Las 8 mejores plantas medicinales para el corazón

La combinación de melisa y valeriana es muy recomendable para cuando padecemos ansiedad o nervios, ya que nos ayudan a relajarnos, regulan la circulación y son cardiotónicas
Las 8 mejores plantas medicinales para el corazón
Valeria Sabater

Escrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater.

Última actualización: 08 abril, 2022

Los beneficios que nos aportan las hierbas medicinales son infinitos. Siempre son un buen recurso, un apoyo en nuestro día a día que vale la pena conocer. Además, existen muchas opciones en la naturaleza para cuidar de nuestro corazón.

En este artículo compartimos desde aquellas que nos relajan para evitar palpitaciones, pasando por las que regulan la tensión hasta las que reducen el colesterol. Además, muchas son antioxidantes, un excelente tesoro que te invitamos a conocer.

Hierbas medicinales para nuestro corazón

Para empezar, la mayoría de plantas que te vamos a presentar son fáciles de encontrar. Es común adquirirlas tanto en farmacias como en herboristerías.

Sus propiedades son muy conocidas. De todos modos, ante cualquier duda recuerda que siempre debes preguntar a tu médico. No obstante, tomar estas infusiones no te exime por ejemplo de dejar tu propia medicación. Estas plantas son solo un magnífico complemento que puede ayudar en nuestro día a día.

Comentarte también que la siguientes infusiones puedes endulzarlas con miel de abejas. Ya sabes que la miel, por su parte, parece ser un complemento excelente para las afecciones del corazón. Lo ideal además es que tomes aquella que más sea de tu gusto, unas dos veces al día.

Cola de caballo

Cola de caballo para el corazón

Sin duda, una de las hierbas que más nos permiten mejorar nuestra circulación. ¿Qué es lo que puede hacer por ti la cola de caballo? Nos evita el endurecimiento de las arterias (arterioresclerosis) debido a la acción de los lípidos. Si consumes de manera habitual cola de caballo encontrarás una gran mejora en tu circulación.

¿Cómo prepararla?

  • Basta con media cucharadita de hierba de cola de caballo.
  • Para empezar, hervir una taza de agua y permitir que llegue a ebullición.
  • Después, dejar que repose 5 minutos. Puedes tomarla dos veces al día.

El espino blanco para el corazón

Espino blanco: usos, beneficios y riesgos.

Las propiedades del espino blanco son conocidas desde la antigüedad. Cuida de nuestras venas y arteriasdispone de propiedades vasodilatadoras, regula las taquicardias, las arritmias y nos aporta además una sensación sedante y relajante. Por tanto, es un gran remedio para el corazón.

¿Cómo prepararla?

  • Introducir una cucharada de sus flores y sus hojas.
  • También encontrarás la infusión ya preparada en bolsitas, así que no hay problema.
  • Se recomienda tomar dos tazas diarias de modo regular. Notarás los resultados.

Romero y ruda

Romero para el corazón

Estas plantas, tanto el rome ro como la ruda, poseen magníficas propiedades para reactivar la circulación y ponerla a niveles normales. Tampoco debes tener problema en encontrarlas en tu herboristería o tienda natural.

Los beneficios de estas dos plantas combinadas son también muy conocidas por la medicina tradicional. Es una mezcla muy adecuada para regular nuestra tensión en caso de tenerla alta y para cuidar el corazón.

¿Cómo prepararla?

  • En primer lugar, poner una cucharada de cada hierba por cada medio litro de agua.
  • Dejar hervir por 15 minutos, luego apagar el fuego y dejar que repose unos 5 minutos más.
  • Después, no tienes más que colarlo y beberte una taza al levantarte y otra al acostarte. ¡Notarás los resultados!

Melisa y valeriana para cuidar el corazón

Melisa para el corazón

La combinación de estas dos plantas es ideal para evitar palpitaciones. En esos instantes en que estás muy nerviosa, llena de ansiedad o que incluso te sientes mareada, esta infusión te va a permitir relajarte e incluso ayudarte a descansar mejor.

