¿Por qué debemos exfoliar la piel y cómo hacerlo?
La aplicación de exfoliantes consiste en la eliminación de las células muertas de la piel, aunque el propio organismo es capaz de hacerlo por sí mismo. De hecho, este proceso suele realizarse de manera natural al menos una vez al mes.
Con el paso del tiempo, este proceso se vuelve más lento. Por ello, las células muertas se pueden acumular en la superficie de la piel y obstruir el crecimiento de las células nuevas. Esto, en términos más sencillos, puede traducirse en un cutis con un aspecto más envejecido y menos sano.
Para mejorar el aspecto de la piel, es muy recomendable consultar con un dermatólogo, quien podrá brindar el tratamiento más adecuado. Esto es porque, aunque no lo parezca, algunas pieles son más sensibles que otras y determinados tratamientos que pueden ser beneficiosos para unas, pueden ser perjudiciales para otras.
A la par del tratamiento que pueda indicar el experto, se puede considerar recurrir -previo acuerdo con el profesional- a ciertos métodos y recetas naturales para exfoliar la piel. Veámoslos a continuación.
Mascarillas con base de frutos y hortalizas
Hay quienes consideran que, para que las propiedades de los alimentos puedan ayudar a limpiar la piel, lo más recomendable es aplicarlos en forma de mascarilla. Como exfoliantes, destacan la zanahoria, la papaya y el plátano, que cuentan con vitamina C en su composición, y que a su vez ha demostrado ser esencial para el buen estado de la epidermis.
En primer lugar, para realizar la mascarilla de zanahoria, lo primero es licuarla. Después, mezclar el zumo obtenido con una crema hidratante que puede aplicarse en las manos, pies o el rostro. El producto obtenido se debe retirar con abundante agua.
En cuanto a la papaya, esta fruta se recomienda utilizarla en rebanadas sin semillas. Primero, realiza un puré y aplica el resultado sobre la zona que se desea exfoliar. La papaya contiene papaína, una enzima que ayuda a disolver la grasa y colabora a retirar las células muertas de la piel.
Por último, los plátanos están recomendados en especial de cara a tratar pieles grasas. En primer lugar, se debe licuar un plátano maduro, y mezclarlo con 3 cucharadas de azúcar y ¼ de extracto de vainilla. Después, aplica el producto sobre la zona afectada. Se recomienda enjuagar con agua tibia.
Tal vez te interese: Cómo preparar mascarillas naturales para la piel seca
Otros alimentos con propiedades exfoliantes
Por medio de los siguientes alimentos puedes mejorar el aspecto de la piel.
Azúcar, miel o avena
Para realizar una mascarilla con base de azúcar, primero vierte unas cuantas cucharadas de azúcar sobre una vasija. Después agrégale un poco de crema de manos. Mientras se aplica, es recomendable masajear con cuidado la zona deseada.
En cuando a la miel, el proceso consiste en mezclar una cucharada de miel con dos almendras trituradas. Posteriormente, habrá que añadir media cucharada de zumo de limón. Es último alimento cuenta con antioxidantes. Según un estudio publicado en Oxidative Medicine and Cellular Longevity, dichos compuestos ayudan a proteger a la piel frente a los rayos del sol.
Por último, para realizar una mascarilla con base de avena, mezcla 3 cucharas de avena molida con ¼ de leche. Después introduce varios algodones en esta mezcla, esto va a permitir que el líquido quede más espeso. Por último, aplica el producto sobre la zona afectada.
Otros métodos beneficiosos
Además de elaborar mascarillas con los alimentos mencionados, es posible también introducir otras estrategias.
Aspirina o vapor
Las aspirinas pueden ser utilizadas como exfoliante por sus propiedades astringentes. El proceso para realizar una mascarilla es disolver una aspirina en un vaso de agua y empapar un algodón en el líquido obtenido. Finalmente, aplicarlo en la zona deseada.
Independientemente, para limpiar la piel de células muertas también pueden utilizarse vapores. Este método suele estar especialmente recomendado para la piel de la cara.
Para ello, en primer lugar, hierve un litro de agua e inclina la cabeza sobre el recipiente. Entonces, deja que el vapor incida sobre el rostro unos 5 minutos aproximadamente. Esto facilitará que se abran los poros, de modo que se contribuye a que puedan eliminarse los puntos negros y las células muertas del rostro.
Por si quieres saber más: Cuida tu rostro con estos simples pasos
Arcilla o bicarbonato de sodio, otros elementos exfoliantes
Suelen recomendarse del mismo modo las mascarillas exfoliantes de arcilla o bicarbonato de sodio. En cuanto a la arcilla, puede ser utilizada la verde, la roja o la blanca. En el proceso para realizar el producto, esta se mezcla con un poco de agua mineral hasta lograr una pasta homogénea.
Finalmente, aplica el producto en la zona deseada y déjalo actuar durante aproximadamente 10 minutos. Es recomendable retirarlo con abundante agua tibia.
En cuanto al bicarbonato de sodio, el procedimiento consiste en mezclar un poco de bicarbonato de sodio con agua. Se busca obtener una pasta espesa que finalmente se aplicará sobre la zona que se desea exfoliar. Ten en cuenta que este remedio podría resultar eficaz también contra la psoriasis, según un estudio publicado en Dermatology and Therapy.
Aplica tratamientos exfoliantes para mejorar la salud de la piel
Como has visto, es relativamente sencillo elaborar una crema exfoliante de manera casera. En este sentido, te animamos a aplicar esta clase de tratamientos de acuerdo a las indicaciones del dermatólogo. Así podrás cuidar tu piel y evitar reacciones adversas, además de retrasar la aparición de los signos del envejecimiento.
Te podría interesar...