Plantas medicinales para luchar contra la celulitis

Complementa una alimentación sana y tu rutina de ejercicios con estas plantas para conseguir mejorar la circulación y obtener mejores resultados
Plantas medicinales para luchar contra la celulitis
Valeria Sabater

Escrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater.

Última actualización: 25 enero, 2022

La celulitis es esa grasa que se aloja en nuestro cuerpo y de la que es tan difícil desprenderse. Esta condición multifactorial que está presente en el 80 o 90 % de las mujeres es uno de los problemas estéticos más comunes.

Antes de nada, queremos recordarte que ningún tratamiento para la celulitis es completamente efectivo, sino que se trata de una serie de cambios y tratamientos que debes implementar en tu día a día para conseguir ver los resultados.

En este artículo, queremos recomendarte algunas plantas que por sus propiedades pueden servir de complemento a la hora de luchar contra la celulitis. ¡Presta atención!

Posibles tratamientos para la celulitis

Se sabe que los factores que contribuyen al desarrollo de la celulitis pueden ser varios. Los modelos más frecuentes abarcan desde causas vasculares o inflamatorias hasta causas hormonales.

Comprender la etiología de la celulitis es clave para ofrecer la opción de tratamiento más adecuada. Por ello, se recomienda acudir a un dermatógo para que estudie cada caso y valore la opción más segura y eficaz.

Algunas de las recomendaciones y tratamientos médicos más comunes son:

  • Pérdida de peso (dieta y ejercicio)
  • Láseres y sistemas de radiofrecuencia
  • Liposucción
  • Tratamiento tópico
  • Criolipólisis
  • Ultrasonido

Plantas medicinales que podrían mejorar la celulitis

Es conveniente que sepas que la celulitis también tiene un marcado componente genético. Por este motivo, eliminarla por completo es casi imposible. Sin embargo, podemos reducirla y moldear un poco más nuestros músculos . Todo ello hará que la piel de naranja se suavice y que bajemos algunas tallas.

Cabe destacar que los buenos hábitos alimenticios son importantes para este propósito, al igual que hacer ejercicio. Aun así, podemos incluir en nuestro día a día plantas medicinales que mejoren la apariencia de la celulitis. 

1. La centella asiática

Centella

La centella asiática se utiliza como un compuesto activo en productos para el cuidado de la piel, debido a su actividad antioxidante, antiinflamatoria, anticelulítica y antienvejecimiento. También se cree que podría ser eficaz para mejorar el tratamiento de heridas pequeñas, así como quemaduras, psoriasis y esclerodermia.

Los resultados obtenidos en este estudio sugieren que las formulaciones cosméticas que contienen extracto de Centella asiática tienen propiedades hidratantes y antiinflamatorias. Además, también mejoraría el aspecto de pieles secas y sensibles.

Los resultados de otra investigación indican que se puede utilizar en el tratamiento del fotoenvejecimiento de la piel, celulitis y estrías.

2. Diente de león

Es una de las plantas medicinales que se emplea la hora de luchar contra la celulitis. Además, sus compuestos podrían servir para asimilar las grasas y promover la circulación, especialmente en las piernas. Además, según algunos estudios tiene varias propiedades biológicas como hidratación de la piel y efectos antiinflamatorios.

Por otro lado, se cree que los polifenoles de esta planta contribuyen a la función protectora de los extractos de hojas y flores de diente de león contra los rayos UV y la reducción del estrés oxidativo.

3. La cola de caballo

cola-caballo

La cola de caballo (Equisetum arvense) es un remedio que se utiliza para la retención de líquidos, los cálculos en el riñón y para las infecciones del tracto urinario.

En un estudio encontraron que la cola de caballo podría promover la reconstrucción de la dermis y la epidermis, la vascularización y el grosor del tejido, por lo que podría ser beneficiosa para la cicatrización de heridas cutáneas.

4. El Castaño de Indias

Te hemos hablado muchas veces del castaño de indias . Se trata de una planta que podría favorecer la circulación, reducir las hemorroides, la celulitis. Se ha utilizado tradicionalmente para tratar a pacientes con insuficiencia venosa crónica y para aliviar sus síntomas asociados, incluida la hinchazón de la parte inferior de las piernas. 

Se trata de un árbol del cual se utilizan ante todo la corteza, las ramas y las hojas. Pero el mayor interés medicinal se centra en sus semillas, ya que contienen un elemento llamado escina. Este compuesto nos aporta todos los beneficios que te hemos comentado anteriormente.

En las tiendas naturales y en las farmacias puedes encontrarla tanto en cápsulas, en cremas y en preparados listos para infusión. Están elaboradas a partir de las semillas, ya depuradas y listas para que pongas una cucharada en agua hirviendo. Deja que llegue a ebullición y permite que repose. El sabor es peculiar, por lo que puedes añadir un poquito de limón o una cucharada de miel.

Si estás tomando algún anticoagulante oral, es mejor no consumir esta infusión o consultar previamente con el médico.

Recuerda que estas plantas deben ser vistas como un tratamiento complementario. Si las tomas pero sigues llevando una vida sedentaria y tu alimentación está basada en alimentos ultraprocesados ricos en grasas, no podrás ver ningún cambio positivo. Es necesario que combines estos remedios con otros tratamientos.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Rawlings A V. Cellulite and its treatment. International Journal of Cosmetic Science. 2006.
  • Ratz-Lyko A, Arct J, Pytkowska K. Moisturizing and antiinflammatory properties of cosmetic formulations containing Centella asiatica extract. Indian J Pharm Sci. 2016;
  • Cho JW, Jeong YS, Han J, Chun YJ, Kim HK, Kim MY, et al. Skin hydration and collagen synthesis of AF-343 in HS68 cell line and NC/Nga mice by Filaggrin expression and suppression of matrix metallopreteinase. Toxicol Res. 2011;
  • Yimam M, Lee YC, Jiao P, Hong M, Brownell L, Jia Q. A randomized, active comparator-controlled clinical trial of a topical botanical cream for skin hydration, elasticity, firmness, and cellulite. J Clin Aesthet Dermatol. 2018;

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.