35 plantas abortivas prohibidas en el embarazo

¿Sabías que algunas plantas medicinales podrían provocar un aborto espontáneo? Descubre todo aquí.
35 plantas abortivas prohibidas en el embarazo
Sergio Alonso Castrillejo

Revisado y aprobado por el farmacéutico Sergio Alonso Castrillejo.

Última actualización: 25 mayo, 2023

Existen algunas plantas que no debes tomar mientras estés embarazada. Habitualmente, se las conoce como plantas abortivas y están prohibidas en el embarazo. Estas plantas pueden provocar un grave daño a tu salud y la del bebé, y -tal y como su nombre lo indica- pueden incluso desencadenar un aborto espontáneo.

Aunque en líneas generales hay que evitar recurrir a las hierbas, raíces y otros elementos naturales durante el embarazo sin supervisión profesional, las plantas abortivas adquieren una gran prioridad y están totalmente prohibidas. Veamos más a continuación.

¿Por qué debes tener cuidado y evitar las plantas abortivas?

Muchas plantas tienen compuestos y algunos principios activos que pueden favorecer el inicio de las contracciones, y con ello, desencadenar un aborto, tal y como sustenta el siguiente artículo publicado por la Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. Sobre todo, durante los primeros meses del embarazo.

Por este motivo, no se suele recomendar a las embarazadas la ingesta de plantas medicinales de ninguna índole, salvo que tengan prescripción y acompañamiento médico. Por esto, antes de consumir tés e infusiones naturales, consulta con tu médico al respecto para hacer un uso seguro y cuidar tanto de tu salud como la del bebé.



Principales plantas abortivas prohibidas en el embarazo

Toma nota de aquellas plantas abortivas prohibidas en el embarazo que podrían llegar a producir problemas de salud a tu bebé e incluso, a ti misma. A continuación, te contamos cuáles son las plantas que debes evitar ingerir.

Ruda: plantas abortivas
La ruda es una de las plantas que podrían llegar a causar un aborto espontáneo.

Para ello, se toma en cuenta el listado realizado por varios investigadores de la Universidad de Texas sobre las principales hierbas a evitar.

Asimismo, también se desarrolla la siguiente catalogación bajo los parámetros señalados por la orden del Ministerio de Sanidad y Consumo (2004), cuyas plantas prohibidas o restringidas han sido señaladas en un estudio desarrollado por varios investigadores de la Universidad de Jaén. Toma buena nota de ellas:

