5 posibles errores por los que sigues soltero

Si sigues soltero, deseando estar en pareja, revisa tu pasado, tus creencias y tus expectativas. Te mostramos cómo esto puede ayudarte a encontrar un amor duradero.
5 posibles errores por los que sigues soltero
Elena Sanz

Escrito y verificado por la psicóloga Elena Sanz.

Última actualización: 27 octubre, 2021

Hace tiempo que te sientes preparado para tener una relación de pareja. Sin embargo, pasan los meses o los años y esto no sucede. Quizá no logres conocer a personas afines o puede que las interacciones no vayan más allá de un par de citas frustrantes. ¿Qué estás haciendo mal? ¿Por qué tienes mala suerte? Si te realizas estas preguntas con frecuencia, te mostramos algunos errores por los que sigues soltero.

La soltería es una opción tan válida como la vida en pareja. Es una decisión que cada persona debería tomar en función de sus circunstancias personales.

No obstante, es innegable que existe una importante presión social al respecto y que, cuando esta soltería es impuesta y no deseada, puede generar un gran malestar. Así, aunque creas que tu porvenir depende de la suerte o del destino, verás que existen varios factores que dependen de ti.

¿Soltería deseada o impuesta?

En primer lugar, es importante sacarnos de la mente la idea de que tener pareja es obligatorio. Con frecuencia nuestros allegados, los medios y la sociedad en general nos presionan para vincularnos y, de no hacerlo, nos tachan de extraños, defectuosos o fracasados.

Esto lleva a que muchas personas decidan emparejarse por miedo o por motivos egoístas, como mantener un estatus o tener con quien acudir a los eventos sociales. Una relación construida sobre estas bases no será saludable y satisfactoria. Por ello, antes que nada, pregúntate si realmente quieres tener pareja.

Una unión afectiva implica una decisión diaria de compartir el camino de la vida con otro, procurando su bienestar y un crecimiento conjunto. ¿Es este tu objetivo? De no ser así, es preferible que trabajes en tus temores y en la necesidad de aprobación antes de aventurarte a conocer a otras personas. Permanecer soltero es una opción válida.

Por otro lado, si genuinamente deseas encontrar a una persona con la que establecer una relación de amor, apoyo y compañerismo, es probable que tu búsqueda infructuosa te esté generando sufrimiento. En este caso, continúa leyendo para comprender qué puede estar sucediendo.

Los principales errores por los que sigues soltero

Con frecuencia, la incapacidad para encontrar pareja se debe a una serie de bloqueos internos o a una falta de habilidades sociales y personales que pueden subsanarse. Sin embargo, el primer paso es detectarlos.

1. Baja autoestima

Seguro habrás escuchado en múltiples ocasiones la famosa frase “si tú no te quieres, nadie te va a querer”. Aunque no puede tomarse de forma literal, es cierto que la autoestima tiene una gran influencia en las relaciones interpersonales. La falta de seguridad en nosotros mismos puede llevarnos a cometer varios errores al vincularnos con otros.

En primer lugar, podemos ni siquiera atrevernos a dar el paso de conocer a alguien por miedo a ser rechazados o por la convicción de no merecer resultados positivos.

Pero además, la baja autoestima puede hacer que nos mostremos excesivamente interesados en gustar, agradar y conectar, aunque no de un modo genuino, sino desde un estado de desesperación. Forzar las situaciones conduce al fracaso.

Baja autoestima es causa de soltería.
Una mala apreciación sobre nosotros repercute en la forma como nos relacionamos con los otros.

2. Creencias limitantes

Es importante recuerdes que tu mundo exterior es, en gran medida, el reflejo de tus creencias más arraigadas. Así, es interesante que analices qué piensas de los hombres o de las mujeres, de las relaciones, del amor y de tus posibilidades al respecto.

Muchas personas afirman querer una pareja mientras sostienen la convicción de que todos los hombres son egoístas o todas las mujeres son infieles. Buscan una relación, pero critican a quienes la tienen o repiten a diario que ellos siempre han tenido mala suerte en el amor. Desde este tipo de contradicciones es poco probable que logres tu objetivo.

3. Miedo por malas experiencias pasadas

La mente tiende a basarse en el pasado, en lo conocido, en lo que resulta familiar para crear expectativas a futuro. Y estas expectativas sostenidas en el tiempo son lo que terminamos materializando en nuestra realidad, como una profecía autocumplida.

