La depilación es una técnica estética para eliminar los vellos. Aunque era considerada solo para mujeres, en la actualidad los…
¿Arrugas en el rostro? Aprende a elaborar pomadas caseras
Al tratarse de ingredientes naturales la vida útil de estos productos no será muy larga, por lo que conviene prepararlos en pocas cantidades para que no se estropeen.

Las arrugas en el rostro son uno de los problemas estéticos más comunes una vez pasada cierta edad. Sin embargo, cuando aparecen de forma prematura, las personas intentan buscar la forma de disimularlas con la finalidad de conservar su atractivo.
Además del paso de los años, la acción de ciertos factores externos hace que aparezcan arrugas en el rostro, independientemente de la edad. Dichos factores pueden ser muy diversos y van desde la exposición prolongada al sol, hasta la contaminación.
Dentro de los factores internos que más afectan la salud de la piel se encuentran los malos hábitos alimenticios, el estrés, la ansiedad, el insomnio, el consumo de tabaco y alcohol. Sumado a estos, el uso inadecuado de productos de higiene y cuidado personal también puede tener un gran impacto en la piel.
Sin embargo, con la puesta en práctica de buenos hábitos de vida y una rutina de belleza apropiada es posible tanto prevenir como disimular las arrugas en el rostro. A continuación te presentamos la receta de 4 pomadas caseras que te serán de gran ayuda.
Pomadas para atenuar las arrugas en el rostro
Las siguientes fórmulas naturales pueden ayudar a cuidar la piel de una forma simple pero eficaz y sin necesidad de recurrir a productos que contengan sustancias químicas que puedan resultar excesivamente agresivas.
1. Malva y mantequilla
La malva, de acuerdo con algunos estudios, cuenta con propiedades cicatrizantes que ayudan a la regeneración de la piel. En cuanto a la mantequilla, aunque no existen estudios que avalen su eficacia, esta contiene leche, la cual puede aportarnos hidratación y ayudarnos a cuidar de nuestra piel.
Ingredientes
- 75 gramos de hojas de malva frescas.
- 1 taza de mantequilla con sal (100 g).
- Agua (cantidad suficiente).
Elaboración
- Lava, escurre y procede a picar muy bien las hojas con malva.
- Coloca las hojas en un recipiente con agua caliente y deja que se cuezan.
- Aparte, calentamos la mantequilla al baño maría.
- Una vez la mantequilla esté completamente líquida, escurre las hojas de malva y agrégalas a la mantequilla.
- Remueve bien para mezclar ambos ingredientes.
- Apaga el fuego y coloca la mezcla en un recipiente con tapa. Lleva al refrigerador.
Uso
- Aplica esta pomada con un suave masaje sobre las arrugas del rostro, todas las noches. Deja que actúe 30 minutos y luego, enjuaga bien tu rostro con agua y jabón neutro.
- El agua donde se cocieron las hojas puede utilizarse como tónico.
2. Aceite esencial de árbol de té y mantequilla
El aceite esencial de árbol de té cuenta con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que podrían ayudarnos a cuidar de nuestra piel. Cabe destacar que, a la hora de utilizar el aceite esencial de árbol de té hay que tener moderación.
Ingredientes
- 2 tazas de mantequilla (200 g).
- Unas gotas de aceite esencial de árbol de té.
Elaboración
- Corta la mantequilla en trozos y colócala en un recipiente con tapa.
- Pon a calentar la mantequilla a baño maría.
- Una vez esté líquida la mantequilla, debes retirarla del frasco y esperar a que se enfríe un poco.
- Mientras dejas que tome temperatura ambiente, agregas unas cuantas gotas del aceite esencial y remueves bien para mezclarlo todo.
Uso
- Aplica la pomada sobre el rostro limpio.
- Deja actuar uno 25 minutos mientras masajeas el rostro suavemente.
- Enjuaga bien.
- Aplica preferiblemente por las noches.
3. Cebolla, miel y cera virgen
La miel cuenta con propiedades humectantes y antibacterianas que nos pueden ayudar a proteger la piel, al mismo tiempo que la hidratamos.
Por su parte, la cebolla contiene antioxidantes que podrían ayudarnos a luchar contra los radicales libres. La cera, al igual que la miel, cuenta con propiedades humectantes y antibacterianas.
Ingredientes
- 3 cucharadas de zumo de cebolla (30 ml).
- 5 cucharaditas de miel de azahar (25 g).
- 3 cucharadas de cera de abeja amarilla (30 g).
Elaboración
- En un recipiente, coloca el zumo de cebolla junto con la verdura.
- Procesa la cebolla y su zumo hasta homogeneizar.
- Funde la cera al baño maría en un recipiente.
- Agrega el zumo de cebolla y la miel a la cera.
- Remueve bien y deja enfriar a temperatura ambiente antes de usarla.
Uso
- Aplica la pomada dos veces al día sobre el rostro limpio para obtener los resultados deseados.
4. Granada y mantequilla
Diversos estudios muestran que la granada tiene propiedades que ayudan a eliminar los daños causados por los rayos del sol. Por eso, puede ser nuestra aliada para cuidar de nuestra piel.
Ingredientes
- 1/4 de taza de zumo de granada (25 ml).
- 3 cucharadas de mantequilla (30 g).
Elaboración
- Derrite la mantequilla al baño maría. Una vez fundida, deja que se enfríe un poco antes de agregar el zumo de granada.
- Remueve bien y lleva a enfriar en la nevera.
Uso
- Aplica esta pomada sobre las arrugas 1 o 2 veces al día, tanto por la mañana como por la noche.
- Deja actuar entre 10 y 15 minutos.
Recuerda
Para que estas pomadas consigan atenuar las arrugas en el rostro debes ser constante a la hora de aplicarlas y, por supuesto, mantener otros buenos hábitos de vida. Recuerda, la belleza de la piel es un reflejo del estado de salud.
Además, la mejor manera de evitar las arrugas es la prevención. Una vez que aparecen es difícil disimularlas.
Psicóloga General Sanitaria. Número de colegiada: R - 00714. Máster en Psicología General Sanitaria por la UNED. Especialista en Educación Emocional. Colaboradora en diferentes medios de comunicación. Psicóloga terapeuta, docente e investigadora en centro privado a tiempo completo. Formadora en organismos públicos de La Rioja. Investigadora en la USAL. Preparadora oposiciones Fuerzas de Seguridad del Estado. Coordinadora de las Jornadas de Psicología Emocional y otras formaciones en Consejo de Juventud de Logroño. Conferenciante en Instituto Riojano de la Juventud. Redactora y asesora de contenidos en Grupo M Contigo S.L. Profesora tutora en Máster Psicología General Sanitaria (UNIR y UNED). Profesora tutora en Grado de Psicología (UPSA). Colaboración con TEA Ediciones en el proyecto piloto de tipificación del Cuestionario TEA para la Evaluación del TDAH y las Funciones Ejecutivas, ATENTO Colaboración con Pearson Clinical Assessment en proyecto de tipificación de Clinical Evaluation of Language Fundamentals (CELF-5) y Behavior Assessment System for Children-3 (BASC-3) Creadora de programa de fomento de la empleabilidad juvenil.