  1. Ajenjo. Está confirmado que tiene efectos emenagogos, aumenta el flujo sanguíneo en el útero, provocando menstruaciones abundantes. Por todos estos efectos, no puedes tomarla en el embarazo.
  2. Árnica. En infusión se sospecha que provoque parto prematuro o aborto involuntario, según una investigación publicada por la Revista Brasileña de Plantas Medicinales.
  3. Artemisa. Se conocen sus efectos abortivos, y es por ello que se la usa para estimular el ciclo menstrual. Estudios, como el siguiente publicado por la Revista Etnofármaco, han demostrado que causa daños en animales embarazados, por lo que es una de las plantas abortivas prohibidas en el embarazo.
  4. Boldo. Planta que en la tradición popular y médica tiene un efecto abortivo.
  5. Borraja. Los ácidos que se extraen de sus semillas actúan en la producción de prostaglandinas, substancia vinculada al aborto. Por eso, la recomendación es no consumirla.
  6. Caléndula. Su inocuidad no está asegurada y existe la preocupación de que pueda causar un aborto espontáneo. Sin embargo, no hay todavía suficientes investigaciones para demostrar esta afirmación.
  7. Castaño de Indias. Como todavía no está comprobada su inocuidad, es mejor evitar el uso durante el embarazo o durante la lactancia.
  8. Cola de caballo. Esta planta alteraría el sistema nervioso según las creencias populares, pero lo cierto es que todavía no existe evidencía científica suficiente para respaldar esta información. Por eso, lo mejor es no consumirla durante el embarazo como precaución.
  9. Consuelda. En la literatura sobre el uso de plantas medicinales se reseña que la consuelda fue usada para el trabajo de parto.
  10. Equinácea. las creencias sugieren que su consumo aumenta el riesgo de aborto espontáneo. Sin embargo, una investigación publicada por los Archivos de Medicina demostró que el consumo de equinácea no aumenta la probabilidad de malformaciones mayores. Por eso, conviene hacer más revisiones al respecto y ser prudente en su consumo.
  11. Fárfara. Contiene alcaloides dañinos para el feto.
  12. Ginkgo biloba. Contraindicado en las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
  13. Gayuba. Se cree que existen indicios de toxicidad in vitro y en animales, por lo que no se recomienda durante el embarazo y la lactancia. Sin embargo, todavía no se han encontrado investigaciones que respalden con rigor esta creencia popular.
  14. Hierba de San Roberto. Se ha recomendado con los años la abstención del consumo de los aceites esenciales de esta hierba durante el embarazo y la lactancia. No obstante, tampoco hay suficientes evidencias para respaldar esta afirmación. Por eso, es mejor prevenir y evitarla.
  15. Hierba de Santa María: Como las Hojas de frambuesas, se piensa que esta hierba alivia el trabajo de parto, además de estimular la menstruación y por tanto, induciría abortos. De hecho, tal y como recoge la Asociación de Urología del Oeste de Nueva York, las mujeres la utilizaban en épocas pasadas para inducirse abortos. Por eso, es mejor no consumirla.
  16. Hibisco. Las creencias populares piensan que es un estimulante del ciclo menstrual e incluso puede llegar a interrumpir el embarazo. Sin embargo, todavía no hay evidencias científicas al respecto y se necesitan más estudios para corroborar esta afirmación.
  17. Hojas de frambuesas. El té ayuda a lograr un parto sin dolor y más rápido pues relaja los músculos del útero y la pelvis. Obviamente, no debes tomarlo durante el embarazo.
  18. Lúpulo. Tiene efecto estrogénico, desencadenando el ciclo menstrual.
  19. Manzanilla romana. Se le atribuyen propiedades abortivas y tampoco se recomienda durante la lactancia.
  20. Milenrama. Está contraindicada en el embarazo por su efecto emenagogo. Puede provocar aborto involuntario o afectar el ciclo normal del embarazo. Tampoco se recomienda durante la lactancia.
  21. Orégano. Existen sospechas de que consumir orégano en mayor cantidad que el que se emplea en las comidas, pueda provocar aborto espontáneo.
  22. Pasiflora. Los expertos recomiendan no consumir durante el embarazo y la lactancia, pues podría provocar contracción del útero.
  23. Poleo menta. Se cree que podría producir anomalías en el feto y que contiene un monoterpeno relacionado con abortos y propiedades tóxicas que causarían malformaciones en el feto. Según un estudio de 2022 desarrollado por varios investigadores de la Universidad de Egipto, se demostró que posee propiedades abortivas a través de diferentes vías, por lo que es una de las plantas prohibidas en el embarazo.
  24. Regaliz. También se considera abortiva y podría afectar la continuidad del embarazo.
  25. Romero. Tiene un posible efecto estrogénico por lo que no debe consumirse en el embarazo e incluso durante la lactancia.
  26. Ruda. Su acción estimula los músculos del útero para iniciar un periodo menstrual, de modo que puede tener efecto como agente contraceptivo y abortivo, siendo una de las plantas abortivas prohibidas en el embarazo. En su composición tiene químicos que disminuyen la fertilidad y afectan la implantación del óvulo, según un estudio desarrollado en 2014 en la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán (Irán).
  27. Ruibarbo. Estimula las paredes del útero y se desaconseja durante la lactancia materna.
  28. Salvia. Su consumo puede ocasionar contracciones uterinas y provocar un parto prematuro.
  29. Tanaceto: Evitar sobre todo el aceite esencial, que tiene efectos abortivos.
  30. Té negro. Su consumo se asocia al riesgo de aborto y defectos de nacimiento.
  31. Tila. Todavía en estudio; sus efectos nocivos no están totalmente descartados en el embarazo, tal y como sostiene un artículo desarrollado en 2017 por varias enfermeras y matronas del Servicio Andaluz de Salud.
  32. Tomillo. La tradición y el uso popular le señala propiedades abortivas. Sin embargo, pese a que una investigación publicada en la Revista Internacional de Biomedicina Reproductiva no ha encontrado riesgos abortivos, sí que recomienda precaución en su consumo en esta etapa.
  33. Ulmaria y Sauce blanco. Las plantas que tienen ácido salicílico no se recomiendan durante el embarazo, tal y como sugiere un estudio desarrollado en 2021 por la Universidad de San Marcos. 
  34. Valeriana. Se considera abortiva y puede afectar al ciclo menstrual siendo otra de las plantas abortivas prohibidas en el embarazo por sus efectos relajantes y algunas adulteraciones que se presentan en sus formatos de venta que pueden presentar efectos secundarios.
  35. Verbena. Los principios activos del verbenalósido estimulan los músculos del útero. Por eso, hay que tener precaución en su ingesta.

