Pregorexia: ¿qué es y cuáles son sus riesgos?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La pregorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que aparece durante el embarazo. Este término procede de pregnancy, que en inglés significa ’embarazo’ y de ‘anorexia’. A pesar de que su incidencia es cada vez más frecuente, aún no se ha investigado ni descrito suficiente sobre ella.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de España, casi 294 de cada 1000 mujeres en edad fértil tienen un índice de masa corporal inferior a lo adecuado. Esto parece ser un indicativo de riesgo de padecer pregorexia durante el embarazo, debido a la preocupación constante por el peso y la imagen corporal.
¿En qué consiste la pregorexia?
La pregorexia, como hemos señalado, se incluye dentro de los trastornos de la conducta alimentaria. Aparece durante el embarazo y se basa en el temor a aumentar de peso en esta etapa. Estas mujeres quieren mantener o disminuir su peso durante la gestación, por lo que realizan una serie de prácticas para conseguirlo.
Por ejemplo, es frecuente que realicen ejercicio físico extremo, que reduzcan la ingesta de alimentos o que lleguen a provocarse el vómito. Suelen llevar la cuenta de manera obsesiva de las calorías que consumen o saltarse comidas.
Lo más común es que estas conductas empiecen a manifestarse de manera más obvia a partir del segundo trimestre. Esto se debe, en parte, a que durante el primer trimestre muchas mujeres pierden peso debido a las náuseas y los vómitos, lo cual lleva a confusión.
Durante el embarazo, lo esperable es que la madre suba de peso. De hecho, se calcula que lo ideal es coger hasta 12 kilogramos. Esto depende de la masa corporal de la mujer previa al embarazo. El problema es que esto se ve comprometido debido a las conductas que acarrea la pregorexia, poniendo en riesgo al bebé.
¿Cuál es su origen?
Según el libro Salud y cuidados durante el desarrollo, la pregorexia suele tener lugar en mujeres con antecedentes de anorexia. No obstante, es cierto que también es más frecuente en aquellas que han sufrido otro tipo de trastorno de la alimentación, como la bulimia.
Esta patología también puede aparecer sin ningún tipo de antecedente. En un estudio de la Universidad de Jaén se corroboró que hay otros factores que se asocian con frecuencia a la pregorexia. Algunos de ellos son los siguientes:
- Tener la autoestima baja o problemas de inseguridad: de hecho, la ansiedad y la depresión también se relacionan con la pregorexia.
- Que el embarazo no fuera deseado o que se presenten dudas sobre la maternidad.
- Una mala relación con la pareja o incluso no contar con el apoyo del otro progenitor.
Sin embargo, el punto de origen más claro reside en los cánones sociales de belleza. Las redes, las revistas, los anuncios publicitarios incitan a que se forme una idea equivocada sobre el físico perfecto. Muchas personas creen que la belleza reside en un cuerpo delgado.
Esto hace que cada vez sea más común encontrar a personas obsesionadas con el peso y con la delgadez. Tanto es así, que muchas mujeres tratan de conseguir ese patrón estético incluso durante el embarazo.
Quizá te interese: Tipos de anorexia
Riesgos de la pregorexia
El desarrollo del bebé depende del estado de salud y de nutrición de la madre. Cuando la alimentación y el peso son insuficientes, no solo se pone en riesgo la vida de la mujer, sino que también puede tener consecuencias muy negativas sobre el feto.
La pregorexia provoca anemia, se relaciona con la endometriosis y a las infecciones respiratorias en la mujer. Del mismo modo, aumenta el riesgo de sufrir depresión postparto si se consigue superar el embarazo.
Sobre la propia gestación, este trastorno puede conllevar un aborto espontáneo y mayor riesgo de ruptura prematura de membranas. El bebé es el perjudicado, ya que hay más probabilidad de que sufra hipoglucemia, infecciones e incluso la muerte.
Según un estudio publicado en el año 2014, algunas madres con pregorexia han tenido que abandonar la lactancia materna. Esto se debía a que no tenían suficiente cantidad a consecuencia del déficit nutricional.
Podría interesarte: Anorexia en hombres
¿Cómo se puede solucionar este problema?
Para solucionar este trastorno, lo principal es detectarlo cuanto antes. En cualquier gestación se debe mantener un control estricto de la madre, pero aún más si se identifica algún factor de riesgo.
Uno de los puntos clave es llevar un seguimiento del peso durante el embarazo. Además, se debe informar a la mujer que es normal que aumente en esta etapa. Hay que ayudarla a calcular el valor más adecuado y evitar que se instaure ese temor a engordar.
Si se detectan síntomas de pregorexia, se debe iniciar una terapia psicológica individualizada. El ginecólogo también asegurará que el bebé no corre ningún riesgo. No obstante, no hay ningún tipo de medicamento indicado. En algunos casos extremos, se administran suplementos alimenticios.
El apoyo psicológica es necesaria
La pregorexia es un trastorno alimenticio que aparece durante el embarazo. La madre tiene un temor intenso a engordar, por lo que lleva a cabo conductas que ponen en riesgo el desarrollo del bebé. Es importante tratarlo cuanto antes y ofrecer terapias psicológicas individualizadas a estas mujeres.
Te podría interesar...