De este modo, si has tenido anteriores experiencias fallidas, dolorosas o traumáticas que no has sanado e integrado, es probable que sigas repitiendo patrones. También es posible que, para evitar volver a ese sufrimiento, te autosabotees de forma inconsciente, impidiendo que las nuevas relaciones comiencen o prosperen.

Al fin y al cabo, la misión de tu cerebro es mantenerte a salvo, no hacerte feliz. Si percibe que vincularte emocionalmente es un peligro, se encargará de que esto no suceda o no perdure.



4. No sabes lo que buscas

Para encontrar a la persona indicada para formalizar una relación es fundamental que tengas claro el tipo de vínculo que estás buscando. Si no has realizado un ejercicio de introspección y no has determinado este punto, puede que estés manteniendo una búsqueda sin rumbo, que no sepas reconocer lo que necesitas cuando se presenta o que sientas que debes conformarte con cualquier persona.



5. Carencia de habilidades sociales

Por último, uno de los errores por los que sigues soltero puede ser la falta de habilidades sociales. Esto implica saber relacionarse de una forma adecuada, a un ritmo apropiado y lograr que las interacciones sean satisfactorias.

Tal vez tienes tendencia a abrirte en exceso en los primeros encuentros, pretendes ir demasiado rápido o no logras identificar a tiempo las señales de que la otra persona no tiene las mismas metas o intereses que tú.

Comunicación asertiva para dejar la soltería.
La comunicación asertiva generará nuevas posibilidades para no acelerar ni demorar las relaciones.

¿Cómo combatir los errores por los que sigues soltero?

Si te has sentido identificado en alguno o varios de los puntos anteriores, tal vez sea momento de que empieces a trabajar en ellos. Para evitar continuar repitiendo los errores por los que sigues soltero, puedes comenzar por los siguientes pasos:

  • Identifica el motivo por el que deseas tener una pareja y tenlo presente.
  • Trabaja en ti, conviértete en la persona con la que tú desearías estar. Esto te ayudará a aumentar tu autoestima y a mejorar el modo en que te relacionas con los demás. Las personas seguras y confiadas resultan mucho más atractivas.
  • Comienza a construir una mentalidad positiva respecto al amor. En lugar de sentir envidia o resentimiento hacia otras parejas, siéntete inspirado.
  • Sana tus heridas del pasado, tus historias de traición, abandono o rechazo que tal vez provienen incluso de tu infancia. Al hacerlo, eliminarás la idea de que eres poco afortunado en el amor y que estás condenado a repetir errores.
  • Mantén una idea clara de lo que quieres para ti. ¿Qué tipo de persona deseas tener a tu lado? ¿Qué aspectos y valores son fundamentales en una relación?
  • Trabaja tus habilidades sociales. Si sientes que presentas carencias en este aspecto, puedes buscar ayuda profesional para mejorar tu forma de relacionarte.

Los errores por los que sigues soltero son temporales

Ante todo, evita encasillarte en el papel de víctima, no te condenes a ti mismo con tus creencias. Recuerda que todos los anteriores errores pueden subsanarse con trabajo personal y que nunca es tarde para comenzar ese camino. Si tú cambias, cambia tu realidad.

Te podría interesar...
El miedo a volver a estar en una relación de pareja
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
El miedo a volver a estar en una relación de pareja

Tras una ruptura traumática podemos tener miedo a volver a estar en una relación de pareja. ¿Se puede superar esto? ¿Cómo?


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Wood, J. V., Heimpel, S. A., Manwell, L. A., & Whittington, E. J. (2009). This mood is familiar and I don't deserve to feel better anyway: Mechanisms underlying self-esteem differences in motivation to repair sad moods. Journal of Personality and Social Psychology, 96(2), 363–380. https://doi.org/10.1037/a0012881
  • Peel, R., McBain, K., Caltabiano, N., & Buckby, B. (2019). The romantic self-saboteur: how do people sabotage love?. Recuperado junio de 2021, de https://core.ac.uk/download/pdf/240460171.pdf
  • Sánchez, M. (2011). Apego en la infancia y Apego adulto: influencia en las relaciones amorosas y sexuales [Tesis de Maestría]. Salamanca: Universidad de Salamanca

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.