Problemas causados por las plantas abortivas

Como vemos, el consumo regular de infusiones realizadas con estas plantas puede causar algunas complicaciones, especialmente durante el primer trimestre de la gestación. Sin embargo, es importante aclarar que también se desaconseja su consumo en el segundo y tercer trimestre.

Entre las posibles problemáticas encontramos:

  1. Diarrea.
  2. Hemorragias.
  3. Dolor de cabeza.
  4. Entumecimiento.
  5. Vómitos y náuseas.
  6. Contracciones uterinas.
  7. Aumento del flujo sanguíneo en el útero.
  8. Inducción del parto prematuro o aborto.
  9. Efectos perjudiciales para la salud del feto.

Plantas abortivas prohibidas en el embarazo y riesgo de aborto

Muchas mujeres consumen infusiones de alguna de las plantas mencionadas anteriormente en un intento por minimizar la ingesta de cafeína (que, según aconseja un estudio desarollado por varios investigadores canadienses, no debería sobrepasar los 300 miligramos diarios) o bien fortalecer su salud. Asimismo, puede que lo hagan para evitar el consumo de té negro, algunos refrescos y chocolate, que también son fuentes de cafeína.

¿Quiere decir esto que, si has tomado un té de ajenjo, una bebida de sábila o un té de albahaca tienes un alto riesgo de abortar?

  • Se considera que el riesgo de aborto aumenta cuando el consumo es regular y habitual. Pero en líneas generales, existe un riesgo potencial, como se indica en un estudio reciente publicado por la Revista de Historiogafía y Antropología Médica.
  • Si has ingerido un té de alguna de estas plantas abortivas antes de conocer que podrían ser perjudiciales, en principio, el riesgo no es elevado, pero es importante que observes cómo evolucionas y que resuelvas tus dudas con el médico.
  • Si no has ingerido ninguna bebida natural que incluya plantas medicinales, no experimentes sin haberlo conversado primero con el médico. Por tu salud y la de tu bebé.
  • Las plantas medicinales causarían interacciones con fármacos e incluso con algunos alimentos. Por ello, ninguna precaución es poca a la hora de considerarlas para el consumo.

Si tienes inquietudes sobre algo que consumiste o que te gustaría consumir (un alimento, una infusión natural, un suplemento, etc.), te recomendamos que te acerques a tu médico para solicitar su opinión y así poder saber si es conveniente para ti (o no), y por qué. Nadie podrá orientarte mejor que el especialista.

¿Qué bebidas son beneficiosas para la embarazada?

La infusión de jengibre es una excepción, pero aun así, debe consumirse con mesura, de acuerdo con las pautas del médico. El jengibre suele ser útil para aliviar molestias estomacales y disipar las náuseas y el malestar causado por los vómitos. Otras infusiones ocnsideradas seguras incluyen las siguientes:

  • Hierbabuena.
  • Azahar y melisa.
  • Manzanilla.
Taza de té de jengibre.
Sus principales propiedades actúan a nivel digestivo, facilitando las digestiones pesadas.

Si encuentras una lista de infusiones, remedios naturales y afines, antes de ingerirlos, consulta con tu médico para hacer un uso seguro de las mismas y evitar reacciones adversas que puedan poner en riesgo incluso la salud del bebé.

Siempre consulta con el especialista

Al inicio de este artículo te recomendamos que lo ideal es que consultes con tu médico antes de ingerir plantas o hierbas (incluso las que no aparezcan en el listado anterior), sobre todo aquellas con propiedades abortivas que deben estar prohibidas en el embarazo.

Recuerda que durante el embarazo debes prestar especial atención a tu alimentación para cuidar tu salud y la de tu bebé. Además, recuerda que cada cuerpo es distinto y que lo que le puede venir bien a uno (como puede ser una infusión), a otro puede causarle malestar.

