¿Por qué se producen las infecciones de orina?

Podemos saber por qué se producen las infecciones de orina analizando las condiciones que las predisponen. Cada edad y circunstancia tiene sus propios factores de riesgo.
¿Por qué se producen las infecciones de orina?
Leonardo Biolatto

Escrito y verificado por el médico Leonardo Biolatto.

Última actualización: 19 octubre, 2022

Ante la pregunta de por qué se producen las infecciones de orina, es importante definir primero qué es una infección urinaria. Del mismo modo, es fundamental entender cuáles son los factores predisponentes.

Una infección de orina es una infección que se produce en alguna parte del sistema urinario. Esto incluye la uretra, la vejiga, los uréteres y los riñones, principalmente.

Es una infección bastante frecuente. Entre las mujeres se estima que hasta el 50 % ha padecido alguna vez una. Esto supone una gran cantidad de consultas por síntomas urinarios, sobre todo en servicios de salud que atienden grandes volúmenes de pacientes de sexo femenino.

Para entender por qué se producen las infecciones de orina, debemos aclarar que el origen es bacteriano. Estos microorganismos ascienden desde la uretra y se instalan en alguno de los órganos urinarios provocando los síntomas al colonizar.

Síntomas de la infección urinaria según su localización

Antes de sumergirnos de lleno en el por qué se producen las infecciones urinarias, refresquemos sus síntomas. Sabemos que, de acuerdo a la localización dentro del sistema urinario, son variables los signos que se expresan.

Cuando la infección está en los riñones se llama pielonefritis. Este cuadro es el más peligroso, cursando con fiebre elevada, vómitos y dolor lumbar.

Si la infección se ubica más abajo, en la vejiga, se denomina cistitis. Es la forma más frecuente de presentación y sus síntomas principales son el ardor para orinar y las micciones repetitivas. Puede haber dolor en la región inferior del abdomen, pero no siempre está presente.

Finalmente tenemos la uretritis, que es la infección urinaria que coloniza la uretra. Suele tener como signo primordial una secreción uretral que se confunde con infecciones de transmisión sexual y que obliga a clarificar el diagnóstico con métodos complementarios.

por qué se producen las infecciones de orina

¿Por qué se producen las infecciones de orina? Factores de riesgo

Ahora sí, indagando de lleno en el por qué se producen las infecciones de orina, es menester enumerar primero los factores de riesgo. Se trata de situaciones o características que, de estar presentes, hacen más probable la infección.

No quiere decir que portar uno de estos factores de riesgo sea la condición indispensable para la infección del tracto urinario, pero la favorecen. El riesgo está aumentado en:

  • Sexo femenino: las mujeres son más propensas a las infecciones urinarias. Su uretra más corta facilita la subida de las bacterias desde el exterior.
  • Actividad sexual: en la etapa de sexualidad activa, las mujeres pueden sufrir cistitis asociadas a las relaciones sexuales. Es un cuadro bastante frecuente que tiene su momento característico de aparición.
  • Menopausia: cuando la mujer deja de menstruar, caen sus niveles de estrógenos corporales. Al haber menos estrógeno, se resecan las mucosas, incluida la mucosa del tracto urinario. Esa sequedad favorece la subida de bacterias.
  • Obstrucciones urinarias: si la vía del sistema urinario está obstruida por cualquier causa, las bacterias hallan allí un caldo de cultivo. Aquí podemos mencionar los cálculos renales, la hipertrofia prostática en los varones y el uso de catéteres por indicación médica ante alguna patología más grave.

Causas de infección urinaria según la localización

Como mencionamos previamente, la infección urinaria puede estar en la parte alta del sistema urinario o en la parte baja. De acuerdo a la localización, serán también más frecuentes unas u otras causas.

En la pielonefritis, la causa principal es un ascenso de bacterias desde la vejiga. Los cuadros suelen iniciar como una cistitis –infección de la vejiga- que no se resuelve correctamente.

La cistitis, por su lado, es causada en su grandísima mayoría por la bacteria Escherichia coli. Hay cistitis por otras bacterias, pero son casos puntuales que aparecen con baja frecuencia. Ante los síntomas de cistitis, el médico sospecha rápidamente de la presencia de Escherichia coli.

Más abajo, la infección de la uretra abre otro abanico de causas. En la uretritis no es Escherichia coli la única bacteria protagonista. La cercanía de la uretra con la vagina en las mujeres, hace que puedan sumarse microorganismos en la infección, como la Clamidia y el Micoplasma.

Por qué se producen las infecciones de orina según la edad

Es posible también analizar por qué se producen las infecciones de orina según los años de edad de quien la padece. A diferentes edades, algunas causas son más probables y otras dejan de serlo:

Te podría interesar...
Antibióticos para las infecciones urinarias
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Antibióticos para las infecciones urinarias

Las infecciones urinarias son afecciones muy comunes, especialmente entre mujeres. La mayoría de ellas tienen lugar en las vías urinarias bajas.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Andreu, Antonia, et al. "Diagnóstico microbiológico de las infecciones del tracto urinario." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 29.1 (2011): 52-57.
  • Jiménez, J. F., E. Broseta, and M. Gobernado. "Infección urinaria." Actas Urol Esp 26.7 (2002): 563-573.
  • Durán, Ana María Guzmán, and Andrés Valdivieso Dávila. "Infección urinaria: diagnóstico y tratamiento." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 26.3 (2018).

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.