Estas dos plantas son calmantes del sistema nervioso y protegen el corazón. Al mismo tiempo que regulan la circulación, combaten el insomnio y se alzan como excelentes cardiotónicos.

¿Cómo prepararla?

  • De seguro que ya las has tomado por separado alguna vez. Es el momento de combinarlas. En especial, antes de acostarte o cuando llegues a casa.
  • Basta con utilizar una bolsita de cada planta, una de melisa y otra de valeriana.
  • Llevarlas a ebullición con una taza de agua. ¡No olvides endulzarlas con una cucharada de miel!

Hamamelis y té verde

Té verde para el corazón

¿Sorprendida? Es posible, pero no lo dudes, esta combinación se alza como un remedio excelente para reducir el colesterol y disponer de un buen aporte de antioxidantes. Y no solo eso, también nos ayudan a bajar los niveles de azúcar en sangre.

Como puedes ver se trata pues de una infusión imprescindible que no debes perder la oportunidad de probar. Introdúcela a diario en tu dieta, al menos dos veces al día. ¿Qué tal si empezamos nuestros desayunos con una buena taza de té verde con hamamelis?

¿Cómo prepararla?

  • Una bolsita de té verde y una de hamamelis. Ponerlas en agua hirviendo y dejar que reposen cinco minutos.
  • Después, utilizar la miel como endulzante.
  • Por último, como siempre en el ritual de las infusiones, tómate unos minutos de descanso para degustarlas. Lo más importante es ser constante y disfrutar de ellas a diario.

Algunas plantas medicinales tienen propiedades positivas para la salud del corazón

Los problemas cardiovasculares son una afección muy habitual. La salud del corazón se puede proteger con unos hábitos de vida saludables como una dieta adecuada, el ejercicio físico o el descanso apropiado.

También existen plantas medicinales que pueden tener efectos positivos en este sentido y pueden mejorar la presión arterial, la inflamación o el estrés oxidativo.

Sin embargo hay que tener en cuenta que los remedios a base de plantas pueden tener efectos secundarios y no se pueden tomar en dosis excesivas ni largos períodos de tiempo. Por este motivo es imprescindible pedir consejo al médico o un profesional de la salud antes de introducirlas.

Esto es de especial interés en algunas ocasiones como en el caso de padecer ya alguna enfermedad cardíaca, renal, diabetes o hipertensión arterial (entre otras). También si se toma cualquier tipo de medicamento. Finalmente cabe señalar que no están indicadas en niños ni en caso de embarazo y lactancia.

Te podría interesar...
10 consejos para cuidar el corazón
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
10 consejos para cuidar el corazón

No solo las personas que han sido diagnosticadas con alguna enfermedad cardiaca deben preocuparse por saber cómo cuidar el corazón.



  • Devine, M., & Hayes, M. (2016). Complementary and alternative medicine. In Family Medicine: Principles and Practice. https://doi.org/10.1007/978-3-319-04414-9_47.
  • Ernst, E. (2005). The efficacy of herbal medicine – An overview. Fundamental and Clinical Pharmacology. https://doi.org/10.1111/j.1472-8206.2005.00335.x.
  • Guidelines, American, T. N., & Guidelines. (1996). Heart rate variability. Standards of measurement, physiological interpretation, and clinical use. Task Force of the European Society of Cardiology and the North American Society of Pacing and Electrophysiology. European Heart Journal. https://doi.org/10.1161/01.cir.93.5.1043.
  • Khalil M. I, Sulaiman S. A. The potential role of honey and its polyphenols in preventing heart diseases: a review.  African Journal of Traditional, Complementary and Alternative Medicines. Julio 2010. 7 (4): 315-321. doi:10.4314/ajtcam.v7i4.56693.
  • Shaito A, Thi Bich Thuan D, et al. Herbal medicine for cardiovascular diseases: efficacy, mechanisms, and safety. Frontiers in Pharmacology. Abril 2020. https://doi.org/10.3389/fphar.2020.00422
  • Tilburt, J. C., & Kaptchuk, T. J. (2008). Herbal medicine research and global health: An ethical analysis. Bulletin of the World Health Organization. https://doi.org/10.2471/BLT.07.042820.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.