Posibles causas del dolor de mamas
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Conocer las posibles causas del dolor de mamas es un asunto importante para cualquier mujer. Este síntoma suele afectar a la mayoría de las mujeres al menos una vez en su vida. No obstante, no suele indicar nada grave y tiende a desaparecer sin necesidad de tratamiento.
Como lo explica la Clínica Mayo a través de su página, el dolor de mamas puede ser cíclico o no cíclico. El cíclico es cuando la dolencia aparece por los cambios hormonales propios del ciclo menstrual; el no cíclico, por su parte, puede tener distintas causas, incluyendo traumatismos en el seno.
¿Cuándo es necesario consultar al médico? Pues bien, para resolver este interrogante, es importante detallar esas posibles causas del dolor. A continuación haremos un breve repaso por las más comunes.
Causas del dolor de mamas
El dolor de mamas se conoce en términos médicos como mastalgia. Según Breast Cancer Foundation , este tipo de dolor incluye cualquier dolencia, sensibilidad o molestias en los senos o la región de las axilas. Contrario a lo que muchas piensan, no suele indicar cáncer de mama.
La mayor parte de las veces tiene su origen en cambios hormonales o afecciones benignas. De todos modos, cuando ocurre de manera persistente o severa, lo ideal es acudir al médico para recibir un diagnóstico apropiado. Veamos a continuación las principales causas.
Fluctuaciones hormonales
Las fluctuaciones hormonales, en concreto de hormonas sexuales femeninas como el estrógeno y la progesterona, son una de las principales causas de dolor de mamas. A través de Harvard Health Publishing, expertos explican que estas hormonas tienen un efecto estimulante que incrementan la retención de líquido en el tejido mamario y, por ende, la inflamación.
No obstante, para los médicos no está del todo claro por qué se produce este tipo de dolor. En cualquier caso, suele ocurrir en varios momentos de la vida reproductiva de la mujer, como:
- Pubertad
- Poco antes y durante el periodo menstrual
- En el primer trimestre de embarazo
- Periodo de lactancia
- Menopausia
Lee también: Estadios del cáncer de mama
Cambios fibroquísticos de las mamas
Los cambios fibroquísticos ocurren cuando se forman tejidos fibrosos y quistes en las mamas. En algunos casos cursa con dolor, pero la mayor parte de las veces es benigno y no requiere tratamiento. De todos modos, es bueno evaluarlo de la mano de profesionales, quienes determinarán si es necesario algún tipo de intervención.
Desequilibrio de ácidos grasos
Una de las causas no tan conocidas del dolor de mamas es el desequilibrio de ácidos grasos. Estas sustancias están presentes en aceites vegetales y animales. Cuando hay un desequilibrio en las células, la sensibilidad hormonal incrementa y, por tanto, se percibe dolor.
Los síntomas se pueden controlar incrementando el consumo de grasas saludables, como el aceite de oliva. En algunos casos, los médicos sugieren complementos como aceite de onagra. Además, también se sugieren alimentos con carbohidratos complejos.
Medicamentos
Según información publicada en National Health Service, medicamentos como píldoras anticonceptivas y antidepresivos pueden incidir en el dolor de mamas. En estos casos, el médico será quien determine si son los responsables y si es necesario hacer algún tipo de ajuste.
Dolor muscular
En ocasiones, el dolor de las mamas es el resultado de un sobreesfuerzo físico durante actividades como rastrillas, remar, palear, esquiar, entre otras. Este tipo de dolor es de tipo muscular y puede extenderse hacia los brazos y los músculos de la espalda. Debería desaparecer con reposo.
Te puede interesar: Aprende a detectar los primeros síntomas del cáncer de mama
¿Hay otras causas de dolor de mamas?
Sí. Hay otras posibles causas que pueden explicar el dolor de mamas. Como lo concluye un estudio publicado en la revista Breast Care , factores como el estrés, la cafeína, el tabaquismo, la frecuencia de lactancia, el tamaño de los senos, entre otros, también pueden incidir en este tipo de dolor.
En caso de dudas, o si hay otros síntomas además del dolor, lo mejor es consultar al médico. Si hay señales de enfermedad o lesiones, el profesional determinará si hay que realizar pruebas y tratamientos específicos.
Te podría interesar...