¿Por qué se producen las infecciones de orina?
Ante la pregunta de por qué se producen las infecciones de orina, es importante definir primero qué es una infección urinaria. Del mismo modo, es fundamental entender cuáles son los factores predisponentes.
Una infección de orina es una infección que se produce en alguna parte del sistema urinario. Esto incluye la uretra, la vejiga, los uréteres y los riñones, principalmente.
Es una infección bastante frecuente. Entre las mujeres se estima que hasta el 50 % ha padecido alguna vez una. Esto supone una gran cantidad de consultas por síntomas urinarios, sobre todo en servicios de salud que atienden grandes volúmenes de pacientes de sexo femenino.
Para entender por qué se producen las infecciones de orina, debemos aclarar que el origen es bacteriano. Estos microorganismos ascienden desde la uretra y se instalan en alguno de los órganos urinarios provocando los síntomas al colonizar.
Síntomas de la infección urinaria según su localización
Antes de sumergirnos de lleno en el por qué se producen las infecciones urinarias, refresquemos sus síntomas. Sabemos que, de acuerdo a la localización dentro del sistema urinario, son variables los signos que se expresan.
Cuando la infección está en los riñones se llama pielonefritis. Este cuadro es el más peligroso, cursando con fiebre elevada, vómitos y dolor lumbar.
Si la infección se ubica más abajo, en la vejiga, se denomina cistitis. Es la forma más frecuente de presentación y sus síntomas principales son el ardor para orinar y las micciones repetitivas. Puede haber dolor en la región inferior del abdomen, pero no siempre está presente.
Finalmente tenemos la uretritis, que es la infección urinaria que coloniza la uretra. Suele tener como signo primordial una secreción uretral que se confunde con infecciones de transmisión sexual y que obliga a clarificar el diagnóstico con métodos complementarios.
Sigue leyendo: Las 11 enfermedades de transmisión sexual más comunes
¿Por qué se producen las infecciones de orina? Factores de riesgo
Ahora sí, indagando de lleno en el por qué se producen las infecciones de orina, es menester enumerar primero los factores de riesgo. Se trata de situaciones o características que, de estar presentes, hacen más probable la infección.
No quiere decir que portar uno de estos factores de riesgo sea la condición indispensable para la infección del tracto urinario, pero la favorecen. El riesgo está aumentado en:
- Sexo femenino: las mujeres son más propensas a las infecciones urinarias. Su uretra más corta facilita la subida de las bacterias desde el exterior.
- Actividad sexual: en la etapa de sexualidad activa, las mujeres pueden sufrir cistitis asociadas a las relaciones sexuales. Es un cuadro bastante frecuente que tiene su momento característico de aparición.
- Menopausia: cuando la mujer deja de menstruar, caen sus niveles de estrógenos corporales. Al haber menos estrógeno, se resecan las mucosas, incluida la mucosa del tracto urinario. Esa sequedad favorece la subida de bacterias.
- Obstrucciones urinarias: si la vía del sistema urinario está obstruida por cualquier causa, las bacterias hallan allí un caldo de cultivo. Aquí podemos mencionar los cálculos renales, la hipertrofia prostática en los varones y el uso de catéteres por indicación médica ante alguna patología más grave.
Causas de infección urinaria según la localización
Como mencionamos previamente, la infección urinaria puede estar en la parte alta del sistema urinario o en la parte baja. De acuerdo a la localización, serán también más frecuentes unas u otras causas.
En la pielonefritis, la causa principal es un ascenso de bacterias desde la vejiga. Los cuadros suelen iniciar como una cistitis –infección de la vejiga- que no se resuelve correctamente.
La cistitis, por su lado, es causada en su grandísima mayoría por la bacteria Escherichia coli. Hay cistitis por otras bacterias, pero son casos puntuales que aparecen con baja frecuencia. Ante los síntomas de cistitis, el médico sospecha rápidamente de la presencia de Escherichia coli.
Más abajo, la infección de la uretra abre otro abanico de causas. En la uretritis no es Escherichia coli la única bacteria protagonista. La cercanía de la uretra con la vagina en las mujeres, hace que puedan sumarse microorganismos en la infección, como la Clamidia y el Micoplasma.
Sigue descubriendo: Uretritis no gonocóccica: enfermedad de transmisión sexual
Por qué se producen las infecciones de orina según la edad
Es posible también analizar por qué se producen las infecciones de orina según los años de edad de quien la padece. A diferentes edades, algunas causas son más probables y otras dejan de serlo:
- Juventud: en las mujeres jóvenes, la cistitis se asocia con la práctica de las relaciones sexuales.
- Menopausia: las mujeres que han dejado de menstruar tienen infecciones de orina por la bajada de los estrógenos.
- Varones mayores: cuando el varón supera la década de los cuarenta aumenta su riesgo de hipertrofia prostática. Un agrandamiento de la próstata obstruye el flujo urinario, favoreciendo las infecciones.
- Ancianos: en este grupo etario el factor de riesgo es la hospitalización. Además, estas hospitalizaciones suelen acompañarse de colocación de sondas urinarias.