El estrés y la disfunción eréctil guardan una relación significativa. El desempleo o la presión laboral, las tensiones familiares, los…
Preguntas frecuentes sobre las píldoras anticonceptivas
Aunque las píldoras anticonceptivas son bastante conocidas, aún hay algunas dudas en torno a su consumo. ¿Cuáles son sus efectos secundarios? ¿Cuándo dejar de tomarlas? Te lo contamos.

Las píldoras anticonceptivas son unos medicamentos que contienen hormonas. Las píldoras más utilizadas son las conocidas como combinadas y contienen estrógenos y progestina. No obstante, hay muchas formas diferentes.
Estas dos hormonas impiden que el ovario de la mujer libere un óvulo durante su ciclo menstrual, proceso conocido como ovulación. Para ello, se combinan los niveles hormonales naturales con los administrados con la píldora.
Además, la progestina es la responsable de espesar el moco del cuello del útero. Este hecho hace que la penetración por parte de los espermatozoides en el útero sea más difícil.
Pese a que cada vez es más habitual el uso de las píldoras anticonceptivas, siguen surgiendo una serie de preguntas sobre las mismas. Por ello, queremos compartir algunas de las más frecuentes.
¿Qué efectos secundarios puede haber con las píldoras anticonceptivas?
Las píldoras anticonceptivas son muy seguras y los efectos adversos que pueden desencadenar son mínimos. Sin embargo, al igual que ocurre con todos los medicamentos, pueden producir algunos efectos indeseables. Por ejemplo, entre los más frecuentes se encuentran:
- Cambios en los ciclos menstruales (ausencia de los ciclos menstruales o un sangrado adicional).
- Empeoramiento de las migrañas por el efecto de los estrógenos.
- Náuseas.
- Sensibilidad de las mamas.
- Aumento de peso.
Además, cabe mencionar la posibilidad de que aparezcan coágulos sanguíneos, ataques cardíacos, un aumento de la presión arterial y accidentes cardiovasculares con el uso de las píldoras anticonceptivas. No obstante, estos riesgos son muy poco frecuentes, pues solo se dan en casos excepcionales.
¿A qué edad debería dejar de tomar la píldora?
Muchas personas piensan que a partir de una edad, como por ejemplo los 35 años, ya no es seguro seguir tomando la píldora. Sin embargo, todo va a depender del estilo de vida que lleves.
En este sentido, las mujeres que tienen más de 35 y que son activas, no fuman y llevan a cabo una alimentación saludable, podrán continuar con la administración de estas hormonas sin necesidad de preocupación.
Sin embargo, las mujeres que sean fumadoras y no lleven una vida saludable deberán interrumpir el tratamiento de las mismas, ya que estos hábitos fomentan el desarrollo de las reacciones adversas descritas, además de agravarlas.
Lee también: Fluoxetina durante el embarazo
¿Qué debo hacer si me quiero quedar embarazada?
La media de tiempo en el que la ovulación tarda en volver en una mujer que ha dejado de tomar las píldoras es de aproximadamente dos semanas. Por lo tanto, una vez dejes de tomar las píldoras anticonceptivas y ovules de nuevo, podrás tratar de quedarte embarazada.
En el caso en el que esto ocurra durante el primer ciclo después de haber dejado el tratamiento, lo normal es que no tengas la menstruación.
¿Cómo funcionan las píldoras anticonceptivas a la hora de prevenir un embarazo?
Tal y como hemos mencionado, la eficacia de este tipo de tratamiento preventivo de embarazo reside en la capacidad que tienen de impedir el proceso de fertilización, es decir, que el esperma llegue al óvulo y lo fecunde.
Para ello, bloquean el desprendimiento del óvulo desde el ovario hasta el útero. De esta forma, el esperma no encontrará célula que fecundar y no se puede desencadenar un embarazo.
¿Puedo prevenir enfermedades de transmisión sexual si tomo la píldora anticonceptiva?
Esta pregunta es muy importante tenerla bien clara. La píldora no protege frente a las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Solamente es eficaz para la prevención de embarazos, pero no tiene otros efectos preventivos.
Por lo tanto, sigue siendo fundamental utilizar preservativo para prevenir los contagios de este tipo de enfermedades. Además, si utilizas preservativo y la píldora anticonceptiva, las probabilidades de quedar embarazada se reducen mucho más.
Quizás también te interese leer: 7 preguntas sobre el preservativo femenino
¿Pasa algo si me tomo las píldoras anticonceptivas durante el embarazo?
Es recomendable interrumpir el tratamiento una vez que sabes que estás embarazada. No obstante, como es normal, muchas mujeres se toman la píldora sin saber que están embarazadas hasta que tienen evidencia de ello y no pasa nada.
A pesar de que no hay muchas evidencias de que la exposición a las hormonas causa problemas en el bebé, sí se debe abandonar el tratamiento una vez eres consciente del embarazo.
Conclusión
Te animamos a que consultes todas las dudas que tengas sobre este tema con tu farmacéutica, médico o ginecólogo. Por último, recuerda que siempre es recomendable el uso del preservativo, ya que las píldoras anticonceptivas no te protegen de las enfermedades de transmisión sexual.
Graduada en Farmacia por la Universidad de Salamanca (curso académico 2013-2018). Actualmente, María Vijande se ha especializando en el ámbito de la investigación clínica mediante el Máster en Monitorización de Ensayos Clínicos y Medical Affairs en el CESIF (Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica). Compagina su trabajo con el grado en Psicología impartido por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia). María Vijande ha realizado prácticas extracurriculares en oficina de farmacia y ha llevado a cabo las prácticas de la carrera en el Hospital Hagia Sofía en Atenas (Grecia), gracias al programa Erasmus. En la actualidad trabaja como Junior Clinical Research Associate en el Grupo GEICAM de Investigación del Cáncer de Mama.