Te podría interesar...
Tipos de abortos que debes conocer
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Tipos de abortos que debes conocer

El aborto es la interrupción del embarazo antes de los 180 días de gestación. Hay tres tipos de abortos: espontáneo, natural o provocado.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Asociación de Urología del Oeste de Nueva York. Santamaría Tanacetum parthenium. 2014. https://www.wnyurology.com/content.aspx?chunkiid=124971
  • Bermúdez Matus, K. L., Delgado Soto, A. A., & Valle García, G. A. Análisis microbiológico de fitofármacos : Llantén, cola de caballo, quiebra piedra para problemas urinarios, comercializados en farmacias botánicas de la ciudad de León. 2019. Retrieved from http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/7677
  • Carmona, E. C., Ortiz, A. C., & Ortiz, A. C. Plantas prohibidas o restringidas por su toxicidad: flora psicotrópica. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, (200), 2009: 73–123. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3177054
  • Ciganda C, Laborde A. Herbal infusions used for induced abortion. J Toxicol Clin Toxicol. 2003;41(3):235-9.
  • El-Gazar AA, Emad AM, Ragab GM, Rasheed DM. Mentha pulegium L. (Pennyroyal, Lamiaceae) Extracts Impose Abortion or Fetal-Mediated Toxicity in Pregnant Rats. 2022 May 16;14(5):347.
  • Gallo M, Sarkar M, Au W, Pietrzak K et al. Pregnancy outcome following gestational exposure to echinacea: a prospective controlled study. Arch Intern Med. 2000 Nov 13;160(20):3141-3.
  • Hijazi AM, Salhab AS. Effects of Artemisia monosperma ethanolic leaves extract on implantation, mid-term abortion and parturition of pregnant rats. J Ethnopharmacol. 2010 Mar 24;128(2):446-51.
  • Macías-Peacok B, Pérez-Jackson L, Suárez-Crespo M. F, Fong-Domínguez C. O, , Pupo-Perera E. Consumo de plantas medicinales por mujeres embarazadas. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social [Internet]. 2009;47(3):331-334. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457745514017
  • Márquez Carrasco, Ángeles María et al. Seguridad de la toma de infusiones herbales en el embarazo: manzanilla, valeriana, tila, té y menta-poleo. (n.d.). Hospital Universitario Vírgen de la Victoria. Junsta de Andalucía. 2017. Retrieved January 11, 2023, from Huvv.es website: https://www.huvv.es/profesionales/revista-enfermeria-docente/seguridad-de-la-toma-de-infusiones-herbales-en-el-embarazo-
  • Morgan S, Koren G, Bozzo P. Is caffeine consumption safe during pregnancy? Can Fam Physician. 2013 Apr;59(4):361-2.
  • Neyra García, José. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2021. 10.13140/RG.2.2.27238.96324.
  • Puerta SJ, Cardona DD, Álvarez GA, et al. Efecto de extractos de Anethum graveolens, Melissa officinalis y Calendula officinalis sobre los espermatozoides humanos. Rev Cubana Planta Med. 2012;17 (4):420-430.
  • Rotblatt MD. Cranberry, feverfew, horse chestnut, and kava. West J Med. 1999;171(3):195-198.
  • Rodrigues, H. G., Meireles, C. G., Lima, J. T. S., Toledo, G. P., Cardoso, J. L., & Gomes, S. L. Efeito embriotóxico, teratogênico e abortivo de plantas medicinais. Revista Brasileira de Plantas Medicinais, 2011: 13(3), 359–366. doi:10.1590/s1516-05722011000300016
  • Sabourian R, Karimpour-Razkenari E, Saeedi M, Bagheri MS et al. Medicinal Plants Used in Iranian Traditional Medicine (ITM) as Contraceptive Agents. Curr Pharm Biotechnol. 2016;17(11):974-85.
  • Sorlino, D. M. Uso de siembras continuadas para la caracterización de la etapa siembra floración de dos poblaciones de Borago officinalis L. mediante modelos fenológicos. 1998. Retrieved from http://rodna.bn.gov.ar/jspui/handle/bnmm/318920
  • Universidad de Texas (UTEP). Hierbas a evitar durante el embarazo. https://www.utep.edu/herbal-safety/populations/herbs-to-avoid-during-pregnancy.html
  • Zeynali, F., Anvari, M., Dashti, M. H., & BOYOUKI S.M.H. The effect of thyme (thymus vulgaris) Decoction on pregnancy in rats. 2009: 7(2), 0–0. Retrieved from https://www.sid.ir/paper/295359/en

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.