos de carne picada de ternera.
  • 270 gramos de tomate triturado.
  • 70 mililitros de vino tinto.
  • 1 zanahoria pequeña.
  • 1 ramita de apio pequeña.
  • 1/2 cebolla.
  • 1/3 de vaso de agua.
  • Orégano seco.
  • Pimienta negra.
  • Sal.
  • Queso rallado.
3 recetas divertidas para hacer en Halloween con los niños
Preparar pizza en casa es una actividad divertida para hacer con los niños.

Paso a paso

A continuación, encontrarás la receta dividida en tres pasos para su mejor abordaje y comprensión. En primer lugar, te enseñaremos a preparar la masa para después continuar con la salsa boloñesa y, por último, su montaje y cocción final.

Cómo elaborar la masa

Uno de los secretos de la pizza radica en conseguir una masa excelente. De hecho, si logras la masa perfecta, podrás colocar encima lo que se te ocurra y sabrá siempre sensacional.

  1. Coloca todos los ingredientes mencionados en un recipiente grande.
  2. Remueve con una cuchara en primer lugar y, después, utiliza las manos.
  3. Amasa 15 minutos sobre la encimera.
  4. Pasado el tiempo, coloca el resultado en un recipiente engrasado con aceite y se deja reposar tapado durante 1 hora.


Cómo preparar la salsa boloñesa

  1. Pica finamente la zanahoria, el tallo de apio y la cebolla.
  2. Pocha los vegetales en una sartén con aceite de oliva virgen extra hasta lograr una textura blanda, siempre con un poco de sal.
  3. Acto seguido, incorpora la carne picada y cocínala hasta que cambie de color.
  4. Agrega el vino y espera hasta que se evapore el alcohol.
  5. Añade el tomate triturado junto con el agua, el orégano y la pimienta.
  6. Baja la intensidad a fuego medio, tapa la sartén y espera unos 20 minutos más o menos.
  7. Al terminar, solo deberás corregir de sal si fuese necesario.
Pizza casera de quinoa: fácil y deliciosa.
El montaje de la pizza es sencillo, pero tiene su secreto: si lo haces antes de cocinar la masa, la misma quedará más jugosa.

Montaje de la «pizza»

  1. Cuando haya pasado una hora, retira la masa del bol y estírala con la ayuda de un rodillo hasta que quede bien fina.
  2. Extiende por encima la salsa boloñesa y esparce queso rallado por la superficie, con un poco de orégano.
  3. Introduce la pizza en el horno sobre una bandeja forrada con papel vegetal a 200 grados centígrados durante 15 minutos, con calor por ambas caras. ¡Listo!

Beneficios de la «pizza» boloñesa

La inclusión de la pizza boloñesa casera en el contexto de una dieta equilibrada y variada puede generar una serie de beneficios para la salud. En primer lugar, es necesario destacar el aporte proteico de la preparación.

La misma aporta proteínas de alto valor biológico, con todos los aminoácidos esenciales y una buena puntuación en cuanto a digestibilidad. Estos nutrientes han demostrado ser claves para prevenir la sarcopenia.

Por otra parte, la pizza casera cuenta en su interior con carbohidratos de calidad, de bajo índice glucémico. Estos elementos son determinantes para proporcionar la energía necesaria para completar entrenos de alta intensidad. También, intervienen en los procesos de recuperación al favorecer la resíntesis del glucógeno. Así lo evidencia una investigación publicada en la revista Nutrients.

Para terminar, cabe mencionar la presencia de antioxidantes en esta elaboración, sobre todo procedentes del tomate. Este vegetal contiene en su interior un fitoquímico denominado licopeno. De acuerdo con un estudio publicado en la revista International Journal of Molecular Sciences, se trata de un elemento clave en la prevención de problemas de tipo cardiovascular.


También te puede interesar 3 recetas para hacer una pizza saludable


Prepara en casa «pizza» boloñesa

Como has visto, preparar una exquisita pizza boloñesa casera es realmente sencillo. Con pocos ingredientes conseguirás un resultado excelente, tanto a nivel organoléptico como nutricional. Se trata de una elaboración que se puede incluir en el contexto de una dieta equilibrada y variada, aportando así energía de buena calidad para la realización de esfuerzos de alta intensidad.

Para terminar, recuerda que es importante promocionar una serie de buenos hábitos a la hora de buscar mantener un óptimo estado de salud. No solo importa la alimentación, sino que será clave realizar ejercicio físico de manera regular. Sobre todo hay que poner énfasis en el trabajo de fuerza, ya que permite mantener controlados los niveles de inflamación y de oxidación en el interior del organismo.

Te podría interesar...
Pizza con base de coliflor
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Pizza con base de coliflor

La pizza puede incluirse dentro de un estilo de vida saludable y el utilizar la coliflor como base es una gran alternativa. Descubre la receta.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Naseeb, M. A., & Volpe, S. L. (2017). Protein and exercise in the prevention of sarcopenia and aging. Nutrition research (New York, N.Y.)40, 1–20. https://doi.org/10.1016/j.nutres.2017.01.001
  • Alghannam, A. F., Gonzalez, J. T., & Betts, J. A. (2018). Restoration of Muscle Glycogen and Functional Capacity: Role of Post-Exercise Carbohydrate and Protein Co-Ingestion. Nutrients10(2), 253. https://doi.org/10.3390/nu10020253
  • Przybylska, S., & Tokarczyk, G. (2022). Lycopene in the Prevention of Cardiovascular Diseases. International journal of molecular sciences23(4), 1957. https://doi.org/10.3390/ijms23041957

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.